Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Subestudio ISAR-REACT 5
CongresosEnfermedad Coronaria

Subestudio ISAR-REACT 5

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de agosto de 2021
Compartir

Durante el Congreso ESC 2021 se presentaron y publicaron simultáneamente en JACC: Cardiovascular Interventions, los resultados de un análisis detallado de los eventos isquémicos y hemorrágicos en los pacientes enrolados en el estudio ISAR-REACT 5 de acuerdo con la tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe).

El análisis se focalizó en 2 aspectos:

  • El impacto de la TFGe en los resultados globales en pacientes con SCA
  • La eficacia y seguridad relativa del ticagrelor vs prasugrel de acuerdo con las diversas categorías de TGFe

Para recordar brevemente, el estudio ISAR-REACT 5 incluyó pacientes hospitalizados por SCA que eran manejados con una estrategia invasiva. Los pacientes recibieron una carga de aspirina 150-300 mg (intravenosa o masticada) seguida de un mantenimiento 75-100 mg/día. Luego de la aleatorización, los pacientes asignados a ticagrelor recibieron una dosis de carga de 180 mg seguida de 90 mg/12 hs de mantenimiento. Para los pacientes aleatorizados a prasugrel, aquellos con infarto con supraST recibieron una dosis de carga de 60 mg inmediatamente luego de la aleatorización, mientras que los pacientes con infarto sin supraST o angina inestable, la dosis de carga de prasugrel era administrada una vez que se conocía la anatomía coronaria. La dosis de carga de prasugrel era de 10 mg/dia, mientras que en pacientes mayores de 75 años o con peso < 60 kg se recomendaba 5 mg/día de mantenimiento.

 

Un total de 4012 pacientes fueron categorizados en 3 grupos de acuerdo con la tasa de filtrado glomerular estimada: baja (TFGe < 60 ml/min/1.73m2; n=760), intermedia (60-90 ml/min/1.73m2; n=1968) y alta (>= 90 ml/min/1.73m2; 1284).

Artículos relacionados

Asociación entre el Sangrado y la Detección de un Nuevo Cáncer y su Pronóstico en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio
Estudio QUORUM
Estudio Summit

El punto final primario fue el combinado de mortalidad total, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular a 1 año.

El punto final secundario de seguridad fue el sangrado BARC 3-5 a 1 año

 

El punto final primario ocurrió en el 17.6%, 7.1% y 4% de los pacientes con TFGe baja, intermedia y alta, respectivamente.

De esta manera, los pacientes con TGFe baja presentaron un riesgo mayor del punto final primario comparado con los pacientes con TGFe intermedia (HR aj 1.89: IC 95% 1.46-2.46) y aquellos con TFGe alto (HR aj 2.33; IC95%: 1.57-3.46).

También los pacientes con baja TFGe presentaron mayor riesgo de sangrado comparados con los pacientes con TFGe intermedio (HR aj 1.55; IC95%: 1.12-2.13) y alto (HR aj 1.59; IC95%: 1.01-2.50).

 

El punto final primario fue significativamente menor con prasugrel comparado con ticagrelor en los pacientes con TFGe bajo (HR 1.47; IC 95%: 1.04-2.08; p=0.028) y alto (HR 1.83; IC95%: 1.03-3.25; p=0.040), y númericamente menor en el grupo intermedio, pero sin llegar a la significancia estadística (HR 1.19; IC95%: 0.85-1.67, p=0.30).

No se observaron diferencias significativas en el sangrado.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con SCA, la reducción de la TFGe se asoció con un aumento en el riesgo de eventos isquémicos y hemorrágicos. Sin embargo, la TGFe no afectó de manera significativa la relativa eficacia y seguridad del prasugrel vs el ticagrelor, siendo el prasugrel superior en lo que respecta a la reducción de los eventos isquémicos, sin diferencias en el sangrado.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Antiagregación PlaquetariaCongresosESC21-Día 1PrasugrelTicagrelor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio EMPEROR-Preserved
Siguiente Estudio EMPEROR-Pooled
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Reemplazo Valvular Mitral Transcatéter vs. Tratamiento Médico en Insuficiencia Mitral Secundaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Análisis Mediante Smartphones de los Factores que Condicionan la Elección del Tratamiento Antitrombótico

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategias de Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras