Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Eficacia y Seguridad de un Nuevo Inhibidor Oral de PCSK9
CongresosDislipemia

Eficacia y Seguridad de un Nuevo Inhibidor Oral de PCSK9

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de marzo de 2023
Compartir

A pesar de los tratamientos hipolipemiantes disponibles, una gran proporción de pacientes no logran alcanzar los niveles de C-LDL recomendados por las guías clínicas, resultado en un riesgo cardiovascular residual. Así pues, se necesitan nuevos tratamientos orales que sean eficaces, bien tolerados y accesibles para la mayoría de los pacientes.

La proproteina convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) es un objetio terapéutico relativamente reciente para reducir el C-LDL. La PCSK9 se une a los receptores de LDL en el hígado, dirigiendo los receptores a los lisosomas intracelulares para su degradación, lo que impide su reciclaje normal a la superficie celular y reduce la eliminación de LDL de la circulación. Un inhibidor oral de la PCSK9 que logre reducciones importantes de C-LDL y sea bien tolerado, podría ofrecer ventajas potenciales frente a sus pares inyectables.

MK-0616 es un inhibidor oral del péptido macrocíclico PCSK9 en desarrollo para el tratamiento de la hipercolesterolemia.

La Dra. Christie M. Ballantyne presentó en la ultima jornada del Congreso ACC 2023 los resultados de un ensayo de fase 2b, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de MK-0616 en participantes con hipercolesterolemia.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente, en una proporción 1:1:1:1:1,  a recibir MK-0616 (6, 12, 18 o 30 mg QD) o a placebo equivalente.

Artículos relacionados

Evinacumab en la Hipercolesterolemia Familiar Homocigota
Estudio PRAGUE-17
TAVI en Pacientes con Shock Cardiogénico. Datos del Registro TVT

El punto final primario de eficacia fue el cambio porcentual con respecto al valor basal en el C-LDL en la semana 8.

Como criterios de seguridad se evaluó la proporción de participantes con eventos adversos (EA) y las  interrupciones del tratamiento debidas a estos. Luego del periodo de tratamiento, los participantes fueron monitorizados en busca de nuevos eventos adversos durante 8 semanas adicionales.

De los 381 participantes aleatorizados, el 49% eran mujeres y la mediana de edad era de 62 años. El promedio de nivel basal de C-LDL era 119.5 mg/dL. El 38.6% de los participantes presentaban enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), 56.4% presentaban riesgo intermedio/alto de ECVA.

El 39.4%, 34.6% y 26% de los participantes no se encontraban tomando estatinas o estaban bajo tratamiento de intensidad baja o moderada y alta, respctiamente.

Entre los 380 participantes tratados, todas las dosis de MK-0616 demostraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,001) en comparación con el placebo, medida por el cambio porcentual medio de mínimos cuadrados el C-LDL desde el inicio hasta la semana 8 : -41,2% (6 mg), -55,7% (12 mg), -59,1% (18 mg) y -60,9% (30 mg).

Los EA se produjeron en una proporción similar de participantes en las ramas de MK-0616 (39,5% a 43,4%) y en el grupo placebo (44,0%).

Las interrupciones debidas a EA fueron poco frecuentes en todas las ramas de tratamiento.

¿Qué podemos recordar?

MK-0616 demostró reducciones del C-LDL estadísticamente significativas, dependientes de la dosis y ajustadas al placebo, en la semana 8 de hasta un 60,9% con respecto al valor basal y fue bien tolerado durante 8 semanas de tratamiento y 8 semanas adicionales de seguimiento.

 


Registrate  para recibir todas las novedades del Congreso ACC 2023


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC23-Dia3CongresosMK-0616
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio Freedom Covid
Siguiente Estudio STELLAR
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Estudio EVOLVED

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Incidencia, Predictores y Resultados de la Regurgitación Paravalvular post TAVI en Válvulas Bicúspides Tipo 1

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio COAPT: Resultados Finales a 5 Años

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras