Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Fallo en la Tromboaspiración y su Impacto en la Perfusión Miocárdica en Infarto con Supra ST y Alta Carga Trombótica
Enfermedad Coronaria

Fallo en la Tromboaspiración y su Impacto en la Perfusión Miocárdica en Infarto con Supra ST y Alta Carga Trombótica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 23 de septiembre de 2024
Compartir

La angioplastia coronaria primaria (ATCp) es el tratamiento de reperfusión de elección para los pacientes con infarto de miocardio con elevación del ST (IAMCEST). Sin embargo, hasta el 50% de los pacientes presentan una perfusión miocárdica inadecuada, conocida como fenómeno de no-reflujo , lo que provoca remodelación cardiaca y un aumento de la mortalidad. Aunque la tromboaspiración (TA) mejoró la perfusión y redujo los eventos cardiovasculares en el estudio TAPAS de 2008, estudios posteriores como TASTE (2013) y TOTAL (2015) no confirmaron estos beneficios, por lo que las guías actuales no recomiendan el uso rutinario de la TA en el IAMCEST (Clase IIIA). No obstante, la TA sigue siendo utilizada en casos de alta carga trombótica (ACT).

Ho Sung Jeon y cols. analizaron el impacto del fallo de la TA en la perfusión miocárdica y los resultados clínicos en pacientes con STEMI y ACT sometidos a ATCp.

Se definió ACT como la presencia de trombo grado 3 o mayor. El fallo de la TA se definió como la ausencia de recuperación del trombo, la presencia de residuo trombótico antes del stent o la embolización distal.

El punto final primario fue el flujo TIMI final en la angiografía luego de la ATCp.

Se incluyeron un total de 812 pacientes consecutivos con IAMCEST y ACT sometidos a TA manual durante la ATCp.

Artículos relacionados

Esquema Antitrombótico de Pacientes con FA y Cirugía de Revascularización Miocárdica
Mortalidad a 10 años según el Grado de Revascularización en Enfermedad de TCI y 3 Vasos
Impacto de la Angioplastia Coronaria Previo a un TAVI

Los paciente en el grupo de TA fallida eran mayores y presentaban una mayor proporción de clase Killip III-IV en comparación con los pacientes en quienes la TA fue exitosa, mientras que el resto de los factores de riesgo y comorbilidades estaban equilibrados entre los grupos.

El 34.4% de los pacientes presentaron una TA fallida.

Aquellos con TA fallida presentaron una menor tasa de flujo TIMI 3 en comparación con los pacientes con ATC exitosa (74.6% vs. 82.2%, p=0.011).

También se observó un menor grado de blush miocárdico, una resolución incompleta del ST y una  mayor incidencia de obstrucción microvascular.

Además, presentaron un mayor tamaño de infarto evaluado mediante resonancia magnética cardiaca, aunque la fracción de eyección fue similar en ambos grupos.

 El fallo en la TA se asoció de manera independiente con un bajo flujo TIMI final (HR 1.52, IC95%: 1.048-2.2; p=0.027).

En el análisis multivariable, la edad avanzada fue el único predictor significativo de fallo en la TA.

En cuanto a los eventos clínicos, las tasas de mortalidad por todas las causas (11.8% vs. 7.1%, p=0.024) y cardiovascular (11.1% vs. 6.4%, p=0.018) fueron mayores en el grupo con TA fallida.

¿Qué podemos recordar?

El fallo en la TA se asocia con una reducción significativa de la perfusión miocárdica en pacientes con IAMCEST y alta carga trombótica, lo que resulta en peores resultados clínicos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Flujo TIMIInfarto con Elevación del STTromboaspiración
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cese del Tabaquismo y Fibrilación Auricular Incidente en una Cohorte Longitudinal
Siguiente Valor Pronóstico de la Arritmia Ventricular en la Disfunción Ventricular Izquierda Temprana Postinfarto
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Esquemas de Nefroprofilaxis Parenteral en el Infarto con Elevación del ST

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Congresos

Estudio GIPS-IV

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras