Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Riesgo de Trombosis Intrastent a lo Largo del Tiempo según Presentación Clínica y Reactividad Plaquetaria
Enfermedad Coronaria

Riesgo de Trombosis Intrastent a lo Largo del Tiempo según Presentación Clínica y Reactividad Plaquetaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de mayo de 2021
Compartir

El riesgo de trombosis intrastent (TIS) post-angioplastia coronaria (ATC) es mayor en pacientes con sindromes coronarios agudos (SCA) comparado con aquellos con enfermedad coronaria estable.

Se desconoce el momento de mayor riesgo de TIS  en los pacientes con SCA y cómo se ve afectado por la hiperreactividad plaquetaria.

¿Cuál fue el objetivo? 

Chau y colaboradores publicaron los resultados de un análisis del estudio ADAPT-DES que buscó determinar el período de mayor riesgo de TIS luego de la ATC en pacientes con SCA y evaluar si este aumento de riesgo está relacionado con la hiperreactividad plaquetaria (HRP).

¿Cómo lo hicieron?

Artículos relacionados

Estudio PACMAN-AMI
Monoterapia con Clopidogrel luego de 1 mes de Doble Antiagregación Plaquetaria
Estudio FAVOR III Europe

Utilizando el registro ADAPT-DES (Assessment of Dual Antiplatelet Therapy With Drug-Eluting Stents), se compararon las tasas de TIS durante los 2 años de seguimiento tras la ATC con stents liberadores de fármacos entre los pacientes que presentaban un SCA (infarto de miocardio [IAM] o angina inestable) o enfermedad coronaria estable. 

Los análisis de referencia se realizaron a los 30 días y al año después de la ATC. 

La reactividad plaquetaria con aspirina y clopidogrel luego de la ATC se evaluó mediante el ensayo VerifyNow.

¿Qué demostraron?

De los 8.582 pacientes, 2.063 presentaban un IAM , 2.370 angina inestable y 4.149 eran estables. 

Las tasas de incidencia de HRP fueron del 48,0%, 43,3% y 39,8%, respectivamente (p < 0,001). 

En los primeros 30 días tras la ATC, los pacientes que presentaban un IAM presentaron un mayor riesgo de trombosis intrastent comparada con los pacientes sin SCA (HR: 4,52; IC 95%: 2,01 a 10,14; p < 0,001).

Después de 30 días, los riesgos relativos de trombosis intrastent fueron progresivamente más bajos y dejaron de ser significativos entre los grupos (31 días a 1 año después de la ATC: HR: 1,97; IC 95%: 0,80 a 4,85; >1 año después de la ATC: HR: 0,89; IC 95%: 0,27 a 2,92).

El riesgo elevado de trombosis intrastent en los pacientes con IAM dentro de los 30 días se limitó en gran medida a los que tenían hiperreactividad plaquetaria con clopidogrel (HR: 5,77; IC 95%: 2,13 a 15,63; p < 0,001).

¿Qué debemos recordar?

  • Entre los pacientes sometidos a ATC, las tasas de trombosis intrastent durante el seguimiento a 2 años fueron más altas en los pacientes con IAM y más bajas en los que no tenían SCA. 
  • El aumento del riesgo de trombosis intrastent en los pacientes con IAM fue mayor en los primeros 30 días tras la ATC y se observó predominantemente entre los que tenían una mayor reactividad plaquetaria bajo tratamiento con clopidogrel.

 “Estos resultados subrayan la importancia de una adecuada inhibición del receptor P2Y12 tras el IAM, especialmente en los primeros 30 días tras la implantación del stent.”

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaTrombosis Intrastent
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Evolución Clínica de los Pacientes con Infarto de Miocardio con Presentación Tardía
Siguiente Impacto del Abordaje Invasivo en los Síndromes Coronarias Secundarios a Cocaína
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Beneficio de los DOACs en la Enfermedad Coronaria sin Fibrilación Auricular Concomitante

por Cristian M. Garmendia 18 Min de lectura
ACC.21

Estudio REALITY: Estrategias de Transfusión Sanguínea en el Infarto Asociado a Anemia

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio FAME 3

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras