Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Beneficio del Tratamiento Intensivo de la Hipertensión Arterial a Largo Plazo: Subanálisis del SPRINT
Hipertensión Arterial

Beneficio del Tratamiento Intensivo de la Hipertensión Arterial a Largo Plazo: Subanálisis del SPRINT

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 20 de octubre de 2022
Compartir

Diversos son los estudios clínicos que han valorado el objetivo de las cifras tensionales a fin de lograr un beneficio clínico a mediano y largo plazo. En este contexto, el estudio SPRINT nos ha demostrado que el control intensivo de la presión arterial se asocia con un beneficio en términos de la reducción de la morbimortalidad de pacientes hipertensos; sin embargo, el efecto sostenido de esta estrategia de abordaje terapéutico, a la fecha, se desconoce.

El objetivo del presente estudio realizado por Byron Jaeger y colaboradores de la Universidad de Wake Forest (Carolina del Norte, USA) fue analizar el impacto del tratamiento intensivo de la hipertensión arterial, en términos de reducción de la mortalidad total y por causa cardiovascular (CV), en el seguimiento a largo plazo.

Se realizó con este propósito un subanálisis del estudio SPRINT, incluyendo para el análisis pacientes hipertensos mayores de 50 años y con un riesgo cardiovascular incrementado pero sin diabetes mellitus concomitante ni antecedentes de accidente cerebrovascular (ACV). 

De acuerdo a este subanálisis del estudio SPRINT, se observó una reducción del beneficio obtenido mediante el tratamiento antihipertensivo intensivo luego de la finalización del estudio, lo que refuerza el requerimiento de un seguimiento a largo plazo.

Así, se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1 al tratamiento intensivo de la hipertensión arterial (objetivo de la presión arterial sistólica [PAS]<120 mmHg), en relación a un tratamiento más conservador (objetivo de PAS<140 mmHg). Se realizó un seguimiento de la cohorte analizado a  partir de datos obtenidos desde una base de datos médicos digitales de los Estados Unidos (US National Death Index).

Se incluyeron para el análisis un total de 9361 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 67.9±9.4 años, con un 35.6% de sexo femenino. Con una mediana de tiempo de intervención de 3.3 años, se observó un beneficio del abordaje terapéutico intensivo tanto en reducción de la mortalidad por causa CV (HR 0.66 [IC 95% 0.49-0.89]), como en reducción de la mortalidad por cualquier causa (HR 0.83 [IC 95% 0.68-1.01]).

Artículos relacionados

Asociación entre la Magnitud de la Reducción de la Presión Arterial y la Prevención Secundaria del Accidente Cerebrovascular
Discriminación Laboral y Riesgo de Hipertensión Arterial
Influencia de la Salud Vascular en la Integridad Cerebral y Riesgo de Demencia

Por contraparte, con un mediana de tiempo de seguimiento total de 8.8 años, no se mantuvo constante el beneficio observado a mediano plazo en términos de reducción de mortalidad CV (HR 1.02 [IC 95% 0.84-1.24]), o de mortalidad total (HR 1.08 [IC 95% 0.94-1.23]).

Mediante el análisis de un subgrupo de pacientes, se observó que el promedio de las cifras de PAS de pacientes sometidos a un tratamiento antihipertensivo intensivo se incrementó desde 132.8 mmHg (IC95% 132.0-133.7) a 5 años de seguimiento, a cifras de 140.4 mmHg (IC95% 137.8-143;0) a 10 años desde el momento de la aleatorización.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estudio SPRINTHipertensión ArterialMortalidad CardiovascularTratamiento Intensivo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ¿Cuál es el Impacto Pronóstico de la Hipertensión Pulmonar post-TAVI?
Siguiente Carga Trombotica en Infarto con Supra ST y su Valor Pronostico en Hombres y Mujeres
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Eficacia de Lorundrostat en Pacientes con Hipertension Arterial no Controlada

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Mortalidad y Eventos Cardiacos Adversos Mayores en Pacientes con Cáncer de Mama que Reciben Radioterapia

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Infección por el Virus del Papiloma Humano y Mortalidad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras