Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Consumo de Fluoroquinolonas y Ocurrencia de Valvulopatías Cardíacas
Factores de Riesgo Cardiovascular

Consumo de Fluoroquinolonas y Ocurrencia de Valvulopatías Cardíacas

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 14 de julio de 2021
Compartir

Las fluoroquinolonas (FQ) son un grupo de agentes antimicrobianos ampliamente utilizados, y con una marcada asociación con efectos adversos concomitantes. Diversos estudios han demostrado que las FQ causan una degradación del colágeno y la matriz extracelular, incrementando el riesgo de patología tendinosa, disección aórtica y aneurismas aórticos, como también se ha postulado el riesgo de degeneración de las válvulas cardiacas.

El objetivo del presente estudio realizado por Jarl Emanuel Strange y colaboradores (Dinamarca) fue analizar el riesgo de ocurrencia de insuficiencia valvular aórtica y mitral asociado al consumo de FQ.

Se realizó un estudio de casos y controles anidados (nested case-control) utilizando la base de datos de un registro de salud dinamarqués, de pacientes incluidos durante el periodo comprendido entre 2005 a 2018. Los ‘casos’ fueron definidos según la primera ocurrencia de insuficiencia valvular aórtica o mitral, mientras que la ‘exposición analizada’ fue el consumo oral de FQ. Se excluyeron aquellos pacientes con antecedentes de valvulopatías conocidas, prótesis valvulares, colagenopatías (ej. Síndrome de Marfan, fiebre reumática, artritis reumatoide), o antecedentes de endocarditis infecciosa.

Se realizó un análisis por regresión logística de Cox a fin de determinar la asociación entre la ocurrencia de valvulopatías con el consumo de FQ (ciprofloxacina y moxifloxacina), utilizando la penicilina V como fármaco comparador, y considerando cualquier prescripción de FQ durante el periodo de un año previo a la identificación de la valvulopatía cardiaca.

El tratamiento con fluoroquinolonas no se asoció a un incremento de la ocurrencia de valvulopatias mitral y aórtica, aún mediante un análisis de respuesta dosis dependiente.

La poblacion total incluida en el registro fue de 4416252 individuos, con una edad promedio de 46 años, y un 51% de sexo masculino. Se identificaron un total de 38370 casos de insuficiencia valvular, con un pareamiento de 1115100 controles (pareados por sexo, edad y año de inclusión al registro). Dentro del subgrupo de casos, el 49.3% presentaba valvulopatía aórtica y el 45.6% valvulopatía mitral. 

Artículos relacionados

Documento de la AHA sobre Manejo de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Paciente con Diabetes tipo2
Lipoproteína (a) y Eventos Isquémicos Recurrentes post Angioplastia Coronaria
Efecto de la Cirugía Bariátrica en la Presión Arterial

No se observó una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de FQ con el incremento de las tasas de insuficiencia aórtica o mitral (HR 1.02 [IC 95% 0.95-1.09]), en comparación con los individuos consumidores de penicilina V (grupo control). Mediante el análisis del subgrupo de consumo más reciente de FQ (30-90 días), tampoco se identificó una asociación de este con el incremento de valvulopatías cardiacas (HR 0.91 [IC 95% 0.67-1.24]).

A fin de analizar una potencial respuesta ‘dosis-dependiente’, se realizó un análisis de la dosis acumulada diaria de FQ (DAD, definida como la sumatoria de todas las dosis diarias consumidas de FQ dentro de un periodo de 3 años previo a la identificación de la valvulopatía), obteniendo un resultado similar y sin una asociación directa entre el consumo de FQ con la incidencia de valvulopatías cardiacas (HR 1.08 [0.95-1.23] para la DAD >10 en relación a DAD 1-5).

Mediante un análisis de subgrupo incluyendo sólo individuos con hipertensión arterial (n=448274) con una elevada carga de comorbilidades concomitantes, el tratamiento con FQ no se asoció a incremento de las tasas de valvulopatías cardiacas (HR 1.06 [IC 95% 0.92-1.21]), en comparación al subgrupo bajo tratamiento con penicilina V.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Factores de Riesgo CardiovascularFluoroquinolonasValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Fibrosis Miocárdica en la Miocardiopatía Dilatada
Siguiente Implante de Marcapasos Definitivo luego de la Cirugía de Reemplazo de Válvula Aórtica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Impacto de la Valvulopatía Aórtica en Pacientes Dialíticos

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Tabaquismo

Asociación entre el Consumo de Cigarrillos y Marcadores Subclínicos de Daño Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Estilo de Vida

Beneficio de la Dieta a Base de Plantas en la Mortalidad Total: Programa Million Veteran

por Elena Sgarbossa 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras