La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en los Estados Unidos, siendo la causa de 1 de 4 muertes y con una prevalencia estimada de 605000 infartos agudos de miocardio (IAM) y 610000 accidentes cerebrovasculares (ACV) por año, por lo que su diagnóstico precoz y la implementación de un tratamiento oportuno es de vital importancia para reducir la morbimortalidad a nivel global.
El Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos (US Preventive Services Task Force [USPSTF]) ha reunido esfuerzos con el objetivo de determinar el beneficio clínico neto del tratamiento con aspirina en el escenario clínico de prevención primaria, de acuerdo al riesgo cardiovascular y rango etario.
Se realizó con este propósito una revisión sistemática analizando la eficacia del tratamiento con aspirina para reducir el riesgo ocurrencia de eventos cardiovasculares adversos (IAM, ACV), mortalidad por causa cardiovascular y por todas las causas, incluyendo para el análisis pacientes ≥40 años sin antecedentes de enfermedad cardiovascular ni presencia de riesgo elevado de eventos hemorrágicos.
La edad ha sido identificado en diferentes cohortes de pacientes como el factor de riesgo cardiovascular de mayor magnitud, por lo que inicialmente se recomienda estratificar a los pacientes según grupo etario, y luego considerar aquellos factores de riesgo concomitantes a fin de determinar una estrategia de tratamiento guiada según riesgo basal. A su vez, pacientes de sexo masculino presentan un mayor riesgo en relación a aquellos de sexo femenino, siendo los pacientes afroamericanos los de mayor riesgo en ambos subgrupos.
De acuerdo al consenso del Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos, no se recomienda la administración de aspirina en prevención primaria de enfermedad cardiovascular para pacientes mayores de 60 años, mientras que en aquellos de 40-59 años su administración debe indicarse de acuerdo al riesgo cardiovascular.
La aspirina (pilar fundamental de tratamiento antitrombótico en prevención secundaria de enfermedad cardiovascular), ha demostrado reducir la ocurrencia de eventos cardiovasculares adversos recurrentes. Por contraparte, su administración se encuentra aparejada a un mayor riesgo de eventos hemorrágicos, como sangrado gastrointestinal, intracraneal y ACV hemorrágico. En este contexto, se ha demostrado que tanto el riesgo de eventos adversos cardiovasculares isquémicos como hemorrágicos se incrementan con la edad, evidenciándose un meyor beneficio del tratamiento con aspirina en pacientes más añosos, por lo que el tratamiento de cada paciente en este escenario clínico debe prescribirse de forma individualizada.
Mediante este consenso, la USPSTF sugiere los siguientes pasos consecutivos para la estratificación de riesgo y prescripción de tratamiento antitrombótico:
- Paso 1 – Considerar la edad del paciente.
- Paso 2 – Para el subgrupo de pacientes de 40-59 años, utilizar un estimador del riesgo cardiovascular. El mismo debe seleccionarse de acuerdo a las características poblacionales.
- Paso 3 – En aquellos pacientes con riesgo cardiovascular ≥10% se debe prescribir el tratamiento realizando un balance riesgo-beneficio, contemplando la carga de comorbilidades concomitantes como así también la opinión y voluntad del paciente.
- Paso 4 – En pacientes que inician tratamiento con aspirina en el contexto de prevención primaria, se recomienda iniciar con dosis bajas de 81 mg/día.
- Paso 5 – En pacientes de ≥60 años, se desaconseja el tratamiento con aspirina en prevención primaria de enfermedad cardiovascular.
En individuos que han iniciado el tratamiento con aspirina, el beneficio clínico neto continúa incrementándose en ausencia de eventos hemorrágicos; sin embargo, considerando que el riesgo de eventos hemorrágicos aumenta con el tiempo, el beneficio de la aspirina es menor en pacientes de edad más avanzada. Así, y mediante modelo de análisis modelado, resulta razonable suspender el tratamiento con aspirina alrededor de los 75 años.