Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Impacto del Bajo Peso al Nacer en la Enfermedad Cardiovascular del Adulto
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto del Bajo Peso al Nacer en la Enfermedad Cardiovascular del Adulto

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 24 de noviembre de 2022
Compartir

Se ha postulado que la desnutrición intrauterina podría ser un factor de riesgo para una susceptibilidad incrementada de padecer cardiopatía isquémica en la adultez. Asi, diversos estudios epidemiológicos han demostrado una asociación entre el bajo peso al nacer con una mayor incidencia de cardiopatía isquémica y mortalidad en el seguimiento, lo cual podría fundamentarse en un desequilibrio de mediadores cardiometabólicos como la insulinorresistencia, una mayor prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y la presión arterial elevada, entre otros.

Existen diversos fenotipos cardiovasculares caracterizados mediante imágenes que podrían reflejar la respuesta orgánica del corazón a diferentes estímulos externos, pudiendo así identificar el impacto de diferentes factores de exposición a nivel cardiovascular y prever la probabilidad de eventos clínicos adversos en el seguimiento; sin embargo, los estudios de cohorte basados en población no han logrado demostrar una asociación entre el bajo peso al nacer y los fenotipos cardiovasculares, lo cual sería de vital importancia a fin de identificar la población de pacientes de mayor riesgo e instaurar medidas terapéuticas oportunas y precoces.

El objetivo del presente estudio realizado por Zahra Raisi-Estabragh y colaboradores del William Harvey Research Institute (Londres, UK) fue analizar la asociación entre el bajo peso al nacer (BPN) con indicadores clínicos e imagenológicos de salud cardiovascular.

Se realizó con este propósito un análisis de una cohorte de pacientes pertenecientes a una base de datos médicos (UK Biobank) incluidos durante el periodo comprendido entre 2006 a 2010. Se documentó el peso al nacer, el cual fue autorreportado por los individuos pertenecientes al registro, como también la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento y parámetros de estructura cardiovascular objetivados mediante resonancia magnética cardiaca (RMC). 

En individuos con bajo peso al nacer se observó un fenotipo cardiovascular no saludable y una mayor ocurrencia de infarto agudo de miocardio en el seguimiento, lo cual podría encontrarse mediado por un desequilibrio de parámetros cardiometabólicos y una mayor inflamación sistémica.

Asi, se analizó la asociación entre el BPN con la ocurrencia de infarto agudo de miocardio (IAM) y mortalidad por cualquier causa o aquella secundaria a IAM, causa cardiovascular (CV) o cardiopatía isquémica luego del análisis por potenciales variables confundidoras. A su vez, se estimó la asociación entre el BPN con los parámetros de estructura cardiovascular a fin de caracterizar el fenotipo (cociente masa-volumen ventricular izquierdo [VI]), volumen sistólico VI, strain longitudinal global [GLS] y fracción de eyección auricular izquierda [FEAI]).

Artículos relacionados

Función Ventricular, Congestión y Efecto de la Empagliflozina en el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca post Infarto
Semaglutida y Cambios en la Clase Funcional en la ICFEp Relacionada con la Obesidad
Nuevo Score de Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes con Diabetes

Se incluyeron para el análisis un total de 258787 pacientes. La edad promedio de la poblacion muetsral fue de 56 años, con un 61% de sexo femenino. El peso promedio al nacer fue de 3.34±0.60 kg, con un 4.2% de individuos portadores de diabetes mellitus, 25% hipertensos, 15.6% hipercolesterolémicos y 9.8% tabaquistas. Mediante modelos ajustados de asociación lineal, se observó que un peso alto al nacer se asoció a una reducción en la probabilidad de todos los eventos clínicos adversos en el seguimiento.

En pacientes con BPN se observó una asociación no lineal e inversamente significativa con la ocurrencia de IAM en el seguimiento, identificando un valor de corte de 3.2 kg y viéndose atenuada hasta la nulidad a partir de este valor de peso al nacer. Así, en individuos con un peso al nacer menor de 3.2 kg, cada kilogramo de incremento de peso se asoció con una reducción  del 15% de la probabilidad de IAM en el seguimiento.

Se identificó como posibles factores mediadores de mayor ocurrencia de IAM en pacientes con BPN a la hipertensión (8.4%), las concentraciones de HbA1c (7.0%), la proteína C reactiva (6.4%) el colesterol HDL (5.2%) y al colesterol elevado (4.1%), con una proporción total de efecto mediado por el BPN de 31.1%. A su vez, se observó una asociación entre el BPN con un patrón de remodelado más concéntrico del VI, y con un mayor detrimento en la función VI.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Bajo Peso al NacerCardiopatía IsquémicaFactores de Riesgo CardiovascularInfarto Agudo de Miocardio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Guía ACC/AHA 2022 para el Diagnóstico y Manejo de la Enfermedad Aórtica
Siguiente Rol de la Morfología de la Placas en la Extensión de la Injuria Miocárdica del Infarto con ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Riesgo Cardiovascular por Condiciones Ambientales
5 de noviembre de 2025
Exposición a la Luz Nocturna e Incidencia de Enfermedad Cardiovascular
3 de noviembre de 2025
De la Fibrilación Auricular Paroxística a la Persistente: Fibrosis Progresiva de la Pared Posterior de la Aurícula Izquierda
3 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Interleucina-6 y Eventos Cardiovasculares en Adultos Saludables

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Efecto de los Turnos Laborales Rotativos en la Salud Cardiovascular

por Martin Denicolai 8 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Implicancias de la Administración de Heparina Previo a la ATC en el Infarto con Elevación del ST

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras