El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo modificables para la enfermedad cardiovascular (ECV), siendo responsable de más de 8 millones de muertes al año a nivel mundial. Aunque dejar de fumar reduce significativamente el riesgo de ECV, los beneficios específicos en función de la carga acumulativa de tabaquismo, medida en paquetes-años (PA), y el tiempo transcurrido desde el cese no están completamente establecidos. A pesar de que las tasas de tabaquismo han disminuido a nivel global, las guías actuales no abordan de manera adecuada cómo el tiempo desde el abandono del hábito afecta el riesgo de ECV, particularmente en exfumadores.
Con el objetivo de explorar estas asociaciones, Jun Hwan Cho y cols. realizaron un estudio de cohorte retrospectivo utilizando la base de datos del Servicio Nacional de Seguro de Salud de Corea. Los participantes fueron clasificados según hábitos de tabaquismo autoinformados como fumadores actuales, exfumadores o nunca fumadores.
El punto final primario fue la incidencia de ECV, definida como un compuesto de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.
Se incluyeron 5,391,231 participantes, con una edad media de 45.8 años, de los cuales el 39.9% eran hombres. El 15.8% de los participantes eran fumadores actuales, el 1.9% exfumadores y el 82.2% nunca habían fumado. La mediana del tabaquismo acumulado inicial fue de 14 PA en fumadores actuales y de 10.5 PA en exfumadores, mientras que la mediana de duración del cese de fumar en exfumadores fue de 4 años.
Los exfumadores (HR ajustado: 1.13; IC 95%, 1.10-1.15; p < 0.001) y los fumadores actuales (HR ajustado: 1.22; IC 95%, 1.02-1.24) presentaron un riesgo significativamente mayor de ECV en comparación con los que nunca fumaron.
Entre los exfumadores con menos de 8 PA (exfumadores ligeros), no se observó un riesgo significativamente mayor de ECV respecto a los nunca fumadores.
Entre los fumadores actuales, el riesgo de ECV aumentó de forma lineal y rápida hasta los 10 PA (HR por año-persona: 1.01; IC 95%, 1.01-1.02). Sin embargo, el riesgo permaneció estable entre los 10 y 20 PA y aumentó nuevamente después de los 20 PA.
El tiempo transcurrido desde el cese del tabaquismo también tuvo un impacto significativo. Los exfumadores ligeros lograron reducir su riesgo de ECV a niveles comparables con los de los nunca fumadores dentro de los primeros 10 años después de dejar de fumar. Sin embargo, los exfumadores intensos, definidos como aquellos con una carga acumulada de 8 PA o más, experimentaron un descenso más lento en el riesgo de ECV, requiriendo más de 25 años para que el riesgo residual se igualara al de los nunca fumadores.
¿Qué podemos recordar?
Este estudio de cohorte evidenció una asociación dosis-dependiente entre el tabaquismo y el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV).
Los exfumadores ligeros alcanzaron un riesgo de ECV similar al de los nunca fumadores en un periodo relativamente corto tras dejar de fumar. En contraste, los exfumadores intensos requirieron al menos 25 años para que el riesgo residual de ECV asociado al tabaquismo se igualara al de los nunca fumadores. Por ello, los exfumadores intensos deben considerarse como pacientes con un riesgo de ECV comparable al de quienes continúan fumando, y su manejo clínico debe planificarse en consecuencia.