Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Angioplastia Coronaria y el Uso de Balones Recubiertos con Fármacos en la Enfermedad de Vasos Pequeños
Enfermedad Coronaria

Angioplastia Coronaria y el Uso de Balones Recubiertos con Fármacos en la Enfermedad de Vasos Pequeños

Evidencia del Meta-Análisis ANDROMEDA

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de marzo de 2025
Compartir

La introducción de los stents en la angioplastia coronaria (ATC) tuvo como objetivo mitigar el retroceso elástico agudo y sellar las disecciones limitantes del flujo asociadas con la angioplastia con balón simple. La implantación de stents liberadores de fármacos (SLF) ha demostrado ser segura y eficaz en la reducción de eventos adversos relacionados con el dispositivo y el vaso, un hallazgo respaldado por las guías clínicas actuales. No obstante, la permanencia de un implante metálico conlleva ciertas limitaciones, como la necesidad de terapia antiplaquetaria dual prolongada, lo que incrementa el riesgo de hemorragias, especialmente en pacientes de edad avanzada o con alto riesgo hemorrágico. Además, existen complicaciones tardías asociadas a los stents, incluidas la restenosis intrastent, la trombosis del stent y la neoaterosclerosis, con una incidencia persistente de aproximadamente 2%-3% por año por stent, incluso más allá del primer año.

Los balones recubiertos con fármacos (DCB, por sus siglas en inglés) han surgido como una alternativa libre de stents, lo que resulta particularmente atractivo en la enfermedad arterial coronaria de vasos pequeños (EAC-VP). En este contexto, la ATC con SLF enfrenta limitaciones debido a la relación inversa entre el diámetro del vaso de referencia y el riesgo de restenosis, lo que lleva a un riesgo casi dos veces mayor de fracaso de la lesión tratada (TLF, por sus siglas en inglés) a un año en comparación con el tratamiento de vasos de mayor calibre.

La angioplastia con balón recubierto de paclitaxel (PCB) ha mostrado resultados clínicos comparables a los de la implantación de SLF en la EAC-VP. Sin embargo, la mayoría de los ensayos disponibles carecen de suficiente poder estadístico para evaluar resultados clínicos robustos, y la evidencia sobre la seguridad y eficacia a largo plazo del PCB sigue siendo limitada.

Para abordar esta brecha en la evidencia, Simone Fezzi y cols. realizaron un metaanálisis colaborativo basado en datos individuales de pacientes de ensayos clínicos aleatorizados disponibles que compararon la angioplastia con PCB con la implantación de SLF en la EAC-VP de novo, con un seguimiento clínico de al menos 36 meses.

El estudio ANDROMEDA fue un metaanálisis colaborativo, iniciado por investigadores, que evaluó los resultados clínicos a tres años entre la angioplastia con PCB y la implantación de SLF en la EAC-VP de novo. Se realizó una búsqueda sistemática en múltiples bases de datos electrónicas (PubMed, Scopus, ScienceDirect y Web of Science) entre mayo de 2010 y junio de 2024 para identificar ensayos clínicos elegibles.

Artículos relacionados

Beneficio del Tratamiento Invasivo Rutinario en Pacientes Diabéticos con Síndrome Coronario Crónico
Vacunación contra la Influenza y Eventos Cardiovasculares.
Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Fibrilación Auricular y Angioplastia Coronaria

Los criterios de inclusión fueron:

  1. Ensayos clínicos con asignación aleatoria de tratamientos.
  2. Pacientes con diagnóstico de EAC-VP.
  3. Comparación entre PCB y SLF.
  4. Seguimiento clínico de al menos 36 meses.

Se incluyeron datos individuales de tres ensayos aleatorizados, con un total de 1.154 pacientes y 1.360 lesiones.

A los tres años, el PCB se asoció con un menor riesgo de eventos cardíacos adversos mayores (MACE) en comparación con el SLF (HR 0.67, IC 95% 0.47–0.96), lo que se atribuyó a una menor incidencia de infarto de miocardio y revascularización de la arteria tratada.

Este beneficio persistió tras el ajuste multivariable (HR 0.75, IC 95% 0.58–0.96), aunque no alcanzó significancia estadística en el análisis de dos etapas (HR 0.67, IC 95% 0.43–1.04).

El análisis de puntos de referencia mostró que el riesgo de MACE se mantuvo estable a lo largo del tiempo. A los tres años, no se observaron diferencias significativas en el TLF entre los grupos de PCB y SLF.

Se realizó un análisis de sensibilidad incluyendo datos reconstruidos de tiempo hasta el evento de un cuarto ensayo (1.384 pacientes y 1.590 lesiones), confirmando resultados consistentes en cuanto al TLF (HR 0.87, IC 95% 0.63–1.20). Además, la comparación exclusiva con SLF de segunda generación tampoco mostró diferencias significativas en el TLF a tres años (HR 1.03, IC 95% 0.70–1.50).

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes sometidos a ATC por EAC-VP de novo, la angioplastia con PCB se asocia con una reducción del riesgo de MACE y una diferencia no significativa en el TLF a los 3 años de seguimiento en comparación con la implantación de SLF.

La restricción del grupo comparador a los SLF de segunda generación no altera las conclusiones principales.

Los autores remarcan que se requieren ensayos más grandes que comparen dispositivos contemporáneos con un seguimiento más prolongado para confirmar estos hallazgos.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Balón Recubierto con DrogaStent Farmacologico
Fuentes:European Heart Journal
Vía:Individual patient data meta-analysis of paclitaxel-coated balloons vs. drug-eluting stents for small-vessel coronary artery disease: the ANDROMEDA study
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tafamidis en Octogenarios con Amiloidosis Cardíaca por Transtiretina de Tipo Salvaje
Siguiente El Control Subóptimo del Colesterol de Lipoproteínas de Baja Densidad Pequeñas y Densas (sdLDL-C) se Asocia con la Progresión de la Placa Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Insuficiencia Cardíaca Luego de un Síndrome Coronario Agudo. Diferencias entre Hombres y Mujeres.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficio del Ticagrelor en el Síndrome Coronario Agudo de Acuerdo a la Edad: Sub-análisis del TICO

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Balón Recubierto con Biolimus vs. Balón Recubierto con Paclitaxel para la Restenosis Intrastent Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras