Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Actividad Física > Beneficio del Ejercicio Físico en Pacientes Añosos con Enfermedad Cardiovascular
Actividad FísicaEstilo de Vida

Beneficio del Ejercicio Físico en Pacientes Añosos con Enfermedad Cardiovascular

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 27 de mayo de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado una asociación inversa entre la incorporación del hábito de ejercicio físico y el riesgo de mortalidad en el seguimiento. En este contexto, las Guías de Manejo Clínico actualmente recomiendan la realización de ejercicio físico a fin de reducir la morbimortalidad por causa cardiovascular (CV). Sin embargo, la evidencia disponible hasta la fecha se basa en poblaciones sanas de mediana edad, por lo que la población de pacientes añosos con enfermedad CV establecida permanece incierta.

El objetivo del presente estudio realizado por Dong-Seon Kang y colaboradores de la Universidad de Yonsei (Corea) fue analizar la asociación entre el cambio en los hábitos de ejercicio con la ocurrencia de mortalidad CV y eventos clínicos adversos en población añosa.

Se analizó con este propósito una cohorte de pacientes pertenecientes a una base de datos médicos de Corea (NHIS) durante el periodo comprendido entre 2033 a 2012, los cuales fueron sometidos a 2 exámenes de salud consecutivos dentro de los 2 años previos y luego del diagnóstico de enfermedad CV, identificando el nivel de actividad física realizado en forma individualizada mediante la utilización de un cuestionario auto-reportado desarrollado para tal fin (IPAQ). 

El cuestionario IPAQ caracterizó al ejercicio físico realizado según la frecuencia (días/semana), como también se estratificó al total de la cohorte en forma dicotómica según realizará el ejercicio físico recomendado por las Guías de Manejo Clínico (≥ 5 días/semana de ejercicios de moderada intensidad, o ≥ 3 días/semana de ejercicios de elevada intensidad, o combinaciones de cantidad equivalente). A continuación, se clasificó a la cohorte en 4 subgrupos de acuerdo a la modificación de su patrón de ejercicio, a saber:

  1. Sin ejercicio persistente.
  2. Los que dejaron el ejercicio.
  3. Los que iniciaron ejercicio.
  4. Con ejercicio persistente.

Se analizó como objetivo primario a la mortalidad total, mortalidad por causa CV y no-CV.

Artículos relacionados

Asociación entre Factores de Estilo de Vida Modificables y la Incidencia de Enfermedad de Conducción Cardíaca
Asociación entre la Actividad Física y el Score de Calcio Coronario
Alimentos Ultraprocesados, Riesgo de Cáncer y Mortalidad por Cáncer

En pacientes añosos con enfermedad cardiovascular establecida, la implementación y mantenimiento de los hábitos de ejercicio físico recomendados por las Guías de Manejo Clínico se asociaron a una reducción de la mortalidad en el seguimiento.

Se incluyo para el analisis un total de 6076 pacienetes, con una mediana de edad de 72 años y un 50.6% de sexo masculino. Del total de la cohorte analizada, el 47.3% pertenecían al grupo de “sin ejercicio persistente”, 12.4% “los que dejaron ejercicio”, 22.4% “los que iniciaron ejercicio”, y 17.9% “con ejercicio persistente”.

En relación al subgrupo de pacientes “sin ejercicio persistente”, las pacientes que “iniciaron ejercicio” (HR 0,73 [IC95% 0.58-0.91]), y los que realizaban “ejercicio persistente” (HR 0.53 [IC 95% 0.38-0.73]) presentaron una reducción en la ocurrencia mortalidad por todas las causas, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados.

La tasa de muerte por causa no-CV fue significativamente menor en los pacientes pertenecientes al subgrupo “que inició ejercicio” (HR 0.73 [IC 95% 0.56-0.95]), y en aquellos “con ejercicio persistente” (HR 0.61 [IC95% 0,42-0.90]), en relación al subgrupo “sin ejercicio persistente”. A su vez, se observó una tendencia no estadísticamente significativa de menor ocurrencia de muerte por causa CV en los pacientes de los subgrupos “que iniciaron ejercicio” y de “ejercicio persistente”.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:EjercicioFactores de Riesgo CardiovascularMortalidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Sindrome de Takotsubo en Hombres y Mujeres: ¿hay diferencias?
Siguiente Manejo del Infarto con Elevación del ST en Zonas Rurales
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Beneficio de la Intervención Multidominio en la Enfermedad Cardiovascular: Subanálisis del Estudio FINGER

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Nutrición

¿Qué Momento del Día es Mejor para Consumir Café?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Impacto de la Malnutrición en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca e Insuficiencia Mitral Secundaria.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras