Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio DUAL-ACS
Enfermedad Coronaria

Estudio DUAL-ACS

Duracion de la Doble Antiagregacion Plaquetaria en Sindrome Coronario Agudo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de agosto de 2025
Compartir

La doble terapia antiplaquetaria (DAPT), que combina aspirina y un inhibidor del receptor plaquetario P2Y12, es el tratamiento estándar tras un infarto agudo de miocardio (IAM) para reducir el riesgo de recurrencia de eventos isquémicos. Las guías actuales recomiendan mantener DAPT durante 12 meses, particularmente en pacientes tratados con stents coronarios. Sin embargo, esta estrategia prolongada aumenta el riesgo de sangrado mayor, lo que ha generado debate acerca de si una duración más corta podría mantener la eficacia y, al mismo tiempo, mejorar la seguridad.

El ensayo DUAL-ACS se diseñó para comparar la efectividad y seguridad de 3 meses frente a 12 meses de DAPT en una cohorte amplia y heterogénea de pacientes con IAM, tratados mediante intervención coronaria percutánea, cirugía de revascularización o manejo médico exclusivo. Los resultados se presentaron en la tercera jornada del Congreso ESC 2025.

DUAL-ACS fue un ensayo abierto, aleatorizado e iniciado por investigadores. Inicialmente se llevó a cabo en Escocia, pero debido a dificultades de reclutamiento durante la pandemia de COVID-19, se amplió a centros en Inglaterra y Nueva Zelanda.

Se incluyeron pacientes con IAM tipo 1 dentro de las 12 semanas previas, en quienes el médico responsable consideró indicada la DAPT. Los participantes fueron aleatorizados 1:1 a recibir DAPT durante 3 o 12 meses. Todos los pacientes fueron tratados según la práctica clínica local.

El objetivo primario fue la mortalidad por todas las causas, evaluada mediante registros oficiales de salud. También se analizaron eventos cardiovasculares mayores y sangrados fatales o no fatales.

Artículos relacionados

Eficacia a Largo Plazo de Evolocumab en Pacientes con o sin Enfermedad Coronaria Multivaso.
Inhibidores SGLT-2 luego un Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes con Diabetes tipo 2
Control Glucémico y su Impacto en el Fallo de Stents en Pacientes con Diabetes tipo 2.

Un total de 5.052 pacientes fueron incluidos, con una edad media de 63 años y un 27% de mujeres. Tras el evento índice, el 70% fue tratado con intervención coronaria percutánea, el 6% con bypass coronario y el 23% recibió tratamiento médico exclusivo. El seguimiento mediano fue de 15 meses.

La mortalidad por todas las causas ocurrió en el 2,7% de los pacientes del grupo de 3 meses de DAPT y en el 3,4% de los del grupo de 12 meses (HR 0,78; IC 95% 0,57–1,07; p=0,1232), sin diferencias significativas.

Tampoco se observaron diferencias en muerte cardiovascular o infarto no fatal (HR 1,04; IC 95% 0,87–1,26; p=0,6149).

Respecto a seguridad, la incidencia de hemorragias mayores (fatales o no fatales) fue menor en el grupo de 3 meses (3,2%) en comparación con el grupo de 12 meses (4,0%) (HR 0,78; IC 95% 0,58–1,06; p=0,0977), mostrando una tendencia favorable hacia la estrategia más corta.

¿Qué nos deja este estudio?

El ensayo DUAL-ACS no alcanzó el tamaño muestral previsto, lo que limita la solidez de las conclusiones. Sin embargo, los resultados sugieren que una duración de 3 meses de DAPT ofrece una eficacia comparable a la estrategia de 12 meses en términos de prevención de eventos cardiovasculares, con una señal de menor mortalidad y reducción de sangrados mayores.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Doble Antiagregación PlaquetariaESC25-Día 3Sindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio AQUATIC: Aspirina agregada a la terapia anticoagulante en pacientes con sindromes coronarios cronicos, angioplastia previa y alto riesgo aterotrombotico.
Siguiente Estudio DUAL-ACS: Duración de la Doble Antiagregacion Plaquetaria en Sindrome Coronario Agudo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio TARGET-FIRST
31 de agosto de 2025
Estudio DAPT-SHOCK-AMI
31 de agosto de 2025
Estudio TAILORED-CHIP
31 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Seguridad y Eficacia de los Regímenes Antitrombóticos según las Puntuaciones HAS-BLED y CHA2DS2-VASc

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Implicancias Clínicas de los Hallazgos por OCT post-Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Trombo en el Ventrículo Izquierdo, Recurrencia e Implicancias Clínicas

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras