Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Ivabradina para la Prevención de la Disfunción Cardíaca Durante la Terapia con Antraciclinas
Insuficiencia Cardíaca

Ivabradina para la Prevención de la Disfunción Cardíaca Durante la Terapia con Antraciclinas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de mayo de 2025
Compartir

La disfunción cardíaca inducida por la terapia oncológica es una complicación frecuente en pacientes que reciben antraciclinas. Estas drogas, ampliamente utilizadas en el tratamiento de diversos cánceres, pueden provocar daño miocárdico que compromete la función ventricular. La ivabradina, un fármaco que reduce la frecuencia cardíaca sin afectar la contractilidad miocárdica, ha demostrado propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antiapoptóticas en modelos experimentales de cardiotoxicidad, lo que plantea su posible utilidad como estrategia preventiva en este contexto.

Con el objetivo de evaluar el impacto de la ivabradina sobre la disfunción cardíaca asociada a antraciclinas en pacientes con linfoma o sarcoma, Stephanie Itala Rizk y cols. llevaron adelante el estudio IPAC (Ivabradine for the Prevention of Cardiac Dysfunction During Anthracycline‐Based Cancer Therapy). Se trató de un ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo y de triple ciego. Los participantes que iniciaban tratamiento con antraciclinas fueron asignados a recibir ivabradina 5 mg dos veces al día o placebo, continuando hasta 30 días después de completar la quimioterapia.

El objetivo primario del estudio fue determinar la incidencia de cardiotoxicidad, definida como una reducción relativa del 10% o más en la deformación longitudinal global (GLS) a los 12 meses respecto del valor basal.

Entre los objetivos secundarios se incluyeron eventos clínicos a 12 meses, disminución ≥10% en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) por debajo del 55%, disfunción diastólica, y niveles de biomarcadores como troponina T y NT-proBNP.

Se incluyeron un total de 107 pacientes, de los cuales 51 fueron asignados al grupo de ivabradina y 56 al grupo placebo. La mayoría presentaba diagnóstico de linfoma, y en ambos grupos la dosis mediana de antraciclina administrada fue de 300 mg/m² (rango intercuartílico 250–300 mg/m²).

A los 12 meses, la cardiotoxicidad evaluada mediante GLS se observó en el 57% de los pacientes que recibieron ivabradina y en el 50% de los que recibieron placebo, sin diferencias estadísticamente significativas (odds ratio: 1,32; IC 95%: 0,61–2,83; P=0,477).

A los 6 meses, un menor porcentaje de pacientes en el grupo de ivabradina presentó niveles de troponina T ≥14 ng/L en comparación con el grupo placebo (39,0% vs. 62,2%; P=0,041), aunque esta diferencia no se mantuvo al año de seguimiento. No se observaron diferencias relevantes en los demás desenlaces secundarios.

¿Qué podemos recordar?

Una dosis fija de 10 mg diarios de ivabradina no logró prevenir la disfunción cardíaca inducida por antraciclinas en pacientes oncológicos. Estos resultados no respaldan su uso como estrategia preventiva en este contexto, aunque abren la puerta a futuras investigaciones que exploren otras dosis, combinaciones terapéuticas o poblaciones seleccionadas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:IvabradinaToxicidad por Antraciclinas
Fuentes:Randomized, Placebo‐Controlled, Triple‐Blind Clinical Trial of Ivabradine for the Prevention of Cardiac Dysfunction During Anthracycline‐Based Cancer Therapy
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Registros NAVULTRA: Comparación de válvulas intraanulares autoexpandibles y balón-expansibles en TAVI
Siguiente Agonistas del Receptor de GLP-1, ¿de lo cardiometabólico a lo neurocognitivo?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Cinecoronariografía Temprana Luego de un Paro Cardiorrespiratorio Extrahospitalario: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Actividad Física

Rehabilitación Física para Pacientes de Edad Avanzada Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Eficacia de la Sotagliflozina en Adultos con Diabetes tipo 2 en Relación con la Hemoglobina Glicosilada Basal

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras