Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Betabloqueantes y Mortalidad a Largo Plazo en el Síndrome de Takotsubo
Miocardiopatías

Betabloqueantes y Mortalidad a Largo Plazo en el Síndrome de Takotsubo

Datos del Registro GEIST

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de febrero de 2025
Compartir

El síndrome de Takotsubo (ST) es una condición poco frecuente, responsable del 0,02% de las hospitalizaciones en EE. UU., con predominio en mujeres posmenopáusicas. Se caracteriza por una disfunción ventricular transitoria y una activación excesiva del sistema simpático desencadenada por estrés emocional o físico, aunque su mecanismo exacto aún no se ha esclarecido.

El tratamiento del ST basa en soporte cardíaco, pero no existe un consenso sobre la terapia óptima tras el alta hospitalaria. A pesar de la ausencia de ensayos clínicos aleatorizados, los inhibidores del sistema renina-angiotensina parecen estar asociados con una reduccion de la mortalidad. Sin embargo, el uso de betabloqueantes (BB) sigue siendo un tema de debate. Aunque su acción sobre las catecolaminas sugiere un posible beneficio, los estudios observacionales han mostrado resultados contradictorios.

Sergio Raposeiras-Roubin y cols. analizaron el impacto del tratamiento con BB al alta en el pronóstico a largo plazo en una de las cohortes más grandes de pacientes con ST hasta la fecha.

Se incluyeron 2.853 pacientes dados de alta con un diagnóstico confirmado de ST, inscritos en el registro internacional multicéntrico GEIST (The GErman Italian Spanish Takotsubo Registry). Para minimizar los factores de confusión, se realizó un análisis de emparejamiento por puntuación de propensión, conformando dos grupos de 697 pacientes, según la administración o no de BB al alta hospitalaria.

Durante un seguimiento medio de 2,6 años, el 17,0% de los pacientes fallecieron y el 3,4% presentaron recurrencia de ST. Los pacientes que no recibieron BB presentaban con mayor frecuencia comorbilidades como antecedentes de cáncer o EPOC/asma.

Artículos relacionados

Asociación de la Transtiretina Plasmática con la Insuficiencia Cardíaca
Predictores de Mortalidad Luego de una Cirugía de Disección Aórtica Tipo A
Miocardiopatía Dilatada: el Segundo Golpe Derriba el Corazón

El tratamiento con BB al alta (n = 2.125; 74,5%) se asoció con una menor tasa de mortalidad (6,0 vs. 8,1 por 100 pacientes/año) en comparación con los que no los recibieron.

Tras el emparejamiento por puntuación de propensión, la mortalidad fue significativamente menor en el grupo tratado con BB (HR: 0,71; IC 95%: 0,55-0,90; p = 0,006), siendo esta diferencia más pronunciada durante el primer año.

No se encontraron variaciones significativas en los diferentes subgrupos analizados. Además, el uso de BB no se asoció con una menor recurrencia de ST durante el seguimiento (HR: 0,74; IC 95%: 0,61-1,89), ni con una mejor recuperación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con ST que sobrevivieron a la hospitalización, el uso de BB se asoció con una mayor supervivencia a largo plazo, aunque no con una reducción en la recurrencia del síndrome. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de ensayos clínicos que confirmen la relación causal entre la terapia con BB y la reducción de la mortalidad en esta población.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:BetabloqueantesMortalidadSíndrome de Takotsubo
Fuentes:JACC: Heart Failure
Vía:Beta-Blockers and Long-Term Mortality in Takotsubo Syndrome: Results of the Multicenter GEIST Registry
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ¿Puede el Puntaje de Calcio de la Válvula Aórtica Predecir la Necesidad de un Marcapasos Permanente después del TAVI?
Siguiente Uso de Medicamentos para la Prevención Secundaria en Diversos Países: Un Análisis Global del Estudio PURE
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Algoritmo Ecocardiográfico Diagnóstico de la Disfunción Cardíaca por Antineoplásicos

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Estilo de Vida

Beneficio de la Dieta a Base de Plantas en la Mortalidad Total: Programa Million Veteran

por Elena Sgarbossa 4 Min de lectura
Arritmias

Fibrilación Auricular en COVID-19: Incidencia, Predictores e Impacto Clínico

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras