Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Estudio SIRONA
Enfermedad Vascular Periférica

Estudio SIRONA

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de octubre de 2024
Compartir

Durante la segunda jornada del Congreso TCT 2024 se presentaron los resultados del estudio SIRONA, un ensayo comparativo directo que evaluó la efectividad de los balones recubiertos de sirolimus (BRS) frente a los recubiertos con paclitaxel (BRP) en pacientes con enfermedad arterial femoropoplítea.

El estudio incluyó a 482 pacientes con enfermedad arterial femoropoplítea (clasificación Rutherford 2 a 4), reclutados entre abril de 2021 y septiembre de 2022 en 25 centros de Alemania y Austria. Los pacientes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 para recibir angioplastia con BRS o BRP y ambos grupos mostraron características clínicas y severidad de lesiones comparables.

El punto final primario de eficacia fue la permeabilidad primaria a los 12 meses, mientras que el punto final primario de seguridad incluyó la revascularización del vaso objetivo clínicamente indicada, amputación mayor o muerte al año de seguimiento evaluado a 12 meses.

En promedio, la longitud de las lesiones fue de 84 ± 61 mm; el 34% de las lesiones estaban totalmente ocluidas y el 29% mostraban calcificación de grado 4 según PACSS.

A los 12 meses, la tasa de permeabilidad primaria fue comparable entre ambos grupos: 73.8% en el grupo de BRS frente a 75.0% en el grupo de BRP (diferencia de tasas: -1.2% [IC95%: -9.7% a 7.4%]; p=0.022 para no inferioridad).

Respecto a la seguridad, la tasa del punto final primario compuesto fue de 9.4% en el grupo de sirolimus y de 7.3% en el grupo de paclitaxel. Los resultados funcionales también fueron equivalentes entre los grupos.

Artículos relacionados

Estudio OCEAN(a)-DOSE: Reducción de la Lp (a) con ARN Pequeño de Interferencia
TAVI o Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Anillo Aórtico Pequeño
Estudio AVATAR

Se requirió implante de stent en el 22.8% de las lesiones tratadas con BRS y en el 20.3% de las tratadas con BRP.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con enfermedad arterial femoropoplítea, la angioplastia con balón recubierto de sirolimus demostró ser no inferior a la realizada con balones recubiertos con paclitaxel en términos de seguridad y eficacia.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosEnfermedad FemoropopliteaTCT24
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PEERLESS
Siguiente Protección Embólica Cerebral en la Cohorte de Estados Unidos en el estudio PROTECTED TAVR
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Doble Antiagregacion Abreviada post-ATC Compleja en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio ISCHEMIA-EXTENDED: Seguimiento a 5.7 años

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Asociación entre la Vacunación y Eventos Cardiacos Adversos en Pacientes con Infección previa por SARS-CoV-2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras