Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Anticoagulación en Fibrilación Auricular y Riesgo de Demencia
Enfermedad Vascular Periférica

Anticoagulación en Fibrilación Auricular y Riesgo de Demencia

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de octubre de 2021
Compartir

El riesgo de demencia en pacientes con fibrilación auricular (FA) se encuentra aumentado, y alcanza al 40% de los pacientes sin historia de accidente cerebrovascular (ACV).

Los mecanismos por los cuales puede desarrollarse incluyen: ACV o infartos cerebrales silentes, acumulación de microembolias, hemorragia cerebral e inflamación sistémica.

Con el aumento de la carga de demencia debido al crecimiento y al envejecimiento de la población junto a la falta de tratamientos eficaces, la prevención de la demencia es cada vez más relevante.

Utilizando una cohorte longitudinal basada en la población y derivada de registros de atención primaria y hospitalitalaria del Reino Unido, Sharon Cadogan y cols. evaluaron la asociación entre el tipo de anticoagulación oral (DOAC= anticoagulantes orales directos o AVK=antagonistas de la vitamina K) y la ocurrencia de demencia o deterioro cognitivo leve en pacientes con FA de reciente diagnóstico.

De un total de 39200 pacientes anticoagulados por primera vez, el 53% recibían un AVK y el 47% un DOAC al inicio del estudio.

Artículos relacionados

Rol de las Placas Ateroscleróticas Carotídeas no Estenóticas Complicadas en la Recurrencia de ACV
Pronóstico Clínico de la Trombosis Venosa Profunda Supra e Infrapatelar: Registro RIETE
Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Enfermedad Arterial Periférica

La mediana de edad fue de 76 años (RIC: 68-83),con un 44.6% de mujeres.

El 3.2% de los pacientes con FA desarrollaron fueron diagnosticados con demencia, con una tasa de incidencia de 16.5:1000 años-persona.

El tratamiento con DOAC se asoció con una reducción del 16% en el diagnóstico de demencia comparado con los AVK (HR aj 0.84; IC 95%: 0.73-0.98) y del 26% en el riesgo de demencia incidente (HR aj 0.74; IC 95%: 0.65-0.84).

Los resultados fueron similares en varios analisis de sensibilidad realizados.

¿Qué podemos recordar?

La demencia incidente fue menos frecuente entre los pacientes con FA de reciente diagnóstico a quienes se les prescribió un DOAC vs AVK.

Los autores destacan que más evidencia, incluidas las procedentes de ensayos controlados aleatorios, reforzarían este hallazgo, puede ser relevante tener en cuenta el perfil de riesgo cognitivo al prescribir un anticoagulante oral para la FA entre los individuos de edad avanzada.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulación OralAVKDOAC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Factores Predictores de Paro Cardíaco en la Sarcoidosis
Siguiente Impacto de la Disfunción Microvascular Post Infarto en la Ocurrencia de Eventos Clínicos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Anticoagulantes en Pacientes con Fibrilación Auricular y Hemorragia Intracraneal

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Valvulopatías

TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Impacto de los Niveles Elevados de Lipoproteína (a) luego de una Angioplastia Periférica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras