Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio OPTION-STEMI
Enfermedad Coronaria

Estudio OPTION-STEMI

Momento de la Revascularización Completa durante la Hospitalizacion Indice en Pacientes con IAMCEST y Enfermedad de Multiples Vasos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de agosto de 2025
Compartir

La enfermedad coronaria multivaso es frecuente en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), afectando a casi la mitad de los casos. Las guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) recomiendan realizar una revascularización completa mediante intervención coronaria percutánea (PCI), que incluye tanto la arteria responsable del evento (lesión culpable) como otras arterias afectadas (lesiones no culpables). Sin embargo, el momento óptimo para tratar estas lesiones no culpables continúa siendo incierto.

Durante el tercer día del Congreso ESC 2025, se presentaron los resultados del estudio OPTION-STEMI diseñado para comparar la estrategia de revascularización completa inmediata, realizada en un solo procedimiento, frente a la revascularización completa diferida durante la misma hospitalización, evaluando si ambas opciones ofrecen resultados clínicos equivalentes.

OPTION-STEMI fue un ensayo clínico aleatorizado, abierto, de no inferioridad, iniciado por investigadores y realizado en 14 centros de Corea del Sur. Se incluyeron pacientes con IAMCEST y enfermedad coronaria multivaso que habían recibido una PCI exitosa de la arteria culpable. Posteriormente, fueron asignados aleatoriamente en proporción 1:1 a revascularización completa inmediata (tratamiento de todas las lesiones en el mismo procedimiento) o revascularización completa diferida (tratamiento de las lesiones no culpables en un segundo procedimiento durante la hospitalización inicial).

El objetivo primario fue un compuesto de mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio no fatal y necesidad de revascularización no planificada al año de seguimiento. Los objetivos secundarios incluyeron la incidencia individual de muerte e infarto de miocardio no fatal.

Se reclutaron 994 pacientes con una mediana de edad de 66 años; el 79% eran hombres y un 33% presentaban signos de insuficiencia cardiaca (Killip II o III). La mediana de estancia hospitalaria fue de 4 días en el grupo de revascularización inmediata y de 5 días en el grupo diferido. En este último, la mediana de tiempo hasta la segunda intervención fue de 3 días.

Artículos relacionados

Estudios SWEDEPAD 1 y 2
Asociación de la Lipoproteína A con la Progresión y Vulnerabilidad de las Placas Ateroescleróticas
Estudio ARTICA

Al año de seguimiento, el desenlace primario ocurrió en el 13,1% de los pacientes con revascularización inmediata y en el 10,8% de los tratados con la estrategia diferida (HR 1,24; IC 95% 0,86–1,79; p para no inferioridad = 0,24). La no inferioridad, por tanto, no fue demostrada.

En los análisis de subgrupos, se observó heterogeneidad en función de la clase de Killip al ingreso.

Los pacientes con signos de insuficiencia cardíaca presentaron peores resultados con la estrategia inmediata (HR 1,79; IC 95% 1,05–3,05), mientras que en aquellos sin insuficiencia cardiaca no se detectaron diferencias significativas (HR 0,84; IC 95% 0,50–1,41; p para interacción = 0,04).

En los objetivos secundarios, el infarto no fatal ocurrió en el 3,9% de los pacientes del grupo inmediato frente al 5,1% del grupo diferido (HR 0,77; IC 95% 0,42–1,39). La mortalidad por todas las causas fue de 7,5% en la estrategia inmediata y 5,3% en la diferida (HR 1,44; IC 95% 0,87–2,38).

¿Qué nos deja este estudio?

La revascularización completa inmediata no logró demostrar no inferiorioridad frente a la revascularización diferida en pacientes con IAMCEST y enfermedad coronaria multivaso. Además, se detectó una señal de mayor riesgo en pacientes con signos de insuficiencia cardiaca sometidos a la estrategia inmediata.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad de Múltiples VasosESC25-Día 3Infarto con Elevación del ST
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio DUAL-ACS: Duración de la Doble Antiagregacion Plaquetaria en Sindrome Coronario Agudo
Siguiente Estudio OPTION-STEMI: Momento de la Revascularización Completa durante la Hospitalizacion Indice en Pacientes con IAMCEST y Enfermedad de Multiples Vasos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio TARGET-FIRST
31 de agosto de 2025
Estudio DAPT-SHOCK-AMI
31 de agosto de 2025
Estudio TAILORED-CHIP
31 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Efecto del Genotipo CYP2C19 en Eventos Isquémicos Durante el Tratamiento con Inhibidores P2Y12

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Evaluación de la Gravedad del Shock Cardiogénico en las Primeras 72 h tras el Diagnóstico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Subestudio ISAR-REACT 5

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras