Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio TAILORED-CHIP
Enfermedad Coronaria

Estudio TAILORED-CHIP

Terapia Antiagregante Plaquetaria en Angioplastia Coronaria Compleja

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de agosto de 2025
Compartir

La doble terapia antiplaquetaria (DAPT), que combina aspirina con un inhibidor del receptor plaquetario P2Y12, constituye el tratamiento estándar tras la realización de una intervención coronaria percutánea (ICP) con implante de stent. Sin embargo, en pacientes sometidos a procedimientos complejos y con alto riesgo isquémico, el régimen óptimo de inhibición plaquetaria no está claramente definido.

Durante el tercer día del Congreso ESC 2025 se presentaron los resultados del ensayo TAILORED-CHIPque se diseñó para evaluar si una estrategia de modulación temporal de la intensidad de la terapia antiplaquetaria —consistente en una fase inicial de mayor inhibición seguida de una fase tardía de reducción de la misma— podría ofrecer ventajas frente a la DAPT convencional.

El estudio TAILORED-CHIP fue un ensayo clínico abierto, aleatorizado, realizado en 24 centros de Corea del Sur.

Se incluyeron pacientes con características clínicas o anatómicas de alto riesgo que requerían ICP compleja.

Los participantes fueron asignados en proporción 1:1 a recibir una estrategia personalizada (ticagrelor a dosis baja [60 mg dos veces al día] más aspirina durante 6 meses, seguida de clopidogrel en monoterapia otros 6 meses) o la DAPT estándar (clopidogrel más aspirina durante 12 meses).

Artículos relacionados

Enfermedad No Obstructiva en Tronco de la Coronaria Izquierda y Mortalidad a Largo Plazo
Estudio SMART-MI
Estudio ADDICT-ICCU

El objetivo primario fue la incidencia de eventos clínicos adversos netos a 12 meses, definidos como un compuesto de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, trombosis del stent, revascularización urgente no planificada y hemorragia clínicamente relevante. Entre los objetivos secundarios se incluyeron la incidencia de eventos isquémicos mayores y de hemorragias clínicamente relevantes.

Se aleatorizaron 2.018 pacientes, con una edad media de 64 años y un 17,1% de mujeres.

La mayoría de los procedimientos (93,7%) implicaron revascularización de al menos dos vasos principales.

A los 12 meses, los eventos clínicos adversos netos ocurrieron en el 10,5% de los pacientes asignados a la estrategia personalizada y en el 8,8% de los tratados con DAPT estándar (HR 1,19; IC 95%: 0,90–1,58; p=0,21), sin diferencias estadísticamente significativas.

La incidencia de eventos isquémicos mayores fue similar entre ambos grupos (3,9% vs. 5,0%; HR 0,78; IC 95%: 0,52–1,19; p=0,25).

En contraste, la incidencia de hemorragias clínicamente relevantes fue significativamente mayor con la estrategia personalizada (7,2%) en comparación con la DAPT estándar (4,8%; diferencia absoluta 2,45%; IC 95%: 0,37–4,53; p=0,002). No se observaron diferencias relevantes en cuanto a hemorragias mayores (1,7% vs. 1,5%; p=0,70).

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes sometidos a ICP compleja con alto riesgo isquémico, la modulación de la terapia antiplaquetaria mediante intensificación temprana y reducción tardía no aportó un beneficio clínico neto respecto al régimen estándar.

Aunque no se observaron diferencias significativas en los eventos isquémicos, la estrategia personalizada se asoció con un incremento en el riesgo de hemorragia clínicamente relevante.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaAntiagregación PlaquetariaESC25-Día 3
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio NEO-MINDSET
Siguiente Estudio DAPT-SHOCK-AMI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio ALONE-AF
31 de agosto de 2025
Estudio TARGET-FIRST
31 de agosto de 2025
Estudio DAPT-SHOCK-AMI
31 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Manejo de la Anticoagulación Ante un Procedimiento de Cardiología Intervencionista

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio ILUMIEN IV

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Desescalada de la Doble Antiagregación Plaquetaria en el Infarto de Miocardio Estabilizado con Alto Riesgo Isquemico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras