Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Estratificación de Riesgo del TEP para Tratamiento Domiciliario
Enfermedad Vascular Periférica

Estratificación de Riesgo del TEP para Tratamiento Domiciliario

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 9 de agosto de 2021
Compartir

Las guías de manejo clínico sugieren el seguimiento y tratamiento domiciliario en pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP) de bajo riesgo. En este contexto, existen controversias en relación al método de estratificación de riesgo de este subgrupo de pacientes. De los métodos propuestos, se destacan el score PESI (y su versión simplificada, PESIs), como también los criterios Hestia (un listado de parámetros clínicos y sociales). 

Vale destacar que los criterios Hestia no fueron desarrollados inicialmente con el fin de estratificar riesgo, como también suelen subestimar el riesgo de complicaciones, a pesar de que los pacientes con TEP con tratamiento domiciliario estratificados con Hestia presentan una baja tasa de complicaciones en el seguimiento. Hasta la fecha, ambos métodos de estratificación no han sido comparados en términos de su eficacia y seguridad.

Este estudio realizado por Pierre-Marie Roy y colaboradores de la Universidad de Angers (Francia) fue contrastar la eficacia y seguridad de la estratificación de riesgo mediante el score PESI simplificado, en relación a los criterios Hestia, en pacientes con TEP, a fin de definir el seguimiento y tratamiento domiciliario.

Los criterios Hestia presentaron una eficacia y seguridad similar al score PESI simplificado en la estratificación de los pacientes con tromboembolismo de pulmón, ya que mediante la utilización de ambos métodos mas de un tercio de los pacientes fueron seguidos y tratados en forma domiciliaria con una baja tasa de complicaciones asociadas.

Fue un estudio aleatorizado multicéntrico (Estudio HOME-PE) que incluyó pacientes normotensos con TEP, pertenecientes a 26 centros médicos de 4 naciones, los cuales fueron aleatorizados a recibir un proceso de estratificación de riesgo mediante PESIs o los criterios Hestia. La cohorte incluida fue seguida y tratada en forma domiciliaria si los métodos de estratificación de riesgo eran negativos, asociados a la discreción del equipo médico tratante. Se analizó como objetivo primario al tromboembolismo recurrente, sangrado mayor o muerte por todas las causas, con un seguimiento a 30 días desde la aleatorización, realizando un análisis de no-inferioridad con un margen aceptado de la diferencia de riesgo absoluto de 2.5%.

Se incluyeron un total de 1975, con una edad promedio de 63.5±17.7 años, y el 48.3% de sexo femenino. Del total de la cohorte analizada, el 25.9% presentaba antecedentes de episodio tromboembólico previo, el 15.1% cáncer activo o con remisión menor a un año, y el 4.5% se encontraba bajo tratamiento anticoagulante al momento del diagnóstico de TEP. A su vez, el 72.6% de pacientes del subgrupo Hestia, y 74.1% de los pacientes del subgrupo PESIs fueron tratados con anticoagulantes orales directos, respectivamente.

Artículos relacionados

Litotricia Intravascular para el Tratamiento de Lesiones Calcificadas
Anticoagulación en Fibrilación Auricular y Riesgo de Demencia
Riesgo Temprano de Eventos Adversos Mayores en las Extremidades Tras la Revascularización de las Extremidades Inferiores.

En el análisis por protocolo, se evidenció una tasa de evento primario del 3.82% en el subgrupo de pacientes Hestia, en relación a un 3.57% del subgrupo PESO (p de no inferioridad=0.004). A su vez, mediante el análisis por intención de tratar, un 38.4% de pacientes del subgrupo Hestia recibieron seguimiento y tratamiento domiciliario, en relación a un 36.6% de los pacientes del subgrupo PESOs, no observándose una diferencia estadísticamente significativa en términos de superioridad (p=0.41), con una tasa del evento clínico primario combinado de 1.33% y 1.11% para el subgrupo Hestia y PESIs, respectivamente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Criterios HestiaEnfermedad Vascular PeriféricaPESIScore PESI SimplificadoTromboembolismo de Pulmón
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto del Entrenamiento Aeróbico en la Presión Arterial Ambulatoria en Hipertensión Arterial Resistente
Siguiente Inteligencia Artificial para el Diagnóstico de Patologías por Electrocardiograma
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Pronóstico Clínico de la Trombosis Venosa Profunda Supra e Infrapatelar: Registro RIETE

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Angioplastia con Balón en la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Switch Temprano a la Anticoagulación Oral en Pacientes con TEP de Riesgo Intermedio

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras