El consumo excesivo de sodio es un tema preocupante a nivel global. En este contexto, diversos estudios han demostrado una asociación entre el consumo elevado de sodio con un incremento del riesgo cardiovascular (CV) y la mortalidad por todas las causas en pacientes con hipertensión arterial.
Más allá del sodio ingerido con los alimentos, las drogas con contenido sódico son otra fuente relevante de la ingesta de sodio, siendo un elemento muy utilizado con el fin de incrementar su solubilidad y desintegración. Así, el paracetamol (acetaminofén) presenta dos formulaciones disponibles (efervescente y soluble) con contenido de sodio en su composición.
Las formulaciones de paracetamol efervescente y soluble de 0.5 gr contienen 0.44 gr y 0.39 gr de sodio, respectivamente, por lo que si un individuo ingiere la dosis máxima diaria recomendada de paracetamol (4 gr/día), esto corresponde a una ingesta de sodio de 3.5 gr y 3.1 gr/día de acuerdo a la formulación ingerida, dosis que excede de forma considerable la dosis diaria recomendada de ingesta de sodio de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (2 gr/dia). Hasta la fecha, no se ha analizado el impacto del inicio del consumo de sodio contenido en la composición de drogas en términos de eventos clínicos adversos en el seguimiento.
El objetivo del presente estudio realizado por Chao Zeng y colaboradores de la Universidad de Changsha (China) fue determinar el impacto del consumo de formulaciones de paracetamol con contenido de sodio en términos del incremento del riesgo CV y mortalidad total de acuerdo a la presencia o ausencia de hipertensión arterial concomitante.
Se incluyeron para el estudio pacientes pertenecientes a una red de salud (The Health Improvement Network) durante el periodo comprendido entre enero de 2000 a diciembre de 2017, realizando dos estudios de cohorte y analizando pacientes con y sin hipertensión arterial, respectivamente. Así, se analizó la asociación entre el inicio de la exposición extra de sodio (mediante el consumo de formulaciones de paracetamol con contenido de sodio en su composición) con la ocurrencia de mortalidad por todas las causas y eventos clínicos cardiovasculares adversos (infarto agudo de miocardio [IAM], accidente cerebrovascular [ACV] e insuficiencia cardiaca [IC]) a un año de seguimiento.
El inicio del consumo de formulaciones de paracetamol con contenido de sodio en su composición (efervescente o solubles) se asoció a un incremento de la mortalidad por todas las causas y del riesgo cardiovascular global, independientemente de la presencia o ausencia de hipertensión arterial.
El subgrupo de pacientes con hipertensión arterial (n=151398) presentó una edad promedio de 74.3 años, con un 70.7% de sexo femenino. Considerando sólo la cohorte de pacientes con hipertensión arterial, se observó una ocurrencia de 122 eventos cardiovasculares adversos en el subgrupo de pacientes (n=4532) que iniciaron el consumo de una formulación de paracetamol con contenido de sodio (riesgo anual de 5.6%), en relación a 3051 eventos cardiovasculares adversos entre aquellos (n=146866) que consumieron formulaciones de paracetamol sin contenido de sodio (riesgo anual de 4.6%). Así, el HR ponderado por potenciales variables confundidoras fue de 1.59 (IC 95% 1.32-1.92).
Por contraparte, el subgrupo de pacientes sin hipertensión arterial concomitante (n=147299) presentó una edad promedio de 72.1 años, con un 67.7% de sexo femenino. Dentro de este subgrupo, se observó un total de 105 eventos cardiovasculares adversos en pacientes (n=5351) con consumo de formulaciones con sodio de paracetamol (riesgo anual de 4.4%), en relación a 2079 eventos cardiovasculares adversos en pacientes (n=141948) sin el consumo de formulaciones enriquecidas de sodio (riesgo anual de 3.7%). De esta forma, el HR ponderado fue de 1.45 (IC 95% 1.18-1.79).
El inicio de consumo de formulaciones de paracetamol con contenido de sodio se asoció a un incremento en la mortalidad por todas las causas, tanto en pacientes con hipertensión arterial (HR 2.05 [IC95% 1.92-2.19]), como en pacientes no hipertensos (HR 1.87 [IC 95% 1.74-2.00]).