Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Prevalencia y Evolución de la Miocardiopatía Secundaria a Extrasistólia Ventricular
Arritmias

Prevalencia y Evolución de la Miocardiopatía Secundaria a Extrasistólia Ventricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de abril de 2021
Compartir

Diversos estudios han demostrado que las extrasístoles ventriculares prematuras (EVP) se encuentran vinculadas a la ocurrencia de insuficiencia cardíaca (IC), y a la miocardiopatía secundaria a arritmia ventricular. Sin embargo, la prevalencia de esta miocardiopatía, como el impacto clínico de suprimir las EVP no ha sido analizado.

El objetivo del presente estudio realizado por Jose Huizar y colaboradores del Centro Médico de Veteranos de Richmond (USA), fue analizar la prevalencia y el impacto clínico de las EVP en pacientes con deterioro de la función ventricular y elevada frecuencia de EVP.

La cardiomiopatía mediada por extrasístoles ventriculares prematuras presentó una prevalencia elevada, independientemente de la presencia de un sustrato isquémico subyacente, y su tratamiento con fármacos antiarrítmicos acarreó un impacto positivo en términos de mortalidad en el seguimiento.

Se analizó la cohorte del registro CHF-STAT (n=), en el que se encontraron pacientes con disfunción ventricular izquierda (fracción de eyección del ventrículo izquierdo [FEVI] <40%), y elevada frecuencia de EVP (>10 EVP/hora). En este análisis secundario, se analizó el impacto positivo de la supresión de las EVP (considerando una supresión efectiva con reducción de EVP ≥80%), y de la recuperación de la FEVI (definida como un incremento de la FEVI ≥10%), en relación al tratamiento con amiodarona vs. placebo, en la cardiomiopatía mediada por EVP (CMV), la que fue identificada si ambos parámetros (incremento de FEVI y reducción de EVP) fueron logrados luego de un periodo de seguimiento a 6 meses. A su vez, se comparó la ocurrencia de eventos clínicos adversos, considerando a la muerte o paro cardíaco reanimado, entre la CMV y la cardiomiopatía no CMV, con un periodo de seguimiento a 5 años.

La tasa de supresión exitosa de EVP (72% vs. 39%), y del incremento de la función ventricular (16% vs. 12%) fue significativamente superior en el subgrupo de tratamiento con amiodarona en relación al placebo, respectivamente (p<0.001 para ambas comparaciones), independientemente de la etiología de la miocardiopatía.

Se identificó la presencia de CMV en el 29% y 1.8% de los pacientes pertenecientes al subgrupo de tratamiento con amiodarona y placebo, respectivamente (p<0.001). A su vez, hallazgos similares fueron observados en pacientes con cardiomiopatía isquémica (24% grupo amiodarona vs. 2% grupo placebo; p<0.001), y con cardiomiopatía no isquémica (41% grupo amiodarona vs. 1.5% grupo placebo; p<0.001).

Artículos relacionados

Ablación con Catéter para la Fibrilación Auricular e Impacto en los Resultados Clínicos
La Presion Arterial Determina los Resultados
Los 10 Estudios Principales sobre Insuficiencia Cardíaca en 2024

La ocurrencia de muerte y paro cardíaco reanimado fue significativamente menor en pacientes con CMV, y en aquellos bajo tratamiento con amiodarona.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AmiodaronaArritmia VentricularExtrasístoles VentricularesInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Pronóstico Clínico de Pacientes Sometidos a un TAVI de Acuerdo a la Edad
Siguiente Diferencias entre Dofetilida y Amiodarona en el Tratamiento de Fibrilación Auricular.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Diferencias entre Géneros en la Recurrencia y Tratamiento Luego de una Ablación de FA

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Predicción de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición con la Puntuación de Riesgo HARMS2-AF

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Efecto del Carvedilol vs. Metoprolol en las Arritmias en Pacientes con Cardiodesfibrilador Implantable

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras