Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Manejo del Infarto con Elevación del ST en Zonas Rurales
Enfermedad Coronaria

Manejo del Infarto con Elevación del ST en Zonas Rurales

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de mayo de 2022
Compartir

El tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) en áreas rurales implica la administración de trombolíticos seguida del traslado a un hospital con capacidad para realizar angioplastia coronaria.

El diagnóstico electrocardiográfico rápido y correcto es el primer paso en el manejo de los pacientes con IAMCEST.

Se han logrado importantes avances en el uso de plataformas de transmisión del electrocardiograma (ECG) para el diagnóstico prehospitalario por parte de los paramédicos de las ambulancias; sin embargo, un tercio de los pacientes que se presentan directamente en los servicios de urgencias de los hospitales australianos con IAMCEST no reciben tratamiento de reperfusión primaria.

Es por ello que Fiona Dee y cols. realizaron el estudio MORACS (Management of Rural Acute Coronary Syndromes) , estudio clínico aleatorizado por grupos que evaluó un servicio de apoyo diagnostico en tiempo real para los hospitales rurales de Australia sin especialistas en medicina de urgencia, con el objetivo de prevenir la falta de diagnóstico de IAMCEST.

El triage de un paciente con síntomas sugestivos de IAMCEST desencadenaba una notificación automática a la unidad coronaria del hospital receptor con capacidad de realizar angioplastia. Los ECGs eran revisados en forma remota y se realizaba una llamada telefónica al medico tratante en el hospital rural para ayudar con el diagnostico y el inicio del tratamiento.

Artículos relacionados

Importancia de la Edad en la Seguridad y Eficacia de la Monoterapia con Ticagrelor en Pacientes Sometidos a ATC
Adherencia al Tratamiento Médico y Eventos a Largo Plazo luego de un Infarto
Hiperreactividad Plaquetaria y su Relación con el Remodelado Ventricular Izquierdo en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio.

El punto final primario fue la proporción de pacientes con diagnóstico de IAMCEST no realizado.

Se aleatorizaron 29 hospitales rurales sin especialistas de medicina de emergencias a recibir la atención habitual (n=14) o un plan de apoyo diagnostico desencadenado automáticamente (n=15).

Se incluyeron un total de 7474 consultas a los departamentos de emergencias por sospecha de sindrome coronario agudo en 6249 pacientes. La edad media de 63±12 años, con un 48% de mujeres.

El 2% (n=77) de los pacientes del grupo control y el 1.3% (n=46)  del grupo intervención presentaron un diagnostico final y constituyeron la población del presente análisis.

En el 35% de los pacientes del grupo que recibieron la atención habitual se realizó un diagnostico erroneo de IAMCEST, mientras que no ocurrieron casos de este tipo en el grupo intervencion (p<0.001).

Todos los pacientes del grupo intervención recibieron reperfusión, mientras que solo el 64% de los pacientes del grupo control recibieron reperfusión primaria.

No se observaron diferencias significativas en los tiempos a la reperfusión, duración de la estadía hospitalaria o tasas de readmisión a 30 días.

En general, hubo 6 pacientes que no tuvieron un IAMCEST como diagnostico fianl, 5 tuvieron síndrome de Takotsubo y 1 pericarditis. No se observaron diferencias significativas en la tasa de diagnósticos finales alternativos.

Esto se reflejo en la mortalidad a 12 meses que fue significativamente menor en el grupo intervencion comparado con el grupo control (10.3% vs 6.5%, RR 0.64: IC95%: 0.18-2.23).

 

Los pacientes con diagnostico fallidos de IAMCEST tuvieron una mortalidad del 25.9%, comparados con el 2% de mortalidad en los cuales el IAMCEST fue diagnosticado con precisión (RR 13.2; IC95%: 1.71-1-2; p=0.001).

¿Qué podemos recordar?

La posibilidad de brindar apoyo remoto a zonas rurales en el diagnostico de pacientes con IAMCEST redujo la proporción de infartos no detectados y mejoro las tasas de reperfusión primaria.

El diagnostico preciso del IAMCEST se asocio a una menor mortalidad.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia PrimariaElectrocardiogramaEstrategia FarmacoinvasivaInfarto con Elevación del ST
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del Ejercicio Físico en Pacientes Añosos con Enfermedad Cardiovascular
Siguiente Asociación entre las Concentraciones Elevadas de HDL con el Riesgo Cardiovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Fragilidad y Mortalidad en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio ALL-HEART: Allopurinol y Eventos Cardiovasculares en Cardiopatia Isquemica

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Evolución Clínica de Pacientes con MINOCA: Metaanálisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras