Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Desescalada de la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos
Enfermedad Coronaria

Desescalada de la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de marzo de 2023
Compartir

La doble antiagregación plaquetaria (DAP) con aspirina y un inhibidor potente del receptor plaquetario P2Y12 es el tratamiento estándar de los pacientes cursando un síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a una angioplastia transluminal coronaria (ATC).

La desescalada del inhibidor P2Y12 es un concepto atractivo para balancear el riesgo isquémico y hemorrágico luego de una ATC.

Jeehoon Kang y cols. realizaron un metaanálisis de datos de pacientes individuales, con el objetivo de comparar la desescalada frente a la DAP estándar en pacientes con SCA.

Los autores realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas, incluidas PubMed, Embase y la base de datos Cochrane, para identificar ensayos clínicos aleatorizados que compararan la estrategia de desescalada con la DAP estándar luego de una ATC en pacientes con SCA.

Los criterios de valoración coprimarios de interés fueron el criterio de valoración isquémico (un compuesto de muerte cardiaca, infarto de miocardio y eventos cerebrovasculares) y el criterio de valoración de sangrado (cualquier hemorragia) al años de la ATC.

Se incluyeron 10.133 pacientes de 4 ensayos clínicos aleatorizados (TROPICAL-ACS, POPular Genetics, HOST-REDUCE-POLYTECH-ACS y TALOS-AMI).

Artículos relacionados

Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en la Sospecha de un Síndrome Coronario Agudo: Estudio PROTECCT
Implicancia Clínica del Bloqueo de Interleuquina-6 en el Infarto con ST
Vitamina D, Actividad Física y Riesgo de Mortalidad a Largo Plazo luego de un Infarto Agudo de Miocardio

La mediana de la edad de la población era 57.8 años, y un 86% de los pacientes presentaron infarto de miocardio, 25% eran diabéticos y 15.4% presentaban enfermedad coronaria de 3 vasos.

Al momento de la ATC índice, la arteria descendente anterior fue la arteria tratada en el 45.8% de los pacientes, con un promedio de 1.4±0.8 stents por paciente.

El criterio de valoración isquémico fue significativamente menor en los pacientes asignados a la estrategia de desescalada frente a la estrategia estándar (2.5% vs 3%, HR 0.761, IC95%: 0.597-0.972, p=0.029).

El riesgo de sangrado también fue significativamente menor en el grupo de pacientes asignados a una estrategia de desescalada (6.5% vs 9.1%, HR 0.70, IC95%: 0.60-0.81, p<0.001).

No se observaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a la mortalidad por cualquier causa y el sangrado mayor.

Los análisis de subgrupos revelaron que, en comparación con la desescalada guiada, la desescalada no guiada tuvo un impacto significativamente mayor en la reducción del sangrado (p para interacción=0.007). No se observaron diferencias entre los grupos en cuanto a los criterios de valoración isquémicos.

 

¿Qué podemos recordar?

En este metaanálisis de datos de pacientes individuales, la desescalada de la doble antiagregación plaquetaria se asocio con una reducción de los criterios de valoración isquémicos y hemorrágicos.

La reducción de los criterios de valoración hemorrágicos fue mayor en la estrategia de desescalada no guiada que en la guiada.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología



Cobertura ACC 2023


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Desescalamiento DAPTDoble Antiagregación PlaquetariaMortalidad CardiovascularSangrado
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Control Temprano del Ritmo en Pacientes con FA y ACV Previo
Siguiente Intervenciones Transcatéter en Coartación de Aorta
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio UNIVERSAL

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio PREVENT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Prasugrel Masticado en el Prehospitalario en Infarto con SupraST

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras