Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio RTC: Meta-análisis de Acceso Radial vs. Femoral
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio RTC: Meta-análisis de Acceso Radial vs. Femoral

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 29 de agosto de 2022
Compartir

En pacientes cursando un síndrome coronario agudo (SCA), la revascularización mediante angioplastia transluminal coronaria (ATC) y los nuevos fármacos antitrombóticos han reducido en forma considerable la incidencia de eventos isquémicos; sin embargo, aún se evidencia un número considerable de eventos hemorrágicos y complicaciones asociadas al sitio de acceso vascular.

El abordaje vascular radial (TRA) ha demostrado una reducción de las complicaciones del sitio de acceso vascular y sangrados, en relación al acceso vascular femoral (TFA). En este contexto, en ciertos estudios la realización de TRA se ha vinculado a una reducción de la mortalidad en el seguimiento.

El objetivo del presente estudio presentado por el Prof. Dr. Marco Valgimigli durante las sesiones científicas del cuarto día del Congreso ESC 2022 fue analizar el beneficio del TRA, en relación al TFA, mediante el meta-análisis de estudios clínicos aleatorizados.

Se realizó con este propósito un meta-análisis de datos individuales de aquellos estudios aleatorizados que hayan contrastado los beneficios del TRA, en relación al TFA, en pacientes sometidos a una cinecoronariografía con o sin revascularización. Se analizó como objetivo primario a la mortalidad como todas las causas; como objetivo co-primario se analizó el sangrado mayor a 30 días desde el procedimiento indice.

Se incluyeron para el análisis un total de 7 estudios aleatorizados (n=21600, TRA=10775, TFA=10825). La edad promedio de la poblacion muestral incluida fue de 63.9 años, con un 31.9% de sexo femenino. El 95% se presentó clínicamente como un SCA, y un 75.2% fue sometido a una ATC.

Artículos relacionados

Estudio VIP-ACS: Estrategias de Vacunación Contra Influenza Luego de un Síndrome Coronario Agudo
Estudio QUORUM
Estudio ISCHEMIA-EXTENDED: Seguimiento a 5.7 años

En pacientes sometidos a una cinecoronariografía, el acceso vascular radial demostró una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad y los sangrados mayores, en relación al acceso femoral, predominantemente en pacientes con anemia concomitante.

Se evidenció una menor mortalidad por todas las causas (1.6% vs. 2.1%. HR 0.77 [IC95% 0.63-0.95]; p=0.012), y una menor ocurrencia de sangrado mayor (1.5% vs. 2.7%. OR 0.55 [IC95% 0.45-0.67]; p<0.001) en el subgrupo de TRA, en relación al TFA. A su vez, mediante el análisis por subgrupos preespecificados se observó resultados homogéneos en todos ellos, a excepción del subgrupo de acuerdo a la presencia o ausencia de anemia concomitante (p de interacción=0.033), indicando un beneficio superior en pacientes con anemia concomitante sometidos a TRA, no evidenciándose un beneficio significativo en aquellos pacientes sin anemia o con anemia leve.

Luego del ajuste por potenciales variables confundidoras, el abordaje TRA continuó presentando un beneficio en términos de la reducción relativa de riesgo de 24% de la mortalidad por todas las causas y de 51% del sangrado mayor.

A fin de identificar la causa del beneficio del acceso TRA en términos de reducción de la mortalidad, se observó que este hallazgo fue predominantemente mediado por la prevención de los sangrados mayores, aunque son necesarios futuros estudios a fin de identificar los mecanismos involucrados en esta protección.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Acceso FemoralAcceso RadialCongresosEnfermedad CoronariaESC22-Día 4Estudio RTC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio ISCHEMIA-CKD EXTEND: Beneficio de la Revascularización Coronaria vs. Tratamiento Médico Óptimo en Pacientes Estables con Enfermedad Crónica Avanzada
Siguiente Estudio MTT: Tratamiento con Betabloqueantes o Antagonistas del Receptor de Angiotensina en el Síndrome de Marfan
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Utilidad de la Inteligencia Artificial como Predictor de Eventos Adversos en COVID-19

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Injuria Gastrointestinal Durante el Tratamiento Antiplaquetario post Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Uso de Inteligencia Artificial para Predecir Mortalidad en el Infarto

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras