Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Efecto de la Ivermectina en el Tiempo a la Resolución de los Síntomas en Adultos con COVID-19
COVID-19

Efecto de la Ivermectina en el Tiempo a la Resolución de los Síntomas en Adultos con COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de abril de 2021
Compartir

Considerando las pruebas de actividad contra el SARS-CoV-2 in vitro y en modelos animales, la ivermectina ha despertado el interés de la comunidad científica mundial. Varios países la han incluido en sus directrices de tratamiento, lo que ha provocado un aumento de la demanda del fármaco por parte de la población general, a pesar de falta de evidencia acerca de su beneficio clínico.

La replicación viral puede ser especialmente activa al principio del curso de la COVID-19 y los estudios experimentales han demostrado la actividad antiviral de la ivermectina en las primeras fases de otras infecciones.

Es por lo que los autores realizaron este estudio randomizado llevado a cabo en un centro de Cali, Colombia, con el objetivo evaluar cual es el efecto de la ivermectina administrada durante los primeros días de la infección en la duración de los síntomas en adultos con COVID-19 leve.

Se enrolaron 476 adultos con COVID-19 leve y síntomas por menos de 7 días, que cursaban la enfermedad en su casa u hospitalizados desde el 15 de julio al 30 de noviembre de 2020 y fueron seguidos hasta el 21 de diciembre de 2020.

Los pacientes fueron randomizados a recibir 300 µg/kg de ivermectina via oral en solución o placebo por 5 días.

Artículos relacionados

Nirmatrelvir Oral para Adultos de Alto Riesgo no Hospitalizados con Covid-19
Implicancia Pronóstica de la Enfermedad Coronaria Subclínica en COVID-19
Miocarditis Aguda Asociada a COVID-19. Prevalencia, Características y Eventos Asociados

El punto final primario fue el tiempo a la resolución de los síntomas dentro de un periodo de seguimiento de 21 días.

La edad media de la población fue de 37 años (RIC 29.48 años), con un 58% de mujeres y de los cuales el 99.5% completaron el estudio.

No hubo diferencias en la mediana de tiempo a la resolución de los síntomas entre ambos grupos (ivermectina 10 días vs placebo 12 días [HR 1.07; IC 95%: 0.87-1.3])2; p=0.53.

Para el día 21, el 82% de los pacientes del grupo ivermectina y el 79% de los pacientes en el grupo placebo habían resuelto los síntomas.

El efecto adverso que fue más frecuentemente reportado fue la cefalea (52% en el grupo ivermectina y 56% en el grupo placebo), mientras que el efecto adverso serio más común fue la falla multiorgánica que ocurrió en 2 paciente de cada grupo.

¿Qué podemos recordar?

En adultos con COVID-19 leve, un curso de tratamiento de 5 días con ivermectina, comparado con placebo, no mejoró de manera significativa el tiempo a la resolución de los síntomas.

Estos hallazgos no apoyan el uso de ivermectina para tratamiento de la COVID-19 leve, aunque se necesitarán estudios de mayores dimensiones para comprender los efectos de la ivermectina en otros eventos clínicos relevantes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:COVID-19Ivermectina
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancia Clínica del Bloqueo de Interleuquina-6 en el Infarto con ST
Siguiente Implicancia Pronóstica de la Enfermedad Coronaria Subclínica en COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio APOLLO: Apixaban para tromboprofilaxis en COVID-19

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Fibrilación Auricular en COVID-19: Incidencia, Predictores e Impacto Clínico

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
COVID-19

Estudio COMET-ICE: Sotrovimab como Tratamiento Temprano de COVID-19

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras