Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Espironolactona en Insuficiencia Cardiaca con Fracción Eyección Preservada
Insuficiencia Cardíaca

Espironolactona en Insuficiencia Cardiaca con Fracción Eyección Preservada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de marzo de 2021
Compartir

El empeoramiento de la función renal (EFR) complica el manejo del tratamiento médico de aproximadamente un 25% de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y se asocia con un aumento en el riesgo de mortalidad, independientemente de la fracción de eyección.

Basado en la reducción de hospitalizaciones por IC y muerte cardiovascular observada durante el tratamiento con espironolactona en el subgrupo de pacientes de las Américas del estudio TOPCAT, los antagonistas del receptor mineralocorticoide se recomiendan ahora para el tratamiento de pacientes seleccionados con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEp).

Sin embargo, son necesarios más datos para determinar el balance entre la seguridad y eficacia del tratamiento con espironolactona en pacientes con ICFEp.

Es por ello que los autores utilizaron los datos del estudio TOPCAT-Americas para evaluar la incidencia de EFR y sus implicancias pronósticas en relación con el tratamiento con espironolactona en pacientes con ICFEp.

El empeoramiento de la función renal se definió como al menos la duplicación de los valores basales de creatinina, con valores basales por encima del limite superior de referencia 1 mg/dl para las mujeres y 1.2 mg/dl para los hombres.

Artículos relacionados

Entornos Alimentarios y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca
Tratamiento Médico Dirigido por las Guías Clínicas en Pacientes con IC de novo, crónica y en fase de empeoramiento
Estudio REHAB-HF: Rehabilitación Cardiovascular de la Insuficiencia Cardíaca en Pacientes Frágiles

El punto final primario fue el combinado de muerte cardiovascular, paro cardiorespiratorio abortado o hospitalización para el manejo de la IC.

De los 1767 pacientes incluidos en el análisis, el 14.7% de los pacientes presentaron EFR, con mayores tasas en aquellos asignados a espironolactona comparado con placebo (17.8% vs 11.6%; OR 1.66; IC95%: 1.27-2.17, p<0.001).

Independientemente del tratamiento asignado, la incidencia de EFR se asoció con un aumento en el riesgo del punto final primario (HR 2.04; IC95%: 1.52-2.72; p<0.001), luego de ajustar por múltiples variables.

El 17.3% de los pacientes discontinuó permanentemente la droga del estudio luego del EFR, mayormente en el grupo de pacientes que recibieron espironolactona (20.9% vs 11.8%).

Si bien no se observó interacción estadística entre el tratamiento asignado y el EFR en lo que respecta al punto final primario (p inter 0.11), el EFR asociado a espironolactona se asoció con menor riesgo de muerte cardiovascular (p inter =0.003) y mortalidad total (p inter 0.001) comparado con el EFR asociado a placebo.

¿Qué podemos recordar?

A pesar del aumento de la incidencia de EFR con espironolactona en pacientes con ICFEp, los efectos beneficiosos de esta droga comparado con placebo en la mortalidad cardiovascular fueron más pronunciados en aquellos que desarrollaron EFR comparados con los que no presentaron esta complicación.

Se necesitan nuevas investigaciones para comprender la epidemiología. Fisiopatología y manejo óptimo de la disfunción renal en pacientes con ICFEp que reciben espironolactona.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Espironolactona
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Screening de Fibrilación Auricular en una Población de Edad Avanzada
Siguiente Angioplastia Coronaria en Pacientes con Cáncer
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Incidencia y Mortalidad por Cáncer según Insuficiencia Cardíaca Preexistente en una Cohorte Comunitaria

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Trayectorias de la Función Renal Antes y Después de la Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Infertilidad y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras