Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Drones Ambulancia y su Utilidad en el Paro Cardíaco Extrahospitalario
Arritmias

Drones Ambulancia y su Utilidad en el Paro Cardíaco Extrahospitalario

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de septiembre de 2021
Compartir

La desfibrilación precoz es crítica para aumentar las posibilidades de sobrevida en los pacientes que sufren un paro cardíaco extrahospitalarios (PCEH).

Si bien los drones, utilizados para llevar desfibriladores externos automáticos (DEA) podrían acortar el tiempo a la desfibrilación, en la actualidad no ha sido evaluada su utilidad en el contexto de situaciones de emergencias en la vida real.

Es por ello que Sofia Schierbeck y cols realizaron un estudio prospectivo, que fue publicado en el European Heart Journal,  con el objetivo de evaluar la factibilidad de entrega de DEAs por drones en casos reales de PCEH.

En el espacio aéreo de Suecia, se colocaron 3 drones equipados con DEAs que cubrían una superficie aproximada de 125 km2 con una población de 80.000 habitantes.

Estos drones fueron integrados a los Servicios de Emergencias Médicas para su despliegue automático en vuelos de prueba realizados en un periodo comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2020, y casos reales de sospecha de PCEH.

Artículos relacionados

Impacto del Tiempo desde el Diagnostico de Fibrilación Auricular hasta la Ablación en la Eficacia y Seguridad a 24 meses
Índice de Masa Corporal y Riesgo de Taponamiento Cardiaco Durante una Ablación por Catéter de FA
Eventos Adversos Renales en Pacientes con Fibrilación Auricular no Valvular Tratados con Rivaroxabán o Antagonistas de la Vitamina K

El punto final primario fue la proporción de entregas exitosas de DEAs cuando se enviaron drones en casos de sospecha de PCEH.

Entre los puntos finales secundarios se incluyó la proporción de casos en los que los drones de DEA llegaron antes que la ambulancia y el beneficio de tiempo frente a la ambulancia.

En total, 14 casos fueron elegibles para el envío de drones durante el periodo del estudio en el que los drones de DEA despegaron en 12 alertas de sospecha de PCEH.

La distancia media a la escena fue de 3.1 km (RIC 2.8-3.4 km).

 

En el  92% de las alertas (n=11) se pudo entregar el DEA, siendo factible la entrega a menos de 9 metros (RIC 7.5-10.5 m) del lugar.

 

Lo DEAs llegaron antes que las ambulancias en el 64% de los casos, con una mediana de beneficio de tiempo de 1:52 minutos (RIC 1:35-4:54 min) cuando el DEA llegó primero.

Además, en otros 61 vuelos de prueba, la tasa de éxito del DEA fue del 90%.

 

¿Qué podemos recordar?

En este estudio piloto, los autores demostraron que los DEAs pueden ser transportados por drones a la escena donde se desencadena un PCEH, con una tasa de éxito de entrega del DAE de 92%.

Hubo un beneficio de tiempo en comparación con los servicios médicos de emergencia en los casos en los que el dron llegó primero.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmia VentricularDEAParo Cardíaco
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto del Ticagrelor en la Prevención del ACV: Meta-análisis de la Evidencia
Siguiente Cantidad de Pasos Diarios y Mortalidad Total
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Accidente Cerebrovascular Recurrente en Pacientes con FA bajo Anticoagulación Oral

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Fibrilación Auricular y Cáncer, una Asociación Negativa

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Nuevo Score de Riesgo de Sangrado en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras