Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Criterios Diagnósticos e Implicancias Clínicas del Síndrome de Infradesnivel del Segmento ST Familiar
Arritmias

Criterios Diagnósticos e Implicancias Clínicas del Síndrome de Infradesnivel del Segmento ST Familiar

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de abril de 2022
Compartir

En las últimas décadas, se han identificado múltiples trastornos cardiacos eléctricos hereditarios y con diversas implicaciones clínicas. Así, un gran porcentaje de trastornos eléctricos hereditarios se asocia a un mayor riesgo de ocurrencia de arritmias ventriculares y muerte súbita cardiaca (MSC), por lo cual es de vital importancia su diagnóstico y tratamiento precoz.

Recientemente, se ha identificado el “Síndrome de Depresión del Segmento ST Familiar” (SDSTf), entidad clínica caracterizada por una depresión cóncava, persistente y no-isquémica del segmento ST visualizada en múltiples derivaciones electrocardiográficas.

El objetivo del presente estudio realizado por Alex Christensen y colaboradores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) fue analizar y determinar las características electrocardiográficas del SDSTf, y su asociación con la ocurrencia de arritmias y cardiopatía estructural en el seguimiento.

Se realizó con este propósito un análisis retrospectivo a partir de bases de datos, incluyendo 14 familias con diagnóstico de SDSTf de Dinamarca, caracterizando las características electrocardiográficas, prevalencia y tipo de arritmias identificadas en el seguimiento, como también la ocurrencia de disfunción ventricular sistólica y eventos clínicos adversos en el seguimiento a mediano plazo.

Se incluyo para el analisis un total de 40 pacienets con SDSTf, con una edad promedio al momento del diagnostico de 49.1 años, y un 43% de sexo masculino, pertenecientes a 14 familias no relacionadas entre sí con al menos ≥2 individuos comprometidos en cada una de ellas. Se observó un tipo de herencia autosómica dominante en el total de la cohorte analizada.

Artículos relacionados

Anticoagulación y Terapia Antiplaquetaria en Fibrilación Auricular y Síndromes Coronarios Crónicos
Inhibidores de SGLT2 para la Prevención de la Fibrilación Auricular
Implicancias de la Crioablación de Fibrilación Auricular en el Seguimiento Alejado

El síndrome de depresión del segmento ST familiar es una entidad clínica estable y de lenta progresión, asociado a una mayor ocurrencia de arritmias ventriculares, supraventriculares y una disfunción ventricular sistólica en el seguimiento a mediano plazo.

El fenotipo electrocardiográfico observado se desarrolló principalmente en la pubertad, siendo el infradesnivel del segmento ST persistente y más pronunciado a nivel de las derivaciones V4-V5 y DII. Mediante el análisis electrocardiográfico seriado, se identificó una lenta progresión del fenotipo electrocardiográfico en el tiempo, con una acentuación de la depresión del segmento ST frente al esfuerzo, en relación al basal (promedio -117μV en V5), siendo el infradesnivel del ST más predominante a nivel de V5, aVf y DII

Durante un promedio de seguimiento de 9.3±7.1 años, el 13% (n=5) desarrolló arritmias ventriculares sostenidas y un episodio abortado de MSC. Por otro lado, el 25% presentó una ocurrencia de fibrilación auricular (siendo la principal causa de manifestación clínica que conllevo al diagnóstico), el 5% otras arritmias supraventriculares y el 25% presentó una disfunción ventricular sistólica con el seguimiento, con una fracción de eyección ventricular izquierda ≤50%.

Las arritmias ventriculares observadas fueron mayormente rápidas y polimórficas (promedio de duración 204-252 mseg durante los primeros 10 latidos), con extrasístoles ventriculares cortas (mayormente duplas), sin observarse una prolongación del intervalo QT. De acuerdo a los datos expuestos, este grupo de investigadores propone una serie de Criterios Actualizados para el Diagnóstico de SDSTf (véase Tabla), con el objetivo de facilitar el diagnóstico y favorecer un diagnóstico precoz.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmia VentricularArritmiasInfradesnivel del ST FamiliarMuerte Súbita Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ablación Septal con Alcohol vs Miomectomía Septal y Sobrevida a Largo Plazo
Siguiente Miocarditis Aguda Asociada a COVID-19. Prevalencia, Características y Eventos Asociados
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Efecto de los Trastornos Electrocardiográficos en Pacientes Hospitalizados por COVID-19

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

¿Difieren los Resultados del Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda en Función de la Certificación del Médico?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estatinas y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras