Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Cierre de Orejuela de Aurícula Izquierda: Resultados en Hombres y Mujeres
Arritmias

Cierre de Orejuela de Aurícula Izquierda: Resultados en Hombres y Mujeres

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de agosto de 2021
Compartir

El cierre percutáneo de la orejuela de la aurícula izquierda ha surgido como una alternativa a la anticoagulación para determinados pacientes con fibrilación auricular; sin embargo, las mujeres han estado poco representadas en los ensayos clínicos que evaluaron la seguridad y eficacia de este procedimiento.

Utilizando los datos del Registro LAAO, Douglas Darden y col. realizaron un estudio de cohorte que incluyó 49.357 pacientes sometidos a cierre percutáneo de orejuela de aurícula izquierda con el dispositivo Watchman entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2019.

La edad media de los pacientes fue de 76 años, con un 41.3% de mujeres y 58.7% de hombres.

Las mujeres comparadas con los hombres eran mayores, con mayor CHA2-DS2-VASc score y con una mayor prevalencia de fibrilación auricular paroxística, ACV previo e hipertensión no controlada, pero una menor prevalencia de insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes y enfermedad coronaria.

La indicación más frecuente del procedimiento tanto en mujeres como en hombres fue el riesgo tromboembólico aumentado (64.7% vs 64.3%, respectivamente) y el antecedente de sangrado mayor (63.5% vs 63.9%, respectivamente).

Artículos relacionados

Implicancias de la Fibrilación Auricular en el Síndrome de Takotsubo
Asociacion Temporal entre los Episodios de Fibrilación Auricular y Ocurrencia de ACV
Impacto Clínico del Control Temprano del Ritmo y Estilo de Vida Saludable en Pacientes con Fibrilación Auricular

Luego del ajuste multivariable, no se encontraron diferencias en los procedimientos cancelados entre mujeres y hombres (OR 1.01; IC 95%: 0.90-1.13).

Las mujeres comparadas con los hombres presentaron más frecuentemente:

  • cualquier evento adverso (6-3% vs 3.9%, OR 1.63; IC 95%: 1.49-1.77;  p<0.001) o
  • un evento adverso mayor intrahospitalario (4.1% vs 2%, OR 2-06; IC 95%: 1.82-2.34; <0.001), debido a un derrame pericárdico que requirió punción evacuatoria (1.2% vs 0.5%, p<0.001) o una sangrado mayor (1.7% vs 0.8% p<0.001).

Las mujeres también presentaron más frecuentemente una estadía hospitalaria superior a 1 día (16% vs 11.6%, OR aj 1.46; IC 95%: 1.38-1.54, p<0.001) y un mayor riesgo muerte (OR aj 2.01; IC 95%: 1.31-3.09; p=0.001).

Finalmente, con respecto al tratamiento antitrombótico post-procedimiento, luego del ajuste multivariable, las mujeres recibieron más frecuentemente anticoagulación exclusiva, ya sea con anticoagulantes directos (OR 1.07; IC 95%: 1.01-1.13; p=0.02) como con warfarina (OR 1.12; IC 95%: 1.05-1.19; p<0.001) y menos frecuentemente doble esquema con anticoagulación y un antiagregante plaquetario.

¿Qué podemos recordar?

Las mujeres presentan un riesgo significativamente mayor de eventos adversos intrahospitalarios luego del cierre percutáneo de orejuela de aurícula izquierda.

Con estos resultados se justifica la realización de nuevos estudios para identificar las causas de estas diferencias y determinar estrategias para reducir la ocurrencia de eventos en mujeres sometidas a este procedimiento.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cierre Percutáneo de Orejuela IzquierdaFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reinfarto Temprano: Características y Pronóstico.
Siguiente Control de Ritmo Precoz en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Tratamiento Antiarrítmico en Pacientes con FA y Riesgo de Síncope e Implante de Marcapasos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Asociación entre la Edad al Diagnóstico de Fibrilación Auricular y el Riesgo Posterior de Accidente Cerebrovascular Isquémico

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Ablación de la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada

por Ignacio Luis Mondragón 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras