Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Infarto Agudo de Miocardio con Supra ST: ¿Por qué las Mujeres Tardan más en Consultar?
Enfermedad Coronaria

Infarto Agudo de Miocardio con Supra ST: ¿Por qué las Mujeres Tardan más en Consultar?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de enero de 2022
Compartir

Estudios previos han evidenciado retrasos mayores a la consulta desde el inicio de los síntomas de un infarto agudo de miocardio con supraST (IAMCEST) en mujeres comparados con los hombres.

Sin embargo, pocos han evaluado las razones de este retraso. David Weininger y cols. buscaron comprender entonces, las razones del retraso a la consulta en hombres y mujeres cursando un IAMCEST sometidos a angioplastia primaria (ATCp)  a través de una evaluación detallada de los pensamientos, percepciones y patrones de comportamiento.

Para ello, dentro del mes del alta los pacientes eran contactados para responder un cuestionario con 19 preguntas que incluían cuestiones sociodemográficas, descripción de los síntomas, interpretación de dichos síntomas en el momento del evento y las acciones posteriores a la aparición de los síntomas.

Se incluyeron 218 pacientes con IAMCEST sometidos a ATCp en 4 hospitales de la ciudad de Nueva York entre enero de 2009 y agosto de 2012.

El 24% de los pacientes eran mujeres y estas presentaban una edad significativamente mayor que los hombres (68.7 ±13.1 años vs 60.7±13.8 respectivamente).

Artículos relacionados

Estrategias de Reperfusión en el Infarto con Supra ST
Efecto de Empagliflozina en los Resultados de Insuficiencia Cardíaca luego de un Infarto Agudo de Miocardio
Impacto del Recuento Plaquetario Basal en Pacientes Sometidos a una Angioplastia Coronaria: Meta-análisis de la Evidencia

Los autores observaron que un porcentaje significativamente mayor de mujeres que de hombres presentaron síntomas atípicos  (62% vs 36%, p<0.01).

Comparado con los hombres, las mujeres eran menos propensas a darse cuenta que estaban cursando un infarto (15% vs 34%, p=0.01) y más propensas a admitir que dudaban antes de solicitar ayuda (81% vs 61%, p<0.01). Esto último se refleja en que más mujeres llamaron a un familiar o un amigo antes de contactarse con el sistema de salud (51% vs 36%, p<0.05).

Entre los pacientes con síntomas atípicos solo el 13% pensaron que tenían un infarto, este hallazgo fue numéricamente menor en las mujeres que en lo hombres, sin alcanzar significancia estadística (6% vs  17%, p=0.14).

La media del tiempo dolor al primer contacto médico fue de 241.48 minutos (RIC 0-4320 min).

Una mayor promoción de mujeres comparadas con los hombres presentaron un tiempo dolor-primer contacto médico > 90minutos (72% vs 54%, p=0.03), incluidos aquellos pacientes con síntomas atípicos (45% mujeres vs. 19% hombres, p<0.01).

La media del tiempo puerta-balon y del tiempo total de isquemia fue similar en hombres y mujeres.

El análisis de regresión multivariable mostró que el sexo femenino (OR 2.46; IC 95%: 1.10-5.60, p=0.03), la opinión subjetiva de que no se trataba de un infarto (OR 2.44; IC 95%: 1.20-5; p=0.01) y el nivel de estudios inferior al bachillerato (OR 7.21; IC 95%: 1.59-32.75; p=0.01) fueron predictores independientes de un tiempo dolor al primer contacto médico > 90 minutos.

 

¿Qué podemos recordar?

Las mujeres con IAMCEST presentan mayor tiempo a la consulta que los hombres, lo que se asocia a una mayor prevalencia de síntomas atípicos y a la falta de creencia de que estén sufriendo un infarto.

Estos resultados resaltan la importancia de educar a la población acerca de cuáles son los síntomas sugestivos de infarto y cómo tomar contacto con el sistema de salud.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto SupraSTRetrasos a la consultaTiempo Total de Isquemia
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Utilidad del Score RESCUE-IHCA para Predecir Mortalidad Intrahospitalaria en Pacientes con ECMO
Siguiente Sindrome Cardiohepático en Pacientes Sometidos a Reparación Tricuspídea Transcatéter Borde a Borde
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Paro Cardiaco Intrahospitalario en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST, Predictores e Implicancias Pronosticas

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Efecto de la Revascularización Coronaria Electiva vs. Tratamiento Médico en la Mortalidad No Cardíaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Uso de Inhibidores P2Y12 en Infarto con SupraST en Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras