Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Beneficio del Tratamiento Invasivo Rutinario en Pacientes Diabéticos con Síndrome Coronario Crónico
Enfermedad Coronaria

Beneficio del Tratamiento Invasivo Rutinario en Pacientes Diabéticos con Síndrome Coronario Crónico

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 20 de septiembre de 2021
Compartir

En las últimas décadas se han publicado diversos estudios con el fin de determinar el beneficio de la realización de un abordaje terapéutico invasivo en pacientes con un síndrome coronario crónico (SCC). En este contexto, los estudios ISCHEMIA e ISCHEMIA-CKD aleatorizaron pacientes con SCC a la realización de un tratamiento médico óptimo (TMO) farmacológico conservador, o a un abordaje terapéutico (TMO más cinecoronariografía con eventual revascularización), y nos demostraron que en pacientes con SCC e isquemia al menos moderada, el abordaje invasivo no se asocia a una reducción de la ocurrencia de muerte ni eventos cardiacos adversos mayores en el seguimiento, aún en el subgrupo de pacientes con enfermedad renal crónica avanzada concomitante. Hasta la fecha, no se ha realizado este análisis en el subgrupo de pacientes con diabetes mellitus (DM).

El objetivo del presente estudio realizado por Jonathan Newman (NY, USA) y colaboradores fue determinar el beneficio de un abordaje terapéutico invasivo, en relación al TMO, en pacientes con SCC y DM concomitante.

Se incluyó para el análisis las cohortes de los estudios ISCHEMIA, definiendo a la DM como por antecedentes conocidos, como por la utilización de agentes hipoglucemiantes o una HbA1C ≥6.5%. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de mortalidad por todas las causas o infarto agudo de miocardio (IAM). La heterogeneidad de los datos observada por el análisis de la cohorte conjunta de los estudios ISCHEMIA, como su caracterización de acuerdo a la presencia o ausencia de DM, fue contrastada mediante un modelo de análisis Bayesiano, disminuyendo el efecto de potenciales variables confundidoras como el género, la utilización de insulina como tratamiento de la DM, fracción de eyección ventricular izquierda o severidad de la enfermedad coronaria ateroesclerótica.

En pacientes con diabetes mellitus, síndrome coronario crónico e isquemia moderada, la implementación de un abordaje terapéutico invasivo sistemático no presenta un beneficio en relación al manejo conservador.

Se analizaron un total de 5900 pacientes, con una mediana de edad de 64 años, un 24% de sexo femenino, y una mediana de tasa de filtrado glomerular (TFG) de 80 mL/min/1.73m2. Dentro del subgrupo de pacientes con DM concomitante (n=2553, 43%), la mediana de HbA1C fue de 7%, y el 30% se encontraban bajo tratamiento con insulina. Se observó que el subgrupo de pacientes diabéticos presentaba un incremento de 49% de probabilidad de muerte e IAM, en relación a los no diabéticos (HR 1.49 [IC 95% 1.31-1.70]; p<0.001).

Con una mediana de seguimiento de 3.1 años, la sobrevida libre de eventos fue de 0.54 (IC 95% 0.48-0.60), y de 0.66 (IC 9% 0.61-0.71) para pacientes diabéticos y no diabéticos, respectivamente, reflejando un descenso del 12% de la sobrevida libre de eventos en el subgrupo de pacientes diabéticos (IC95% 4-20). A su vez, los pacientes con DM bajo tratamiento con insulina presentaron una sobrevida libre de eventos de 0.52 (IC95% 0.42-0.56), y de 0.49 (IC95% 0.42-0.56) dentro del sexo femenino y masculino, respectivamente.

Artículos relacionados

Estudio COMPLETE, Subanálisis de Calidad de Vida
Uso de Betabloqueantes y Resultados Clínicos en Pacientes con EPOC Después de un Infarto Agudo de Miocardio
Estudio RIVAWAR

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación a la estrategia terapéutica impartida en términos de ocurrencia de muerte por todas las causas o IAM entre pacientes diabéticos y no diabéticos, aun luego del análisis mediante características basales o anatómicas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia Transluminal CoronariaDiabetes MellitusEnfermedad CoronariaISCHEMIA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Valvulopatía Aórtica en Pacientes Dialíticos
Siguiente 10 Mandamientos de las Nuevas Guías ESC de Valvulopatías
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio MASTER DAPT: Resultados a 15 meses

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio ISCHEMIA-EXTENDED: Seguimiento a 5.7 años

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Diabetes

Multimorbilidad Cardiometabólica y Riesgo de Demencia

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras