Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > ¿Es necesaria la aspirina en pacientes con síndromes coronarios crónicos tras la angioplastia?
Enfermedad Coronaria

¿Es necesaria la aspirina en pacientes con síndromes coronarios crónicos tras la angioplastia?

Resultados preliminares del estudio TICALONE

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de mayo de 2025
Compartir

El tratamiento antiplaquetario estándar tras una intervención coronaria percutánea (ICP) en pacientes con síndromes coronarios crónicos (SCC) ha consistido históricamente en la doble antiagregación con aspirina y clopidogrel. Sin embargo, estudios recientes como GLOBAL LEADERS, TWILIGHT y TICO han puesto en duda la necesidad de mantener esta estrategia más allá del primer mes, especialmente en pacientes con alto riesgo de sangrado. En este contexto surge el estudio TICALONE, cuyos resultados preliminares fueron presentados durante el Congreso euroPCR 2025.

TICALONE es un estudio multicéntrico, aleatorizado, paralelo, doble ciego y de no inferioridad. Su objetivo principal es evaluar la seguridad y eficacia de la monoterapia con ticagrelor iniciada inmediatamente después de la ICP, en comparación con la estrategia convencional de aspirina más clopidogrel.

Hasta la fecha, se han enrolado 1.200 pacientes, de un total previsto de 5.000.

El criterio de valoración primario de eficacia es la ocurrencia de eventos cardiovasculares mayores (MACE), definidos como muerte cardiovascular, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, trombosis intrastent o necesidad de revascularización. La seguridad se evalúa a través de las tasas de sangrado, clasificadas según BARC, y se registra además la incidencia de disnea como evento adverso relacionado con el tratamiento.

El análisis preliminar incluye a un subgrupo de 444 pacientes. No se observaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a características basales: edad, sexo, tabaquismo, antecedentes de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, hipertensión, insuficiencia cardíaca, diabetes, ICP previa o cirugía de revascularización. El uso de medicación concomitante fue similar entre los grupos.

Artículos relacionados

Efecto de Empagliflozina en los Resultados de Insuficiencia Cardíaca luego de un Infarto Agudo de Miocardio
Impacto de la Disfunción Microvascular Post Infarto en la Ocurrencia de Eventos Clínicos
Activación Inflamatoria Periprocedimiento y Riesgo de Trombosis Intrastent Temprana

Desde el punto de vista angiográfico, todos los pacientes recibieron stents de última generación. No hubo diferencias en el número de vasos tratados, presencia de lesiones complejas, número de stents (uno, dos o más de tres), diámetro máximo ni longitud total implantada.

A los 30 días, no se registraron diferencias significativas en la incidencia de MACE, infarto relacionado al vaso tratado, mortalidad total ni necesidad de revascularización. Las tasas de sangrado fueron similares, con una leve tendencia a mayor sangrado en el grupo tratado con ticagrelor, sin alcanzar significación estadística. La disnea fue más frecuente en este grupo, aunque sin diferencias significativas.

A los 6 meses, los hallazgos se mantuvieron consistentes. No se observaron diferencias significativas en MACE (HR 2,65; IC95%: 0,63–11,12). La disnea fue significativamente más frecuente en el grupo de ticagrelor, mientras que las tasas de sangrado también fueron mayores, aunque sin significación estadística. Las curvas de Kaplan-Meier para el desenlace primario mostraron una superposición entre ambos grupos.

¿Qué nos deja este estudio?

Los resultados preliminares del estudio TICALONE sugieren que iniciar el tratamiento antiplaquetario con ticagrelor en monoterapia, omitiendo la aspirina desde el comienzo tras la ICP en pacientes con SCC, no se asocia con un aumento de eventos isquémicos a corto plazo. No obstante, esta estrategia conlleva una mayor incidencia de disnea y una tendencia no significativa hacia un incremento en los eventos hemorrágicos. Aunque los datos actuales respaldan la no inferioridad de la monoterapia con ticagrelor, será necesario completar el enrolamiento de los 5.000 pacientes previstos para confirmar estos hallazgos y determinar con mayor precisión su papel en la práctica clínica.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Doble Antiagregación PlaquetariaeuroPCR25Síndrome Coronario CrónicoTicagrelor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Análisis combinado de los estudios PROTECTED TAVR y BHF PROTECT-TAVI
Siguiente LuX-Valve Plus: resultados a 30 días del estudio TRINITI.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
16 de julio de 2025
Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
15 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Paro Cardiaco Intrahospitalario en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST, Predictores e Implicancias Pronosticas

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Angioplastia Coronaria y el Uso de Balones Recubiertos con Fármacos en la Enfermedad de Vasos Pequeños

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio MASTER-DAPT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras