Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Apixabán para Prevenir la Recurrencia luego de un ACV Criptogénico en Pacientes con Cardiopatía Auricular
Arritmias

Apixabán para Prevenir la Recurrencia luego de un ACV Criptogénico en Pacientes con Cardiopatía Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de febrero de 2024
Compartir

La cardiopatía auricular se relaciona con el accidente cerebrovascular (ACV) incluso en ausencia de fibrilación auricular (FA). Sin embargo, aún no está claro si la anticoagulación, que ha demostrado ser beneficiosa en la FA, previene el ACV en pacientes con cardiopatía auricular y sin FA.

El estudio ARCADIA fue un ensayo clínico, multicéntrico, doble ciego, aleatorizado de fase 3 que incluyó 1015 participantes con ACV criptogénico, y evidencia de cardiopatía auricular. Esta última se definió como la presencia de una fuerza terminal de la onda P superior a 5000 μV × ms en la derivación V1 del electrocardiograma, un nivel sérico de NT-proBNP superior a 250 pg/mL o un índice de diámetro auricular izquierdo de 3 cm/m2 o superior en el ecocardiograma.

Los pacientes no presentaban evidencia de FA en el momento de la aleatorización.

Fueron aleatorizados a recibir apixabán 5 mg o 2.5 mg dos veces al día (n=507) vs. aspirina 81 mg/día (n=508).

El punto final primario fue el ACV recurrente, de cualquier tipo.

Artículos relacionados

Estudio mAFA-II: M-Health en Fibrilación Auricular con Multimorbilidad
Estudio AMULET IDE
Evolución y Factores Predictores de la Injuria del Nervio Frénico Durante la Crioablación de Venas Pulmonares

El ensayo se interrumpió por futilidad luego de un análisis intermedio planificado, con la participación de 1.015 de los 1.100 participantes previstos y un seguimiento medio de 1.8 años.

La edad media de los participantes fue de 68±11 años, con un 54.3% de mujeres.

No se observaron diferencias significativas en la ocurrencia de ACV recurrente entre ambos grupos (HR 1, IC95%: 0.64-.155).

Tampoco se encontraron diferencias significativas en los puntos secundarios de ACV isquémico recurrente o embolia sistémica (HR 0.92, IC95%: 0.59-1.44) o ACV recurrente o muerte (HR 1.08, IC95%: 0.76-1.52).

Se registraron hemorragias intracraneales sintomáticas en 7 pacientes del grupo aspirina y en ninguno del grupo apixabán.

Sin diferencias en otros sangrados graves entre los dos grupos (HR 1.02, IC95%: 0.29-3.52).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con ACV criptogénico y evidencia de cardiopatía auricular sin fibrilación auricular, apixabán no redujo significativamente el riesgo de ACV recurrente en comparación con la aspirina.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACV criptogénicoApixabánFarmacologíaFibrilación Auricular
Fuentes:Apixaban to Prevent Recurrence After Cryptogenic Stroke in Patients With Atrial Cardiopathy
Vía:JAMA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia a Largo Plazo de Evolocumab en Pacientes con o sin Enfermedad Coronaria Multivaso.
Siguiente Aspirina y Riesgo Cardiovascular en Individuos con Lp (a) Elevada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Impacto de la Fibrilación Auricular en Pacientes Hospitalizados por COVID-19

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Arritmias

Coadministración de Diltiazem y Apixabán o Rivaroxabán, y Riesgo de Sangrado

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio OCEANIC-AF

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras