Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Implicancias Clínicas de la Insuficiencia Cardíaca Asociada a Metanfetaminas
Factores de Riesgo Cardiovascular

Implicancias Clínicas de la Insuficiencia Cardíaca Asociada a Metanfetaminas

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 12 de diciembre de 2022
Compartir

Las metanfetaminas (MAn) son sustancias sintéticas psicoestimulantes que actúan a través del incremento en las concentraciones de neurotransmisores locales y toxicidad neuronal directa. Así, en las últimas décadas se observó una prevalencia creciente en la utilización de MAn, lo cual se asocia a un incremento en la morbimortalidad, incluyendo una mayor ocurrencia de eventos cardiovasculares adversos en el seguimiento.

Diversos estudios han demostrado que la utilización de MAn se asocia a una mayor ocurrencia de hipertensión arterial, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, disección aórtica y muerte súbita en el seguimiento. En este contexto, dentro de los eventos adversos reportados, se identificó a la insuficiencia cardiaca (IC) asociada al consumo de MAn (IC-MAn).

En relación al subgrupo de pacientes con IC sin antecedentes de consumo, aquellos con presencia de IC-MAn son más jóvenes, con un mayor consumo de polisustancias y desórdenes psiquiátricos concomitantes. A pesar de reportarse una prevalencia creciente de esta entidad clínica, hasta la fecha no se ha explorado en profundidad sus implicaciones clínicas.

El objetivo del presente estudio realizado por Veena Manja y colaboradores del VA Center for Innovation to Implementation (California, USA) fue analizar la prevalencia e implicancias clínicas de la IC-MAn.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática de estudios observacionales que hayan incluido pacientes con consumo de MAn o presencia de un trastorno de salud asociado, incluidos en seis bases de datos digitales. Se analizó la prevalencia del consumo de MAn, como también la prevalencia de IC-MAn y parámetros relacionados al consumo actual, analizando como factor de exposición al subgrupo de pacientes con IC que hayan consumido MAn en cualquier subtipo. Se analizó como objetivo primario a la prevalencia de IC-MAn, síntomas asociado a IC, hospitalizaciones secundarias a IC y a la mortalidad por todas las causas.

Artículos relacionados

Prueba de Esfuerzo de Rutina luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes Diabéticos
Zilebesirán, ¿el Comienzo de una Nueva Era en el Tratamiento de la Hipertensión?
Impacto de los Alimentos Ultraprocesados en la Salud

Se incluyeron para el análisis final un total de 21 estudios. Se observó una elevada heterogeneidad entre los estudios incluidos para el análisis, por lo que no se lograron combinar los datos obtenidos. A su vez, debido al número elevado de potenciales factores confundidores, se estimó un riesgo moderado de sesgos.

El rango de edad de la poblacion muestral fue de 30.3±1.9 a 60.7±7.3 años, con un predominio de sexo masculino (57 a 99%), siendo las vias de administracion de MAn más frecuentes la inhalada (35%), seguida por la endovenosa (30%) y la oral (25%). Se observó una frecuencia variable de consumo, con un rango de dosis consumida de 0.35-24.5gr/mes. En este contexto, la mediana de tiempo de consumo de MAn previo al diagnóstico de IC fue de 5 años, siendo que el 18% de los pacientes desarrolló IC dentro de su primer año de consumo.

La insuficiencia cardiaca asociada al consumo de metanfetaminas es una entidad clínica con una prevalencia creciente, afectación de diferentes subgrupos sociodemográficos y se asocia a una peor evolución clínica en el seguimiento.

La determinación de la prevalencia de consumo de MAn fue inconsistente dentro del subgrupo de pacientes con IC, por lo que no se pudo determinar una prevalencia precisa de IC-MAn. A su vez, se observó que la prevalencia presentó una variación considerable entre diferentes subgrupos de pacientes. En este contexto, mientras que un estudio de utilización de sustancias determinó que el 15.2% de los pacientes presentaban IC, se observó que dentro de este subgrupo el 5.2% presentaban antecedentes de consumo de MAn.

Se observó un incremento longitudinal en la incidencia de IC-MAn, con una mayor pendiente en la última década. Así, dentro del subgrupo de pacientes con consumo de MAn, los que desarrollaron IC-MAn fueron más añosos y presentaron una mayor carga de comorbilidades concomitantes como hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y una mayor prevalencia de endocarditis, consumo de polisustancias y comorbilidades psiquiátricas como síndrome de estrés postraumático y depresión.

La IC-MAn fue reportada mayormente como una forma severa de miocardiopatía, con una mayor dilatación ventricular izquierda y una menor fracción de eyección ventricular izquierda. En este contexto, continuar con el consumo de MAn se asoció a una creciente disfunción ventricular izquierda, mayor ocurrencia de hospitalizaciones, mayor carga de síntomas y de muerte por cualquier causa en el seguimiento.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Factores de Riesgo CardiovascularInsuficiencia CardíacaMetanfetaminas
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cardiodesfibriladores Implantables Subcutáneos vs. Transvenosos: Resultados del Estudio ATLAS S-ICD
Siguiente Efecto Deletéreo del Infarto Ventricular Derecho Permanente
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Preeclampsia y Riesgo de Eventos Cardiovasculares a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Dapagliflozina y Causas de Mortalidad en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Mejorada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Beneficio del Monitoreo Hemodinámico Remoto en Pacientes con IC Sintomática

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras