Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Evaluación de la Gravedad del Shock Cardiogénico en las Primeras 72 h tras el Diagnóstico
Insuficiencia Cardíaca

Evaluación de la Gravedad del Shock Cardiogénico en las Primeras 72 h tras el Diagnóstico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de septiembre de 2024
Compartir

Los pacientes con shock cardiogénico (SC) presentan una elevada mortalidad intrahospitalaria. Los casos de SC que complican el infarto agudo de miocardio (SC-IAM) y aquellos relacionados con insuficiencia cardiaca (SC-IC) representan fenotipos clínicos distintos.

La clasificación modificada del Grupo de Trabajo sobre Shock Cardiogénico de la Sociedad de Angiografía y Cardiología Intervencionista (CSWG-SCAI) fue desarrollada para estratificar el riesgo y la gravedad del SC, definiendo su progresión en un continuo de estadios: inicio (estadio B), clásico (estadio C), en deterioro (estadio D) y en estado extremo (estadio E). No obstante, los datos sobre los cambios progresivos en los estadios SCAI y sus implicaciones clínicas son limitados.

Utilizando los datos del Registro Multicéntrico del CSWG,  Van-Khue Ton y cols. evaluaron los cambios seriados en los estadios CSWG-SCAI y sus resultados en pacientes que presentaban SC-IAM y SC-IC.

Los estadios CSWG-SCAI se calcularon al momento del diagnóstico de SC y nuevamente a las 24, 48 y 72 h.

Se incluyeron un total de 3.268 pacientes, con una edad media de 60.3±14.6 y un 70% de hombres, de los cuales el 57% presentaban SC-IC y el 27% SC-IAM.

Artículos relacionados

Shock Cardiogénico, la Importancia de Su Manejo en Red
Eventos Clínicos y Calidad de Vida luego del Tratamiento Invasivo vs Conservador en Enfermedad Coronaria Crónica según Función Renal
Uso de Bomba de Flujo Microaxial y Resultados Renales en Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto

Al momento del diagnóstico, el 18.1% se encontraban en estadio B, 16.2% en estadio C, 50.8% en estadio D y 14.9% en estadio E sin paro cardiaco.

A las 24 h, más del 50% de los pacientes en los estadios B y C empeoraron, mientras que el 86% de los pacientes en estadio D permanecieron en ese estadio.

Específicamente, el 41.5% de los pacientes en estadio B continuaron en ese estadio, mientras que el 54.5% experimentaron un deterioro (9.1% progresaron al estadio C, 43% al D y 2.4% al E).

De manera similar, el 45.6% de los pacientes en estadio C permanecieron en su estadio, y el 50.9% empeoraron (50% avanzaron al estadio Dy 0.9% al estadio E).

Entre los pacientes en estadio E, el 54% mejoraron al estadio D y el 36% permanecieron en estadio E a las 24 h.

Los cambios en los estadios SCAI fueron mínimos luego de las 24 h.

Las trayectorias de los estadios SCAI fueron similares entre los grupos SC-IAM y SC-IC.

Dentro de las primeras 24 horas, las tasas de mortalidad no ajustadas fueron del 44.6% en pacientes con empeoramiento y del 34.2% en aquellos con mejoría en cualquier estadio SCAI.

Los pacientes que progresaron al estadio E o ya se encontraban en este estadio dentro de las primeras 24 horas presentaron el peor pronóstico.

Los sobrevivientes mostraron niveles de lactato significativamente más bajos que los no sobrevivientes.

¿Qué podemos recordar?

  • La mayoría de los pacientes con SC experimentaron cambios en los estadios SCAI durante las primeras 24 horas tras el diagnóstico.
  • Los pacientes en estadio B presentaron un alto riesgo de empeorar su gravedad en este período, lo que se asoció con una mayor mortalidad.
  • El reconocimiento temprano del SC y su evaluación seriada pueden mejorar significativamente la estratificación del riesgo y los resultados clínicos.

Este enfoque subraya la importancia de un monitoreo dinámico y continuo en pacientes con shock cardiogénico para anticipar su evolución y ajustar las estrategias terapéuticas en consecuencia.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto Agudo de MiocardioInsuficiencia CardíacaShock Cardiogénico
Fuentes:Serial Shock Severity Assessment Within 72 Hours After Diagnosis: A Cardiogenic Shock Working Group Report
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eventos Cerebrovasculares post-TAVI Transfemoral
Siguiente Densidad del Calcio en las Arterias Coronarias y Riesgo de Eventos Cardiovasculares
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Ticagrelor vs Clopidogrel en Pacientes de Edad Avanzada con Síndrome Coronario Agudo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Abordaje Terapéutico del Defecto Septal Interventricular luego de un Síndrome Coronario Agudo

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Beneficio del Sacubitril/Valsartán en Pacientes con IC con Fracción Reducida e IM: Estudio PROVE-HF

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras