Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Empeoramiento de la Insuficiencia Tricuspídea luego del Reemplazo de Válvula Aórtica Percutáneo o Quirúrgico
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Empeoramiento de la Insuficiencia Tricuspídea luego del Reemplazo de Válvula Aórtica Percutáneo o Quirúrgico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de julio de 2021
Compartir

El reemplazo valvular aórtico es el tratamiento de elección para los pacientes con estenosis aórtica severa sintomática. Sin embargo, en la actualidad, no se conoce con exactitud la incidencia del empeoramiento de la insuficiencia tricuspídea (IT) luego del remplazo valvular aórtico percutáneo vs quirúrgico y si tiene implicancias pronósticas.

Se publicaron los datos de un subanálisis del estudio PARTNER IIA realizado con el objetivo de describir la incidencia del empeoramiento de la IT y su asociación con la sobrevida en los pacientes randomizados a cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVAo) vs implante valvular aórtico percutáneo (TAVI).

Se incluyeron 1334 pacientes que contaban con ecocardiograma basal y a los 30 días luego del procedimiento. El empeoramiento de la IT se definió como el deterioro de ≥ 1 grado a 30 días.

Los eventos clínicos evaluados fueron la mortalidad total y cardiovascular entre 30 días y 2 años.

El 17.3% de los pacientes sometidos a TAVI y el 27% de los pacientes sometidos a CRVAo presentaron empeoramiento de la IT.

En el análisis multivariable, la CRVAo (OR 2.09; IC 95%: 1.40-3.11), el sexo femenino (OR 2.22; IC 95%: 1.44-3.42), la fibrilación auricular (OR 1.61; IC 95%: 1.03-2.51) y la dilatación del ventrículo derecho (OR 2.25; IC 95%: 1.17-4.31) se asociaron con el empeoramiento de la IT.

Artículos relacionados

Trombosis Valvular Subclínica post-TAVI
Estudio Early ACURATE PRIME
LP (a) y Progresión de la Estenosis Aórtica Calcificada

La mortalidad cardiovascular y total ocurrió en el 9% y en el 17.9% de los pacientes con empeoramiento de la IT comparado con el 4.8% y 10.9% en los pacientes que no empeoraron la IT.

En aquellos pacientes que empeoraron la IT, no hubo diferencias entre la TAVI y la CRVAo en la mortalidad cardiovascular (HR 1.09; IC 95%: 0.55-2.16) y total (HR 1.07; IC 95%: 0.62-1.87), respectivamente.

El empeoramiento de la IT se asoció independientemente con la mortalidad cardiovascular (HR 3,62; IC 95%: 2.08-6.29) y la mortalidad total (HR 2.11; IC 95%: 1.37-3.27).

¿Qué podemos recordar?

El empeoramiento de la insuficiencia tricuspídea fue común luego del reemplazo valvular aórtico y se asoció con el sexo femenino, la fibrilación auricular, el agrandamiento del ventrículo derecho y la CRVAo.

Independientemente del tipo de reemplazo valvular aórtico realizado, el empeoramiento de la IT se asoció con un peor pronóstico.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoInsuficiencia TricuspídeaTAVIValvula Tricúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Asociación del Cáncer con Eventos Tromboembólicos Arteriales
Siguiente Nuevo Score Predictor de Mortalidad Luego de una Angioplastia Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Riesgo Cardiovascular por Condiciones Ambientales
5 de noviembre de 2025
Exposición a la Luz Nocturna e Incidencia de Enfermedad Cardiovascular
3 de noviembre de 2025
De la Fibrilación Auricular Paroxística a la Persistente: Fibrosis Progresiva de la Pared Posterior de la Aurícula Izquierda
3 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Subanálisis del Estudio RIVER

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio Evolut Low Risk: Resultados a 2 años

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Valvulopatías

Progresión y Eventos a Largo Plazo de la Estenosis Aortica Leve a Moderada en Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras