Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio AQUATIC
Enfermedad Coronaria

Estudio AQUATIC

Aspirina agregada a la terapia anticoagulante en pacientes con sindromes coronarios cronicos, angioplastia previa y alto riesgo aterotrombotico.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de agosto de 2025
Compartir

El manejo antitrombótico en pacientes con síndrome coronario crónico (SCC) que tienen antecedentes de implante de stent y requieren anticoagulación oral (ACO) a largo plazo constituye un desafío clínico significativo. Estos pacientes suelen presentar un riesgo cardiovascular elevado debido a la coexistencia de comorbilidades como diabetes, enfermedad renal crónica o enfermedad coronaria multivaso. Aunque en la práctica clínica se emplea con frecuencia la combinación de ACO y aspirina, la evidencia robusta que respalde su eficacia y seguridad en este contexto es limitada.

Durante la tercera jornada del Congreso ESC 2025, se presentaron los resultados del ensayo AQUATIC diseñado para evaluar de manera formal el impacto de añadir aspirina a la terapia anticoagulante en pacientes con SCC, antecedente de stent y alto riesgo aterotrombótico, con el objetivo de determinar si esta estrategia proporciona un beneficio clínico neto o, por el contrario, aumenta los riesgos asociados.

El estudio AQUATIC fue un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos, realizado en 51 centros de Francia.

Se incluyeron pacientes con SCC y antecedente de intervención coronaria percutánea (PCI) con stent implantado al menos 6 meses antes, con indicación de anticoagulación oral crónica (mayoritariamente por fibrilación auricular) y con características de alto riesgo aterotrombótico. Este riesgo se definió por historia de PCI en el contexto de un síndrome coronario agudo, diabetes, enfermedad renal crónica, afectación difusa de múltiples vasos, PCI compleja o enfermedad arterial periférica.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente en proporción 1:1 a recibir aspirina o placebo, además de la ACO (ya fuera anticoagulantes directos o antagonistas de la vitamina K).

Artículos relacionados

Evaluación de la Gravedad del Shock Cardiogénico en las Primeras 72 h tras el Diagnóstico
Estudio WOEST 2: Esquema Antitrombótico Luego de una Angioplastia con Requerimientos de Anticoagulación
Estudio SECURE: Polipíldora en Prevención Secundaria

El objetivo primario de eficacia fue un compuesto de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, embolia sistémica, revascularización coronaria y isquemia aguda de extremidades. El objetivo principal de seguridad fue la hemorragia mayor, definida según los criterios de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH).

El ensayo se interrumpió prematuramente tras una mediana de seguimiento de 2,2 años, por recomendación del comité independiente de seguridad, debido a un exceso de mortalidad en el grupo tratado con aspirina.

Se aleatorizaron 872 pacientes con una edad media de 72 años; el 14,5% eran varones.

El desenlace primario ocurrió en el 16,9% de los pacientes tratados con aspirina frente al 12,1% en el grupo placebo (HR ajustado 1,53; IC 95% 1,07–2,18; p = 0,019).

La mortalidad por todas las causas fue significativamente mayor en el grupo aspirina (13,4% vs. 8,4%; HR ajustado 1,72; IC 95% 1,14–2,58; p = 0,010).

Asimismo, el riesgo de hemorragia mayor se triplicó en el grupo aspirina respecto al placebo (10,2% vs. 3,4%; HR 3,35; IC 95% 1,87–6,00; p < 0,0001). En total, se registraron 467 eventos adversos graves en el grupo aspirina y 395 en el grupo placebo.

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes con sindrome coronario crónico, antecedente de angioplastia con implante de stent, alto riesgo aterotrombótico y necesidad de anticoagulación a largo plazo, el uso de aspirina se asoció con un incremento significativo en los eventos cardiovasculares mayores, la mortalidad por todas las causas y las hemorragias mayores.

Los autores destacan que estos hallazgos contradicen la práctica clínica habitual de añadir aspirina a la ACO en este perfil de pacientes y ponen de manifiesto la necesidad de reconsiderar esta estrategia terapéutica.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AspirinaESC25-Día 3Síndromes Coronarios Cronicos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio Pulse: angiotomografía coronaria para el seguimiento de la angioplastia de tronco de coronaria izquierda
Siguiente Estudio AQUATIC: Aspirina agregada a la terapia anticoagulante en pacientes con sindromes coronarios cronicos, angioplastia previa y alto riesgo aterotrombotico.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio ALONE-AF
31 de agosto de 2025
Estudio TARGET-FIRST
31 de agosto de 2025
Estudio DAPT-SHOCK-AMI
31 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Enfermedades Autoinmunes y su Asociación con la Enfermedad Coronaria y Eventos Isquémicos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Utilidad del Precondicionamiento Isquémico Remoto en el Infarto de Miocardio

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio BRIGHT-4: Bivalirudina vs. Heparina No Fraccionada en Angioplastia Primaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras