Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Estudio FAIR-HF2
Insuficiencia Cardíaca

Estudio FAIR-HF2

Carboximaltosa férrica en pacientes con deficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca crónica.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de marzo de 2025
Compartir

La deficiencia de hierro (DH) es común en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) y se asocia con un peor estado funcional y peores resultados clínicos. El ensayo FAIR-HF demostró que la suplementación intravenosa con carboximaltosa férrica (CMF) mejora la capacidad funcional y la calidad de vida, lo que llevó a su inclusión en las guías internacionales.

Sin embargo, estudios recientes como AFFIRM-AHF, IRONMAN y HEART-FID no lograron demostrar una reducción significativa en los eventos cardiovasculares, posiblemente debido a las bajas tasas de administración de hierro durante la fase de mantenimiento y las dificultades de seguimiento derivadas de la pandemia. A pesar de estos resultados, metanálisis han confirmado los beneficios de la suplementación intravenosa de hierro en los síntomas y hospitalizaciones por IC.

Durante el segundo día del Congreso ACC 2025, se presentaron los resultados del estudio FAIR-HF2, un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, iniciado por investigadores. Su objetivo fue evaluar el efecto del tratamiento con CMF frente a placebo en pacientes ambulatorios con ICFEr, utilizando dosis más altas tanto en la fase de reposición como en la fase de mantenimiento, con un seguimiento de al menos 2 años.

El estudio incluyó a 1.105 pacientes con IC y fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≤45%, y DH definida como ferritina sérica <100 ng/ml o ferritina sérica de 100–299 ng/ml con saturación de transferrina <20%. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir CMF intravenoso (grupo de tratamiento) o solución salina (placebo).

Durante un seguimiento mediano estimado de más de 2 años, se realizó una fase de reposición y mantenimiento controlada con placebo, comenzando con una suplementación inicial de hasta 2000 mg de hierro, seguida de 500 mg cada 4 meses, a menos que se alcanzaran los criterios de suspensión (hemoglobina >16 mg/dl o ferritina sérica >800 ng/ml en visitas de control).

Artículos relacionados

Estudio GUIDE-HF
Subanálisis del Estudio Fidelity
Estudio TWILIGHT-HBR

Los criterios de valoración principales evaluados fueron los siguientes:

  1. Tiempo hasta el primer evento de muerte cardiovascular o hospitalización por IC.
  2. Tasa total de hospitalizaciones por IC (primeras y recurrentes), analizada en toda la población del estudio.
  3. Tiempo hasta el primer evento de muerte cardiovascular o hospitalización por IC en pacientes con saturación de transferrina <20% al inicio del estudio.

La edad media de los participantes fue de 70±12  años, con un 33% de mujeres.

Al momento de la inclusión, el nivel medio de hemoglobina fue de 12.5 ± 1.1 g/dL, y el 68% de los participantes presentaba una saturación de transferrina inferior al 20%.

La dosis media de CMF fue de 2040 ± 448 mg durante el primer año, 925 ± 423 mg durante el segundo año y 750 ± 440 mg durante el tercer año.

Cuatro pacientes en el grupo de CMF y dos en el grupo placebo no recibieron ninguna terapia. En el grupo de CMF, el 34% de los pacientes suspendieron el tratamiento, en comparación con el 38% en el grupo placebo.

 

El primer criterio de valoración principal ocurrió en 141 pacientes del grupo CMF vs. 166 en el grupo placebo (RR 0.79, IC95%: 0.63-0.99, p=0.04).

El segundo criterio de valoración principal ocurrió 264 veces en el grupo de CMF frente a 320 veces en el grupo placebo (RR 0.80, IC 95%, 0.60-1.06; P = 0.12).

El tercer criterio de valoración principal ocurrió en 103 pacientes del grupo de CMF frente a 128 en el grupo placebo (RR0.79, IC95%, 0.61-1.02; P = 0.07).

 

No hubo diferencias significativas en la ocurrencia de eventos adversos graves entre ambos grupos de tratamiento (CMF 48.2% vs. placebo 49.9%, P=0.61)

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con insuficiencia cardíaca y deficiencia de hierro, la carboximaltosa férrica no redujo significativamente el tiempo hasta la primera hospitalización por insuficiencia cardíaca o la muerte cardiovascular, ni en la cohorte general ni en aquellos con una saturación de transferrina <20%, tampoco disminuyó el número total de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en comparación con placebo. 

 

Los resultados fueron publicados simultáneamente en JAMA.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC25 - Día 2Carboximaltosa FerricaCongresos
Fuentes:JAMA
Vía:Intravenous Ferric Carboxymaltose in Heart Failure With Iron Deficiency
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio FRESH-UP
Siguiente Estudio PROTECT-TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
16 de julio de 2025
Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
15 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Cardiotoxicidad por Antraciclinas en Pacientes con Cáncer

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio ABSORB IV – Seguimiento a 5 años

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Dapagliflozina vs. Placebo en los Componentes Individuales del Cuestionario de Cardiomiopatía de la Ciudad de Kansas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras