Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Asociación de la Transtiretina Plasmática con la Insuficiencia Cardíaca
Cardiopatía EstructuralMiocardiopatías

Asociación de la Transtiretina Plasmática con la Insuficiencia Cardíaca

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 3 de abril de 2021
Compartir

Diversos estudios presentes en la literatura científica han demostrado que concentraciones bajas de transtiretina (TTR) plasmática son un subrogante de la inestabilidad de la transtiretina (tetrámero plasmático), condición necesaria para el desarrollo de amiloidosis cardíaca transtiretina wild-type (ATTRwt), y amiloidosis cardíaca hereditaria mediada por transtiretina (ATTRm). A su vez, tanto la ATTRrw como la ATTRm pueden presentarse clínicamente con signos y síntomas de insuficiencia cardíaca (IC). Hasta la fecha, no se ha analizado la relación entre las bajas concentraciones de transtiretina plasmática con el riesgo incrementado de IC en la población general.

El objetivo del presente estudio liderado por Anders Greve y colaboradores de Dinamarca fue analizar la asociación de las bajas concentraciones de TTR plasmática con la incidencia de IC en la población general.

Para ello, se incluyeron para el análisis pacientes pertenecientes a las cohortes de dos estudios de cohorte prospectivos de Dinamarca (Estudio CGPS n=9582; Estudio CCHS n=7385), con un total de 16967 pacientes. Se analizó como objetivo primario la asociación entre las concentraciones bajas de TTR plasmática con la incidencia de IC; y como objetivos secundario, se evaluó si aquellas variantes genéticas de TTR con una mayor inestabilidad del tetrámero plasmático se asociaban a una menor concentración plasmática de TTR, y por consiguiente a una mayor incidencia de IC.

Niveles bajos de transtiretina plasmática y ciertas variantes genéticas de transtiretina se asocian a una mayor incidencia de insuficiencia cardíaca, considerando las bajas concentraciones de transtiretina plasmática un subrogante de inestabilidad del tetrámero en la población general.

Del total de 9582 pacientes del estudio CGPS, la mediana de edad fue de 56 años, con el 53% de sexo femenino; mientras que de 7385 pacientes del estudio CCHS, la mediana de edad fue de 59 años, con el 60.3% de sexo femenino. Durante un período de seguimiento de 12.6 años, y 21.7 años del estudio CGPS y CCHS, respectivamente, la prevalencia de IC fue de 4.6% (n=441), y 15.2% (n=1122).

Se evidenció que la concentración basal de TTR plasmática igual o por debajo del quinto percentilo se asoció a un incremento estadísticamente significativo de IC (CGPS, HR 1.6 [IC95% 1.1-2.4], CCHS, HR 1.4 [IC95% 1.1-1.7]). A su vez, el riesgo de desarrollo de IC fue mayor en pacientes de sexo masculino con concentraciones bajas de TTR, en comparación al sexo femenino.

Artículos relacionados

Prevalencia e Implicancias Clínicas del Prolapso de Válvula Tricúspide Diagnosticado por Resonancia Magnética
Tratamiento Antitrombótico Post-TAVI en Pacientes Sin Indicación de Anticoagulación
Remodelado Reverso y Mejora Funcional del Ventrículo Derecho a Largo Plazo tras el Reemplazo Transcatéter de la Válvula Tricúspide

Mediante el análisis de las diferentes variantes genéticas de TTR se observó que, en comparación con la variante p.T139m (variante estabilizadora de TTR), las variables genéticas wild-type, p.G26S y otras variantes heterocigotas (p.V1421, p.H11ON y p.D119N), presentaron una menor concentración de TTR plasmática (-16.5%, -18.1% y -30.8%, respectivamente; p tendencia<0.001).

A su vez, se evidenció que a menor concentración de TTR plasmática se incrementa la prevalencia de IC (HR 1.14 [IC95% 0.57-2.28], HR 1.29 [IC95% 0.64-2.61], y HR 2.04 [IC95% 0.54-7.67], para las variantes wild-type, p.G26S y otras variantes heterocigotas [p.V1421, p.H11ON y p.D119N], respectivamente, p tendencia=0.04).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AmiloidosisMiocardiopatíasTranstiretinaTTR
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficios del Tocilizumab en el Paro Cardíaco Extrahospitalario
Siguiente Diferencias Clínicas entre Géneros en lnsuficiencia Cardíaca Aguda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Infarto Agudo de Miocardio post-TAVI: Incidencia, Tratamiento y Resultados Clínicos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Beneficio del TAVI en la Obesidad Mórbida

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

CoreValve US Pivotal y SURTAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras