Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impella en Pacientes de Edad Avanzada con Infarto Agudo de Miocardio y Shock Cardiogénico
Enfermedad Coronaria

Impella en Pacientes de Edad Avanzada con Infarto Agudo de Miocardio y Shock Cardiogénico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de noviembre de 2024
Compartir

A pesar de la reperfusión inmediata en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM), el shock cardiogénico (SC) sigue siendo una complicación grave que afecta al 5-10% de los pacientes. Los dispositivos de asistencia circulatoria mecánica, como la bomba de flujo microaxial (Impella), han demostrado reducir la mortalidad en pacientes seleccionados con IAM con elevación del ST (IAMCEST) y SC. Sin embargo, el uso de Impella se asocia con complicaciones graves, como isquemia de extremidades y hemorragias, y la mortalidad a los 180 días sigue siendo superior al 40%.

La edad avanzada, un factor asociado con mayor mortalidad en SC, podría influir en la efectividad de estos dispositivos.

Durante el Congreso AHA 2024, se presentaron los resultados de un análisis secundario del ensayo DanGer Shock, cuyo objetivo fue evaluar el impacto de la edad en la mortalidad y las tasas de complicaciones en pacientes con SC relacionado con IAMCEST, aleatorizados a recibir tratamiento estándar o Impella más tratamiento estándar.

El estudio DanGer Shock fue un ensayo internacional, multicéntrico y abierto, en el que 355 pacientes adultos con SC relacionado con IAMCEST fueron aleatorizados para recibir Impella más tratamiento estándar o solo tratamiento estándar. La mortalidad por todas las causas a 180 días se analizó según la edad y la intervención.

Se incluyeron un total de 355 pacientes, 179 fueron aleatorizados para recibir Impella y 176 para recibir tratamiento estándar.

Artículos relacionados

Imágenes Intravasculares para Guiar la Angioplastia Coronaria
Índice de Adiposidad Visceral y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca
Eficacia y Seguridad de Bajas Dosis de Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria

De menor a mayor cuartil de edad, las edades medianas (rango) fueron: 54 (31-59), 65 (60-69), 73 (70-76) y 81 (77-92) años.

No se observaron diferencias significativas en la presión arterial, nivel de lactato, fracción de eyección del ventrículo izquierdo o gravedad del shock al momento de la aleatorización entre los grupos de edad.

La mortalidad global a 180 días fue del 52%.

La mortalidad aumentó progresivamente de menor a mayor cuartil (31%, 47%, 61% y 73%, respectivamente; log-rank p<0,001).

En el cuartil más alto de edad, el riesgo de muerte a 180 días fue significativamente mayor (OR 7.85, IC95%: 3.37-19.2, p<0.001) en comparación con el cuartil más bajo.

El análisis de riesgo mostró que, hasta los 77 años, el grupo de tratamiento estándar presentó un riesgo de mortalidad predicho más alto. A partir de esa edad, el riesgo fue mayor en el grupo de Impella (p-interacción=0,2).

En pacientes menores de 77 años, la mortalidad a 180 días fue menor en aquellos tratados con Impella (OR, 0,45; IC 95%, 0,28-0,73; p=0,001). En contraste, en pacientes de 77 años o más, no se observó un beneficio similar (OR, 1,52; IC 95%, 0,57-4,08; p=0,40), con una interacción significativa (p=0,028).

Aunque las complicaciones fueron más frecuentes en el grupo de Impella, su incidencia fue similar entre los distintos grupos de edad.

¿Qué podemos recordar?

Este análisis secundario exploratorio del ensayo DanGer Shock demuestra que los pacientes mayores con SC relacionado con IAMCEST presentan una alta mortalidad y pueden no obtener el mismo beneficio del tratamiento rutinario con Impella que los pacientes más jóvenes.

Incorporar la edad como un factor en la selección de pacientes podría mejorar el beneficio global de esta terapia.

 

Los resultados fueron publicados en JACC

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA24 Dia2CongresosImpellaShock Cardiogénico
Fuentes:Treating Older Patients in Cardiogenic Shock with a Microaxial Flow Pump: Is it DANGERous?
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio BRAIN AF
Siguiente Impacto a Largo Plazo del Embarazo en Eventos Clínicos en Personas con Miocardiopatía Hipertrófica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Eficacia de la semaglutida en pacientes con enfermedad arterial periférica en hombres y mujeres: el ensayo STRIDE
15 de octubre de 2025
Monitoreo Continuo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Tras Cirugía de Revascularización Coronaria
14 de octubre de 2025
Impacto de la Estenosis de la Arteria Carótida en Resultados Clínicos Tras Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Revisión Sistemática y Metaanálisis
13 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

COVID-19

Restricciones durante la Pandemia por COVID-19 y su Impacto en el Infarto con SupraST. Una Visión desde la Resonancia Magnética

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Aterectomía Rotacional, Litotricia Intravascular o Láser para Estenosis Coronarias Calcificadas

por Alfonsina Candiello 8 Min de lectura
ACC.21

Estudio ADAPTABLE: Dosis Adecuada de Aspirina en Prevención Secundaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras