Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Implicancias Clínicas de la Suspensión de los Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina en Diabéticos con Enfermedad Renal Crónica Avanzada
DiabetesFactores de Riesgo Cardiovascular

Implicancias Clínicas de la Suspensión de los Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina en Diabéticos con Enfermedad Renal Crónica Avanzada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de febrero de 2023
Compartir

Los inhibidores del sistema renina-angiotensina (SRAA), que incluyen los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA), reducen la proteinuria, retrasan la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) y protegen contra los eventos cardiovasculares y las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (IC).

Aimin Yang y cols. realizaron un estudio de cohorte prospectivo, basado en la población con el objetivo de evaluar las implicancias clínicas de la interrupción de los IECA/ARA en pacientes con diabetes tipo 2 que desarrollaron en su evolución ERC avanzada (tasa de filtración glomerular estimada [TFGe] <30 ml/min/1.73m2). 

Se incluyeron 10.400 pacientes con DBT2  que fueron estratificados según la continuación o no de IECA/ARA dentro de los 6 meses de constatarse una TFGe <30 ml/min/1.73m2

En un subgrupo de pacientes se evaluó el riesgo de aparición de hiperpotasemia en los pacientes que interrumpieron el tratamiento frente a los que continuaron el mismo.

En el total de la población con TFGe <30 ml/min/1.73m2 de nueva aparición, el 17% discontinuaron los IECA/ARA y el 83% restante continuaron el tratamiento.

Artículos relacionados

Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD): de la patogénesis molecular al riesgo cardiovascular.
Efectos de los Agonistas del Receptor GLP-1 en los Eventos Renales y Cardiovasculares
Rol de la Vitamina D en los Síntomas Musculares Asociados a Estatinas

Durante una mediana de seguimiento de 3.6 años, el 13.5% el 12.9% y el 27.6% presentaron MACE incidentes, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal terminal (ERT) respectivamente, y el 35.8% fallecieron.

La interrupción del uso de IECA/ARA se asoció con un mayor riesgo de MACE (HR 1.27, IC95%: 1.08-1.49), insuficiencia cardiaca (HR 1.85, IC95%: 1.53-2.25) y ERT (HR 1.30, IC95%: 1.17-1.43) y un riesgo neutro de mortalidad por todas las causas (HR 0.93, IC95%: 0.86-1.01) en comparación con los pacientes con uso continuado.

En el sugrupo de pacientes en el que se evaluó el riesgo de hiperpotasemia (583 pacientes que suspendieron IECA/ARA y 3817 que continuaron la medicación) aquellos pacientes que suspendieron los IECA/ARA presentaron un riesgo neutro de hiperpotasemia (HR 0.95, IC95%: 0.84-1.08).

¿Qué podemos recordar?

Este estudio del ‘mundo real’ demuestra que la interrupción del uso de IECA/ARA se asoció con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y renales, lo que respalda su uso continuado en pacientes con DBT2 y ERC avanzada.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ARADiabetes tipo 2IECAInhibidores del SRAA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficios de la Rehabilitación Cardiovascular en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Siguiente Impacto de la Enfermedad Arterial Periférica en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Sometidos a Reparación Transcatéter de la Válvula Mitral
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Efecto de Aficamten vs Metoprolol sobre el Estado de Salud Reportado por los Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva
8 de noviembre de 2025
El Congreso AHA 2025 está cerca…
7 de noviembre de 2025
Dieta Portfolio y Riesgo de Muerte por Enfermedad Cardiovascular entre 1988 y 2019 en Adultos de Estados Unidos
6 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Efectos del Tamaño del Manguito en la Exactitud de las Lecturas de Presión Arterial

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación entre Disfunción Endotelial y Consumo Crónico de Marihuana Fumada y Comestibles con THC

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Riesgo Cardiovascular en Pacientes Jóvenes con Apnea Obstructiva del Sueño

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras