Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Efecto Deletéreo del Infarto Ventricular Derecho Permanente
Enfermedad Coronaria

Efecto Deletéreo del Infarto Ventricular Derecho Permanente

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 13 de diciembre de 2022
Compartir

Desde el advenimiento de la reperfusión mediante angioplastia coronaria (ATC) primaria se ha observado una mejora en términos de eventos clínicos adversos y sobrevida en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). En este contexto, se ha demostrado que la localización de la lesión culpable del evento coronario índice es un determinante mayor de la evolución clínica en el seguimiento.

Los pacientes con infarto del ventrículo derecho (IVD) con compromiso hemodinámico presentan una peor evolución clínica, predominantemente durante la fase aguda y con un mayor riesgo de complicaciones, en relación a aquellos sin IVD, respectivamente. En este contexto, el 50% de los pacientes con IAMCEST presentan como vaso culpable del evento a la coronaria derecha (CD) con un infarto inferior y, siendo que la CD le otorga la perfusión a 1⁄3 del septum interventricular posterior, segmento inferior del ventrículo derecho y nodo sinusal y atrioventricular, los pacientes con IVD experimentan con frecuencia trastornos en la conducción eléctrica y falla ventricular derecha. Hasta la fecha, se desconoce el impacto del IVD permanente de pacientes con IAMCEST inferior y CD como vaso culpable.

El objetivo del presente estudio realizado por Anne-Sophie Juul y colaboradores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) fue analizar la incidencia e implicancias clínicas del IVD permanente de pacientes con IAMCEST inferior con CD como vaso culpable del evento coronario.

Se realizó con este propósito un subanálisis del estudio DANAMI-3, en el cual incluyó pacientes con CD como vaso culpable del IAMCEST sometidos a la realización de una resonancia magnética cardiaca (RMC) luego de la ATC al dia 1 y a 90 días desde el evento coronario índice. Así, se denominó ‘IVD permanente’ a la presencia de realce tardío de gadolinio (RTG) en la RMC realizada en el seguimiento alejado, y se estratificó al total de la cohorte incluida de acuerdo a la presencia o ausencia de un IVD permanente, respectivamente. Se documentó el tamaño final de infarto objetivado mediante RMC, como también el área de riesgo y el índice de salvataje cardíaco (MSi).

Del total de pacientes pertenecientes a la cohorte del estudio DANAMI-3 (n=1620), 674 presentaban a la CD como vaso culpable del evento índice, y dentro de este subgrupo 291 presento documentacion de RMC en el seguimiento a 1 y 3 meses desde el evento coronario. La edad promedio de la población muestral fue de 58 años, con un predominio de sexo masculino.

Artículos relacionados

Impacto de la Angioplastia de Oclusión Total Crónica en Pacientes con Disfunción Ventricular
Arritmias Ventriculares en Pacientes con Oclusiones Coronarias Totales Crónicas
Beneficio de la Revascularización Temprana Basada en Isquemia Inducible y la Fracción de Eyección

El infarto ventricular derecho permanente es un predictor independiente del tamaño final de infarto ventricular izquierdo, sin un impacto significativo en la función ventricular izquierda.

Se observó una incidencia de IVD permanente del 20% (n=58). El subgrupo de pacientes con IVD permanente fueron mayormente hombres y con antecedentes de infartos previos, en relación al subgrupo sin IVD permanente. Así, el subgrupo de pacientes con IVD permanente presentaron  una menor función ventricular derecha (47±6 vs. 50±5%; p<0.005), e izquierda (56±8 vs. 60±9%; p<0.006), como también un incremento en el del volumen de fin de diastole y sistole ventricular derecho, respectivamente.

El subgrupo de pacientes con presencia de IVD permanente presentó una mayor incidencia de obstrucción microvascular (67% vs. 39%; p<0.001), un mayor tamaño final de infarto ventricular izquierdo (16±8 vs. 10±8%; p<0.001), y una mayor área de riesgo ventricular izquierda (33±10% vs. 29±9%; p<0.001), en relación al subgrupo sin IVD permanente. Así, se observó que la presencia de IVD permanente fue un factor predictor independiente del tamaño final de infarto ventricular izquierdo (p<0.001), pero no se observó una asociación estadísticamente significativa con la fracción de eyección ventricular izquierda (p=0.13).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaInfarto Agudo de MiocardioInfarto de Ventrículo DerechoSindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias Clínicas de la Insuficiencia Cardíaca Asociada a Metanfetaminas
Siguiente Duración de la Doble Antiagregación Plaquetaria Luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio HOST-BR

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Angioplastia de TCI: Duración de la Doble Antiagregación Plaquetaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Comportamiento Diferencial por Edad y Sexo de la Placa Aterosclerótica

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras