Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
Arritmias

Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de mayo de 2025
Compartir

Las arritmias ventriculares (AV) sostenidas, como la taquicardia ventricular (TV) y la fibrilación ventricular (FV), representan una causa frecuente de muerte súbita cardíaca (MSC) y contribuyen significativamente a la carga de morbilidad cardiovascular. Si bien se han desarrollado diversas estrategias terapéuticas —incluyendo medicamentos antiarrítmicos, ablación quirúrgica o por catéter, modulación autonómica, desfibriladores implantables (CDI) y revascularización coronaria—, estas intervenciones se centran principalmente en la prevención secundaria o en el tratamiento de las consecuencias clínicas de estas arritmias, más que en su prevención primaria. A diferencia de otras enfermedades cardiovasculares, como la fibrilación auricular, donde se ha promovido activamente la modificación del estilo de vida como estrategia preventiva, la prevención primordial de las AV sigue siendo un terreno poco explorado.

En este contexto, el uso de drogas ilícitas, en particular estimulantes como la metanfetamina y la cocaína, se ha convertido en un problema creciente de salud pública a nivel mundial. Según datos de 2018, cerca de 269 millones de personas consumieron drogas con fines no médicos, lo que representa el 5,3% de la población mundial entre 15 y 64 años. A pesar de esta prevalencia, y aunque algunos reportes han sugerido una posible asociación entre estos estimulantes y la aparición de AV o MSC, la mayoría de las investigaciones previas han sido estudios pequeños, análisis transversales, series de casos o estudios en poblaciones seleccionadas, lo que limita la generalización de sus resultados.

Ante esta brecha en el conocimiento, un grupo de investigadores realizó un estudio longitudinal de cohorte a gran escala con el objetivo de evaluar la asociación entre el consumo de metanfetaminas y cocaína —los estimulantes ilícitos más utilizados— y la aparición de AV y mortalidad por todas las causas. Se utilizaron bases de datos sanitarias de California para identificar a adultos (≥18 años) que recibieron atención hospitalaria entre 2005 y 2019. Los diagnósticos, así como el consumo de estimulantes, fueron identificados mediante códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

Los desenlaces primarios fueron la aparición de AV —definidas como la combinación de TV, FV y paro cardíaco— y la mortalidad por cualquier causa.

La cohorte incluyó un total de 29.593.819 individuos, con una edad media de 44,9 años y una representación femenina del 53,8%. Dentro de este grupo, 690.737 personas (2,3%) tuvieron registro de consumo de metanfetamina y 290.652 (1,0%) de cocaína.

Artículos relacionados

Utilidad de la Guía Ecográfica Durante el Cierre Percutáneo de Orejuela Auricular Izquierda
Ablación de FA y la Calidad de Vida
Eficacia y Seguridad de la Flecainida Inhalada en la FA Sintomática de Inicio Reciente

Luego de ajustar por múltiples factores de confusión, como edad, sexo, raza, etnia, consumo de otras sustancias (cannabis y opioides) y factores de riesgo cardiovascular, el análisis reveló que tanto la metanfetamina como la cocaína se asociaron con un mayor riesgo de desarrollar arritmias ventriculares y de mortalidad por cualquier causa.

En detalle, el consumo de metanfetamina se asoció con un riesgo casi duplicado de AV (HR 1,90; IC 95%: 1,85–1,95), mientras que la cocaína mostró un aumento más moderado del riesgo (HR 1,15; IC 95%: 1,10–1,19). En cuanto a la mortalidad general, tanto la cocaína (HR 1,68; IC 95%: 1,64–1,72) como la metanfetamina (HR 1,51; IC 95%: 1,47–1,54) se asociaron con un incremento significativo del riesgo.

Estos resultados sugieren que el uso de metanfetamina tiene un impacto más directo y potente sobre la desestabilización eléctrica del corazón, probablemente a través de mecanismos como toxicidad miocárdica, activación simpática sostenida, fibrosis e hipertrofia ventricular. Por otro lado, aunque la cocaína parece tener un efecto algo menos pronunciado sobre las arritmias ventriculares, su asociación más alta con la mortalidad sugiere efectos adversos sistémicos más amplios, que podrían incluir daño vascular, isquemia miocárdica, eventos cerebrovasculares y complicaciones metabólicas.

El análisis por subgrupos reveló además diferencias importantes según la edad, el sexo y la raza/etnia. En ambos casos, el riesgo de arritmias fue más alto en personas menores de 65 años y en mujeres. Esta mayor vulnerabilidad femenina podría estar relacionada con diferencias hormonales, metabólicas o en la sensibilidad al efecto simpático de los estimulantes. En cuanto a la etnicidad, el consumo de cocaína se asoció con un mayor riesgo de AV en personas negras, mientras que para la metanfetamina el mayor riesgo se observó en personas asiáticas. Estas variaciones podrían reflejar tanto diferencias genéticas como factores sociales, patrones de consumo o acceso a atención médica, subrayando la necesidad de enfoques preventivos adaptados a cada grupo poblacional.

¿Qué podemos recordar?

Este estudio proporciona evidencia sólida y de base poblacional sobre la asociación entre el consumo de metanfetaminas y cocaína con un mayor riesgo de arritmias ventriculares y mortalidad. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de estrategias preventivas que incluyan la detección precoz y la intervención sobre el consumo de estimulantes, así como campañas de concientización pública orientadas a reducir su uso. A medida que las tasas de consumo continúan en aumento, especialmente entre personas jóvenes, el reconocimiento de estas sustancias como factores de riesgo cardiovascular modificables adquiere un valor central en la prevención de eventos graves, como el paro cardíaco y la muerte súbita.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmias VentricularesCocaínaMetanfetaminasMortalidad por Todas las Causas
Fuentes:Illicit stimulants and ventricular arrhythmias: a longitudinal cohort study
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
Siguiente Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Incidencia, Manejo e Impacto Pronóstico de las Arritmias en Pacientes con Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Seguridad Cardiovascular del Cannabis para el Dolor Crónico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

γ-Glutamil Transferasa y la Supervivencia a Largo Plazo en el Ensayo SYNTAXES.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras