Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Prevalencia e Implicancias Clínicas del Prolapso de Válvula Tricúspide Diagnosticado por Resonancia Magnética
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Prevalencia e Implicancias Clínicas del Prolapso de Válvula Tricúspide Diagnosticado por Resonancia Magnética

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de marzo de 2023
Compartir

El prolapso de válvula tricúspide (PVT), como entidad clínica, no está del todo reconocida, por lo que sus implicancias en pacientes con insuficiencia mitral (IM) primaria no se han estudiado adecuadamente.

Andrada C. Guta y cols. propusieron una definición de PVT basada en la resonancia magnética cardíaca (RMC) de 41 voluntarios sanos y aplicaron esta definición para determinar la presencia e importancia clínica del PVT en 465 pacientes con IM primaria con (n=263) y sin (n=202) prolapso valvular mitral.

Los autores evaluaron 41 voluntarios sanos con el objetivo de identificar el desplazamiento normal de la válvula tricúspide y proponer criterios de PVT. La edad media de este grupo de pacientes era 35 años, con un 41.5% de mujeres.

El desplazamiento auricular máximo de la valva septal fue 0.25±1.4 mm, 1.40±1.7 mm para la valva anterior y 0.60±1.4 mm para la valva posterior. Por lo tanto, los autores proponen como criterio de PVT los desplazamientos máximos que superen la media en 1.96 desvíos estándar de la cohorte de voluntarios sanos, redondeados a números enteros: 2 mm para las valvas anterior y posterior y 3 mm para la valva septal.

Con respecto a la cohorte de pacientes con IM primaria, el 24% de los participantes con PVM de una valva y el 47% de PVM de ambas valvas cumplían criterios propuestos para el PVT.

Artículos relacionados

TAVI con Dispositivos Balón vs. Autoexpandibles. Registro OPERA-TAVI
TAVI con Implante de Válvulas Balón o Autoexpandibles
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional

Ninguno de los pacientes con IM primaria sin PVM presentaron PVT.

Los pacientes con PVT tenían más probabilidades de presentar IM grave (38.3% vs 18.9%, p<0.001) e IT avanzada (23.4% de los pacientes con PVT presentaban IT moderada o grave, vs al 6.2% de los pacientes sin PVT, p<0.001), independientemente de la función sistólica ventricular derecha. Esto sugiere un estadio mas avanzado de la enfermedad mixomatosa.

¿Qué podemos recordar?

La insuficiencia tricuspidea (IT) en sujetos con prolapso valvular mitral no debe considerarse funcional de forma rutinaria, ya que el PVT es un hallazgo prevalente en pacientes con PVM y se asocia con mayor frecuencia a IT avanzada en comparación con los pacientes con IM primaria sin PVT.

Una evaluación completa de la anatomía tricuspídea debe ser un componente importante de la evaluación preoperatoria para la cirugía de la válvula mitral.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia Mitral PrimariaInsuficiencia TricuspídeaProlapso Válvula Tricuspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Insomnio e Infarto Agudo de Miocardio, ¿tienen relación?
Siguiente Rivaroxabán y Heparina de Bajo Peso Molecular: Seguridad y Efectividad en el Tromboembolismo Venoso Asociado a Cáncer
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Subanálisis de ATLANTIS: Prevalencia de Trombosis Valvular post-TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Riesgo de Estenosis Aórtica en Artritis Reumatoidea

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Miocardiopatías

Tafamidis en Octogenarios con Amiloidosis Cardíaca por Transtiretina de Tipo Salvaje

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras