Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Consumo de Bebidas Alcohólicas y Riesgo a Largo Plazo de Gota en Hombres y Mujeres
Nutrición

Consumo de Bebidas Alcohólicas y Riesgo a Largo Plazo de Gota en Hombres y Mujeres

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de octubre de 2024
Compartir

La gota, la forma más común de artritis inflamatoria, presenta una prevalencia que varía según el sexo y la región, con una proporción hombre-mujer que oscila entre 2:1 y 8:1. El principal factor asociado con su desarrollo es la elevación sostenida de los niveles de urato en sangre, influenciada tanto por factores genéticos como por el estilo de vida, incluido el consumo de alcohol. Estudios previos han vinculado el consumo total y específico de alcohol con un mayor riesgo de gota, aunque muchos de estos estudios se limitaron a hombres o utilizaron diseños de casos y controles.

Además, se ha reconocido el potencial sesgo por causalidad inversa, ya que las personas con mala salud podrían reducir o dejar de consumir alcohol, lo que afectaría las asociaciones entre el alcohol y el riesgo de gota. Para abordar estas limitaciones, Jie-Qiong Lyu y cols. realizaron análisis específicos en hombres y mujeres para evaluar las asociaciones entre el consumo de alcohol y el riesgo de gota a largo plazo, teniendo en cuenta el sesgo por causalidad inversa.

Se incluyeron 401.128 participantes del Biobanco del Reino Unido de entre 37 a 73 años, quienes estaban libres de gota al inicio del estudio (2006-2010).

Los participantes fueron seguidos hasta el 31 de diciembre de 2021, y los datos fueron analizados entre agosto de 2023 y junio de 2024.

El análisis principal incluyó a 179.828 hombres y 221.300 mujeres, con una edad media de 56 años.

Artículos relacionados

Estudio MB-BP: Mindfulness en Hypertension Arterial
Dieta, Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en 80 Países
Asociación de Life’s Essential 8 y la Incidencia de Trastornos de Conducción Cardíaca

Entre los hombres, el 2.9% nunca había consumido alcohol, el 3.6% eran exbebedores y el 93.6% eran bebedores actuales.

Entre las mujeres, el 5.9% nunca habían bebido alcohol, el 3.6% eran exbebedoras y el 90.5% eran bebedoras actuales.

Los bebedores actuales presentaron un mayor riesgo de gota en comparación con los que nunca bebieron, entre los hombres (HR 1.69, IC95%: 1.30-2.18), pero no entre las mujeres (HR 0.83, IC95%: 0.67-1.03).

Al evaluar la frecuencia de consumo de alcohol y el riesgo de gota entre los bebedores actuales, se observó que el riesgo aumentaba en los hombres con una mayor frecuencia de consumo, comparando 5 o más veces por semana con menos de 1 vez por semana (HR 2.05, IC 95%: 1.84-2.30).

Entre las mujeres, se encontró una asociación positiva únicamente cuando se añadió el índice de masa corporal al modelo multivariable, al comparar 5 o más veces por semana con menos de 1 vez por semana de consumo de alcohol (HR 1.34, Ic95%: 1.12-1.61).

El consumo de diferentes bebidas alcohólicas vario ente hombres y mujeres, siendo

la mayor diferencia observada en el consumo promedio de cerveza o sidra (hombres 4.2±4.8 pintas por semana; mujeres 0.4±1.1 pintas por semana).

El consumo de champagne o vino blanco, cerveza o sidra y licores se asoció con un mayor riesgo de gota en ambos sexos, siendo la cerveza o sidra la que mostró la asociación más fuerte por pinta por día (hombres HR 1.60, IC95%: 1.53-1.67; mujeres HR 1.62, IC95%: 1.02-2.57).

El consumo de 1 copa diaria de vino tinto se asoció con un modesto aumento en el riesgo de gota entre los hombres (HR 1.13, IC95%: 1.07-1.19), pero no en las mujeres.

¿Qué podemos recordar?

En este estudio de cohortes prospectivo, con una cuidadosa consideración de los posibles factores de confusión y la causalidad inversa, el consumo de varias bebidas alcohólicas específicas se asoció con un mayor riesgo de gota en ambos sexos. La diferencia observada en la asociación específica por sexo entre el consumo total de alcohol y la incidencia de gota puede deberse a las diferencias entre hombres y mujeres en los tipos de alcohol consumido, más que a diferencias biológicas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Consumo de AlcoholGota
Fuentes:Consumption of Total and Specific Alcoholic Beverages and Long-Term Risk of Gout Among Men and Women
Vía:JAMA Network
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Asociación de la Lipoproteina a con la Estenosis Aórtica Degenerativa Severa
Siguiente Lípidos y Demencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Estilo de Vida

El Sueño como 8ª Regla para una Vida Saludable

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 5 Min de lectura
Actividad Física

Actividad Física en el Tiempo y Riesgo de Mortalidad en Cardiopatía Isquémica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Nutrición

Consumo de Carne y Riesgo de Diabetes Tipo 2

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras