Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Estudio ATTRibute-CM
Miocardiopatías

Estudio ATTRibute-CM

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de agosto de 2023
Compartir

La miocardiopatía amiloide por transtiretina (ATTR-CM) es una enfermedad infradiagnosticada que se cree que afecta a más de 400.000 personas en todo el mundo. En la ATTR-CM, la acumulación de amiloide de transtiretina (TTR) provoca el engrosamiento y la rigidez del corazón, lo que a menudo conduce a la insuficiencia cardíaca o incluso a la muerte.

Existen dos formas de ATTR-CM:

Tipo salvaje: Esta forma de la enfermedad se desarrolla principalmente en personas mayores que no son portadoras de mutaciones genéticas.

Hereditaria: Esta forma de la enfermedad se debe a mutaciones genéticas transmitidas de padres a hijos.

Durante la tercera jornada del Congreso ESC 2023 se presentaron los resultados del estudio ATTRibute-CM, que evaluó la seguridad y eficacia de Acoramidis, un estabilizador de la transtiretina en pacientes con ATTR-CM en comparación con el placebo.

Artículos relacionados

Resultados Clínicos luego de la Reparación Transcatéter Aislada de la Válvula Tricúspide
Daño Cardiaco Extravalvular y Calidad de Vida luego del Reemplazo Valvular Aórtico
Estudio BETTER CARE-HF

Los pacientes elegibles con ATTR-CM sintomática se asignaron aleatoriamente en una proporción de 2:1 a recibir tratamiento con acoramidis oral 800 mg dos veces al día (n=421) o a placebo (n=211) durante 30 meses.

El punto final primario fue una combinación jerarquica de mortalidad por todas las causas, hospitalización por IC, cambio en el NT-proBNP y de la distancia caminada en la caminata de los 6 minutos durante una duración fija del tratamiento de 30 meses.

Los participantes de ambas ramas tuvieron la opción de iniciar el tratamiento con tafamidis comercial después de 12 meses en el estudio.

Al final de los 30 meses, los participantes tuvieron la opción de continuar recibiendo Acoramidis en la fase de “extensión abierta” del estudio, eliminando el uso del placebo.

 

Se incluyeron 632 pacientes con ATTR-CM, con una edad promedio de 78 años y un 90% de hombres.

La mayoría de los participantes presentaban síntomas de clase II (72,0%) o clase III (17,2%) de la New York Heart Association.

Acoramidis demostró reducir significativamente la ocurrencia del punto final primario jerárquico, con una proporción de victorias de 1,8 (IC 95%: 1,4-2,2; p<0,0001).

Adicionalmente, todos los eventos del punto final primario se redujeron significativamente con Acoramidis, con excepción de la mortalidad por todas las causas, que fue numéricamente menor pero no alcanzo la significancia estadística (HR 0.77, IC 95%: 0,542 a 1,10; p=0,15).

La frecuencia acumulada de hospitalizaciones relacionadas con enfermedades cardiovasculares se redujo aproximadamente a la mitad en el brazo de Acoramidis.

Acoramidis preservó la calidad de vida, evaluada por el cambio respecto al valor basal en el KCCQ-OS, en comparación con placebo y dio lugar a mayores aumentos en el cambio desde el valor basal en la transtiretina sérica, lo que refleja la estabilización de la transtiretina in vivo.

El tratamiento con acoramidis fue, en general, bien tolerado.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AcoramidisAmiloidosis CardiacaCongresosESC23-Dia 3Miocardiopatia Amiloide por Transtiretina
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Angioplastia Coronaria Guiada por Imágenes Intravasculares o Angiografía
Siguiente Guías ESC 2023 para el Manejo de las Miocardiopatías
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Nuevas Guías ESC 2022: Evaluación Cardiovascular en Cirugía no Cardiaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio OCCUPI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Fragilidad y Hospitalizaciones luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras