Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Estudio YELLOW III: Efecto de Evolocumab en las Características de la Placa Coronaria en Enfermedad Coronaria Estable
CongresosDislipemiaEnfermedad Coronaria

Estudio YELLOW III: Efecto de Evolocumab en las Características de la Placa Coronaria en Enfermedad Coronaria Estable

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de marzo de 2023
Compartir

Durante la primera jornada del Congreso ACC 2023, la Dra. Annapoorna S. Kini presentó los resultados del estudio YELLOW III, que buscó evaluar los efectos de evolocumab en la morfología de placa coronaria utilizando imágenes intravasculares (OCT y NIRS/IVUS).

Se trata de un estudio de rama única realizado en el laboratorio de cateterismo del Hospital Mount Sinaí de Nueva York.

Se evaluron pacientes con enfermedad coronaria estable sometidos a una ATC electiva, con una lesión no obstructiva y tratamiento de base óptimo con estatinas.

Luego de la ATC del vaso culpable, se realizaba OCT a las lesiones no obstructivas (estenosis entre 30-50%) y si la placa era rica en lípidos, definida como un arco lipídico máximo > 90 y un grosor mínimo de la capa fibrosa ≤ 120 µm, eran incluidos en la población final del estudio.

Al inicio del estudio se realizaba NIRS/IVUS de la lesión y luego iniciaba tratamiento con evolocumab 140 mg cada 2 semanas por sobre las estatinas. Cumplidas de las 26 semanas de tratamiento  se volvían a realizar imágenes intravasculares.

Artículos relacionados

Consumo de Marihuana y Eventos Intrahospitalarios post-Angioplastia Coronaria
Estudio PARTITA
Consenso sobre la Función Plaquetaria y las Pruebas Genéticas en Angioplastia Coronaria

El punto final primario fue el cambio en el grosor mínimo de la capsula fibrosa (FCT) evaluada por OCT y el cambio en el índice máximo de carga de lípidos dentro de los 4 mm (maxLCBI 4 mm) evaluada por NIRS luego de 26 semanas de tratamiento con Evolocumab.

Se enrolaron 137 pacientes, con una edad media de 66 años, 71.5% de hombres y 54% de diabetes.

El 71% y 29% de los participantes se encontraban bajo tratamiento con estatinas de alta alta y moderada intensidad respectivamente.

A la semana 26 se observó una reducción significativa en los niveles de colesterol total y C-LDL y un aumento marginal del C-HDL.

El tratamiento con evolocumab por 26 semanas, resultó en un aumento significativo del grosor mínimo de la capsula fibrosa evaluado por OCT (70.9±21.7 vs. 97.7±31.1 µm, p<0.001), y en una reducción significativa del maxLCBI 4 mm (306.8±177.6 vs 213±168, p<0.001).

Además, se observó una reducción significativa en el arco lipídico máximo, la longitud lipídica, el índice de volumen lipídico, la acumulación de macrófagos.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con enfermedad coronaria estable en tratamiento con estatinas a dosis máximas toleradas, una reducción mas intensiva de los lípidos con la adición de Evolocumab por 26 semanas resultó en un aumento significativo del grosor mínimo de la cápsula fibrosa evaluada por OCT y en una reducción significativa del   maxLCBI 4 mm en lesiones coronarias no obstructivas evaluadas por angiografía.

 


Registrate  para recibir todas las novedades del Congreso ACC 2023


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC23-Dia1CongresosEvolucumab
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia y Seguridad de Baxdrostat en Pacientes con Hipertensión No Controlada
Siguiente Subanálisis Viabilidad del Estudio REVIVED-BCIS2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Asociación entre el Consumo de Papas y el Riesgo de Diabetes tipo 2
20 de agosto de 2025
Dieta Basada en Plantas y Terapias Integrativas: mejoría funcional, fracción de eyección y reducción de medicación en insuficiencia cardíaca avanzada
20 de agosto de 2025
TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática
19 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Predicción del Riesgo de Rotación del Acceso Vascular en la Angioplastia de un Síndrome Coronario

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio aMAZE: Ligadura de Orejuela Izquierda Mediante el Dispositivo LARIAT vs. Aislamiento de Venas Pulmonares

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Tratamiento Antitrombótico en Pacientes Ancianos con Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras