Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Impacto del Consumo de Drogas Ilícitas en la Ocurrencia de Fibrilación Auricular
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto del Consumo de Drogas Ilícitas en la Ocurrencia de Fibrilación Auricular

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 27 de octubre de 2022
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca mayormente reportada a nivel global, con una incidencia creciente y una estrecha asociación con mayor morbimortalidad en el seguimiento. Así, mientras que el control de la frecuencia cardiaca, ritmo cardiaco y tratamiento anticoagulante continúan siendo los pilares de tratamiento de esta entidad clínica, es de vital importancia identificar y controlar en forma precoz los factores de riesgo que perpetúen la presencia de FA a mediano y largo plazo.

Diversos estudios han demostrado una asociación entre el consumo de alcohol y el tabaquismo con la incidencia de FA; sin embargo, el impacto de otras drogas de abuso con la ocurrencia de FA en el seguimiento se encuentran pobremente estudiado. Así, existe escasa evidencia científica en relación al consumo de metanfetaminas, cocaína, cannabis y opioides con la incidencia y retroalimentación de la FA.

El objetivo del presente estudio realizado por Anthony L. Lin y colaboradores del Departamento de Medicina de la Universidad de California (USA) fue analizar la asociación entre el consumo de estas drogas ilícitas con la ocurrencia de FA en el seguimiento.

Se realizó con este propósito un estudio de cohorte longitudinal, incluyendo para el análisis pacientes mayores de edad que hayan recibido atención médica en un servicio de emergencias médicas, oficina medica extrahospitalaria o a que hayan sido hospitalizados, pertenecientes a una base de datos médicos (Using Office of Statewide Health Planning and Development [OSHPD]) durante el periodo comprendido entre enero de 2005 a diciembre de 2015. Se analizó en el total de la cohorte incluida la potencial asociación entre el consumo de sustancias ilícitas (metanfetaminas, cocaína, cannabis y opioides) con la ocurrencia de FA en el seguimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 23561884 individuos. Del total de la cohorte incluida, 98271 eran consumidores de metanfetaminas, 48701 consumen cocaína, 10032 consumen opioides y 132834 eran consumidores de cannabis. Así, se observó una incidencia de FA del 4.2% durante el periodo de estudio.

Artículos relacionados

Pericarditis Luego de la Ablación con Catéter para la Fibrilación Auricular
Nuevo Score de Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes con Diabetes
Estatinas y Riesgo de Cáncer y Mortalidad en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

El consumo de metanfetaminas, cocaína, opioides y cannabis se asocian a un incremento de la ocurrencia de fibrilación auricular en el seguimiento, siendo las metanfetaminas las sustancias con mayor magnitud de asociación.

Luego el ajuste por potenciales factores confundidores, se observó que el consumo de metanfetaminas (HR 1.86 [IC 95% 1.81-.192]), cocaína (HR 1.61 [IC 95% 1.55-1.68]), opioides (HR 1.74 [IC 95% 1.62-1.87]) y cannabis (HR 1.35 [IC95% 1.30-1.40]) se asociaron a un incremento en la incidencia de FA en el seguimiento.

Como puede observarse, mientras que la mayor magnitud de asociación con la FA se observa con el consumo de metanfetaminas, el consumo de cannabis presenta una asociación de menor magnitud, siendo similar o levemente superior a la observada con la presencia de dislipemia, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. A su vez, los individuos consumidores de cannabis presentan un riesgo relativo de ocurrencia de faringe similar a aquellos consumidores de tabaco tradicional (HR 1.32 [IC 95% 1.32-1.33]).

Con el fin de determinar la presencia de potenciales variables confundidoras, se realizó un análisis con una subpoblación de individuos controles negativos, incluyendo pacientes con otras entidades clínicas (apendicitis, sarcoma y enfermedades del tejido conectivo y carcinoma de células renales) y sin una asociación con las drogas ilícitas analizadas, observando un resultado consistente entre la relación entre el consumo de drogas ilícitas y el desarrollo de FA.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Drogas IlícitasFactores de Riesgo CardiovascularFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto Pronostico del Estado Nutricional luego de la Reparación Transcateter Mitral Borde a Borde
Siguiente Factores de Riesgo de Infecciones de los Dispositivos Cardiacos Implantables
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Inhibidores del Cotransportador de Sodio y Glucosa 2 vs Sulfonilureas en Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Dislipemia

Manejo Simplificado del C-LDL Según Pautas de la Asociación Lipídica Nacional

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 9 Min de lectura
Arritmias

Beneficio de la Ablación de FA Mediante Catéteres de Acuerdo a la Edad

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras