Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Estudio SOUL
Diabetes

Estudio SOUL

Semaglutida oral en pacientes con diabetes tipo 2 con aterosclerosis y/o enfermedad renal crónica.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de marzo de 2025
Compartir

La enfermedad cardiovascular (ECV) es una causa común de morbilidad y mortalidad en individuos con diabetes tipo 2 (DBT2) Las personas con esta condición tienen un mayor riesgo de enfermedad arterial coronaria (EAC), insuficiencia cardíaca (IC), accidente cerebrovascular (ACV), enfermedad arterial periférica (EAP) y fibrilación auricular, en comparación con aquellos sin diabetes tipo 2.

En la primera jornada del Congreso ACC 2025, se presentaron los resultados del estudio SOUL, un ensayo clínico doble ciego, controlado con placebo, basado en eventos y diseñado para demostrar superioridad. Este estudio asignó aleatoriamente a participantes de 50 años o más, con diabetes tipo 2, niveles de HbA1c entre 6.5 y 10.0% y antecedentes de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, enfermedad renal crónica o ambas, a recibir semaglutida oral una vez al día (dosis máxima de 14 mg) o placebo, además del tratamiento estándar.

El criterio de valoración principal fueron los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE), definidos como un compuesto de muerte por causa cardiovascular, infarto de miocardio (IAM) no fatal o accidente cerebrovascular (ACV) no fatal, evaluados mediante un análisis de tiempo hasta el primer evento.

Desde junio de 2019 hasta marzo de 2021, un total de 9650 personas fueron aleatorizadas en 444 sitios de 33 países, con 4825 participantes asignados a cada grupo del ensayo. La edad media (±DE) de los participantes fue de 66.1±7.6 años, y el 28.9% eran mujeres. La mayoría de los participantes tenía antecedentes de enfermedad cardiovascular (enfermedad arterial coronaria en 70.7%, insuficiencia cardíaca en 23.1%, enfermedad cerebrovascular en 21.2% y enfermedad arterial periférica en 15.7%), y el 42.4% tenía antecedentes de enfermedad renal crónica. En ambos grupos, el 26.9% de los participantes recibían inhibidores de SGLT2 al inicio del estudio.

Un evento del resultado primario ocurrió en 579 de los 4825 participantes (12.0%; incidencia, 3.1 eventos por cada 100 años-persona) en el grupo de semaglutida oral, en comparación con 668 de los 4825 participantes (13.8%; incidencia, 3.7 eventos por cada 100 años-persona) en el grupo placebo (razón de riesgo, 0.86; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0.77 a 0.96; P=0.006).

Estos resultados demostraron la superioridad de la semaglutida oral sobre el placebo.

Artículos relacionados

Incidencia, Predictores y Resultados de la Regurgitación Paravalvular post TAVI en Válvulas Bicúspides Tipo 1
Prediabetes, Riesgo de Mortalidad y Complicaciones
Estudio EDIT-CMD

Esta diferencias fue a expensas de un menor riesgo de IAM no falta (4% vs. 5.2%, HR 0.74, IC95%: 0.61-0.89) sin diferencias en la mortalidad cardiovascular (HR 0.93, IC95%: 0.80-1.09), o ACV no fatal (3% vs. 3.3%, HR 0.88, IC95%: 0.70-1.11)

En un análisis preespecificado de los eventos del resultado primario ocurridos hasta la semana 156 (3 años), la reducción absoluta del riesgo (diferencia en el riesgo entre el grupo de semaglutida oral y el grupo placebo) fue de 2.0 puntos porcentuales, y el número necesario para tratar para prevenir un evento en esta población fue de 50 personas.

La incidencia de eventos adversos graves fue del 47.9% en el grupo de semaglutida oral y del 50.3% en el grupo placebo; la incidencia de trastornos gastrointestinales fue del 5.0% y del 4.4%, respectivamente.

 

¿Qué podemos recordar?

Entre las personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular aterosclerótica, enfermedad renal crónica o ambas, el uso de semaglutida oral se asoció con un riesgo significativamente menor de eventos adversos cardiovasculares mayores en comparación con el placebo, sin un aumento en la incidencia de eventos adversos graves.

Los resultados se publicaron simultáneamente en NEJM.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC25 - Día 1CongresosEnfermedad Renal CrónicaSemaglutida
Fuentes:NEJM
Vía:Oral Semaglutide and Cardiovascular Outcomes in High-Risk Type 2 Diabetes
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio DAPA-TAVI
Siguiente Estudio FRESH-UP
1 comentario 1 comentario
  • EDUARDO CARLOS FILIPINI EDUARDO CARLOS FILIPINI dice:
    30 de marzo de 2025 a las 21:56

    Gracias por los resúmenes . Creo que lo leen incluso los que estan en Chicago .

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
16 de julio de 2025
Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
15 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio QUORUM

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Miocardiopatías

Impacto a Largo Plazo del Embarazo en Eventos Clínicos en Personas con Miocardiopatía Hipertrófica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Estudio CARDIA-SSBP

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras