Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Riesgo de Eventos Cardiovasculares a lo Largo de la Vida en Hombres y Mujeres
Factores de Riesgo Cardiovascular

Riesgo de Eventos Cardiovasculares a lo Largo de la Vida en Hombres y Mujeres

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de diciembre de 2023
Compartir

Poder comprender las disparidades existentes entre hombres y mujeres en las enfermedades cardiovasculares (ECV) es esencial para diseñar estrategias de prevención adecuadas.

Tiberiu A. Pana y cols. utilizando los datos del Registro EPIC-Norfolk, un estudio poblacional con más de 25 años de seguimiento, buscaron determinar los riesgos de ECV incidente y mortalidad cardiovascular a lo largo de la vida, para hombres y mujeres.

Se incluyeron 23.859 participantes, con una edad media de 59.2±9.3 años, y 54.5% de mujeres.

Los riesgos ajustados de ECV incidente a lo largo de la vida fueron mas elevados en hombres que en mujeres.

La incidencia acumulada de ECV a los 60 años fue de 4.7% vs. 3.2% para hombres y mujeres, respectivamente; a los 75 años fue del 31.9% vs. 22.9% y a los 90 años fue del  68.9% vs. 57.4%.

Esto se tradujo en un aumento del 49% del riesgo relativo de eventos cardiovasculares en hombres en comparación con mujeres (HR 1.49, IC95%: 1.42-1.58).

Artículos relacionados

Estudio PREPARE-IT 2: Etilo de Icosapento vs. Placebo en Pacientes con COVID-19
Asociación del Tabaquismo con Complicaciones post-Revascularización Electiva en Claudicación Intermitente.
Adherencia a un Estilo de Vida Saludable y Su Asociación con Complicaciones Microvasculares en Adultos con Diabetes tipo 2.

Asi mismo, se observó un riesgo significativamente mayor en hombres para el infarto agudo de miocardio (HR 1.96, IC95%: 1.71-2.23), fibrilación auricular (HR 1.48, IC95%: 1.36-1.61), insuficiencia cardíaca (HR 1.41, IC95%: 1.28-1.56), enfermedad arterial periférica (HR 1.71, IC95%: 1.50-1.96) y VD (HR 1.37, IC95%: 1.18-1.59).

No se observaron diferencias significativas en la incidencia de accidente cerebrovascular.

La incidencia acumulada de mortalidad CV a los 60 años fue del 0.11% y 0.08% para hombres y mujeres, respectivamente; a los 75 años fue del 4.3% y 3%, y los 90 años fue del 29.7% y 23.5%.

Esto se tradujo en un aumento del 43% del riesgo relativo de mortalidad cardiovascular en hombres en comparación con las mujeres (HR 1.43, IC95%: 1.31-1.55).

El infarto agudo de miocardio fue la primera forma de presentación predominante en hombres hasta la octava década, mientras que en mujeres, las primeras manifestaciones de ECV luego de la sexta década fueron predominantemente la fibrilación auricular y el accidente cerebrovascular.

Se observó que el exceso de riesgo relativo de ECV incidente y mortalidad cardiovascular asociado a los hombres se redujo a la mitad en las personas con ECV prevalente.

¿Qué podemos recordar?

Se caracterizaron los riesgos CV específicos para hombres y mujeres a lo largo de la vida en una cohorte amplia.

Los hombres presentaban un riesgo sustancialmente mayor de ECV incidente y de mortalidad CV que las mujeres, que se atenuaba entre las personas con ECV prevalente.

Estos resultados aportan pruebas para desarrollar y aplicar estrategias de prevención primaria y secundaria de la ECV específicas para cada sexo, con el fin de abordar con mayor eficacia la actual carga mundial de ECV.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Diferencias de GeneroEnfermedad CardiovascularFibrilación AuricularInfarto Agudo de Miocardio
Fuentes:Sex-specific lifetime risk of cardiovascular events: the European Prospective Investigation into Cancer-Norfolk prospective population cohort study
Vía:European Journal of Preventive Cardiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Asociación entre la Edad de Inicio de la Cardiopatía Isquémica y la Demencia Incidente
Siguiente Resultados del Registro Noruego AFNOR
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Eficacia y Seguridad del Ayuno Intermitente en Diabéticos tipo 2 Tratados con Insulina

por María Inés Vera 5 Min de lectura
Arritmias

Fibrilación Auricular en COVID-19: Incidencia, Predictores e Impacto Clínico

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Prueba de Esfuerzo de Rutina luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes Diabéticos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras